¿Qué hago si veo que mi inversión se está desvalorizando?

Marzo 9, 2022 Tiempo de Lectura: 4 min
Asobancaria
  • Autor: Bancolombia

Comparte este articulo


inversion desvaloriza

Tranquilidad. Eso es lo que te permite tener un crédito asegurado. Piensa en el futuro y protege lo que más aprecias: una vida tranquila.

Para la mayoría, llegar a tener algún tipo de inversión es gracias al sudor de su frente, es decir, que se ha tenido que trabajar muy duro para llegar a tener ese dinero que va a ayudarte a alcanzar una meta o servirte en un posible momento de crisis. Por lo tanto, esperas que el dinero que está invertido siempre tenga una rentabilidad positiva o en el peor de los casos que no gane nada, pero eso sí ¡que nunca pierda!”

En la realización responsable de una inversión partimos de la base que usamos las herramientas que nos ayudan a perfilarla mejor: definir el plazo, conocer algo sobre el mercado en el que voy a invertir, hacer una correcta definición del riesgo que quiero y puedo tomar, buscar ayuda experta, entre otras.

Sin embargo, aún haciendo las cosas bien, es posible que, durante el tiempo de la inversión, veas que esta se desvaloriza y que empiezas a perder lo ganado o hasta perder tu capital inicial. ¡Qué dolor de estómago!¡Esta inversión no sirve! ¡Me voy a salir ya para no perder más plata!

Primero ¡conserva la calma! Cuenta hasta diez. Las pérdidas en las inversiones generalmente no se dan todas en un día, estas son lentas y se pueden dar por situaciones particulares del mercado o sector en el que inviertes.

El mundo no está conspirando en tu contra, ni quien administra tu inversión quiere que pierdas dinero. Las situaciones desfavorables pueden pasar y no las puedes controlar, pero sí puedes controlar cómo reaccionas. Aunque en ciertos contextos, hacer uso de nuestras emociones resulta positivo, en el contexto de las inversiones financieras, por lo general, ocurre todo lo contrario. Por eso te damos algunos tips:

  1. No te desconectes de tu inversión. De vez en cuando haz seguimiento. Revisa la información que te envíen sobre esta. Si ves algo raro busca respuestas, así aprendes mientras inviertes.

  2. Trata de aprender un poco sobre el tipo de inversión que hiciste. Mantente enterado de lo que va pasando. Por ejemplo, si inviertes en acciones en Estados Unidos y en las noticias dicen que cae el índice más importante, valida eso cómo te puede afectar.

  3. Busca ayuda experta o apóyate en el administrador de tu inversión. Puede que todo sea temporal y se espere que el panorama mejore pronto.

  4. Puede que lo que ves como una pérdida sea una oportunidad para invertir más. Esto hazlo con responsabilidad y recordando siempre el objetivo, el tiempo y el riesgo de la inversión.

  5. Pero sobre todo, no tomes decisiones con el corazón, con la cabeza caliente y sin estar bien informado de lo que está pasando. Piensa que otros pueden estar perdiendo, incluso más que tú y están manejando esta situación con calma y evaluando las opciones antes de actuar

Y recuerda siempre, en especial si tienes poca experiencia invirtiendo, estar acompañado por expertos que analicen de manera objetiva tu realidad actual y te ayuden a tomar las decisiones más adecuadas. De esta forma:

  1. Lograrás estar enfocado en tus objetivos de largo plazo.

  2. Entenderás que las inversiones también tienen ciclos con subidas y bajadas.

  3. Tendrás mayor confianza en situaciones de crisis financiera y mantendrás la calma.

  4. Invertirás solo el dinero con el que te sientes cómodo.

  5. Aprenderás a gestionar tus emociones y reducir los riesgos debidos a una toma de decisiones instintiva.

Contenido relacionado


trading online
e-Trading, un mundo de posibilidades
Julio 28, 2022

Si quieres aprender de todas las posibilidades y beneficios que tienen las plataformas de eTrading Bancolombia, haz clic aquí.



Secretos inversionistas
¿Cómo impacta el comportamiento del dólar en mis inversiones a corto y largo plazo?
Enero 26, 2022

Aquí podrás entender cómo el comportamiento del dólar puede afectar tus inversiones, ya sean de corto o largo plazo. Infórmate aquí.


${loading}