Defensor del Consumidor Financiero Bancolombia

Es el vocero de los consumidores, quien resolverá las reclamaciones que estos presenten a través de la Defensoría.

Defensor-Consumidor-Financiero-Bancolombia

¿Quién es el Defensor del Consumidor Financiero?

La Defensoría del Consumidor es una institución orientada a la protección especial de los consumidores financieros, totalmente independiente y autónoma de la entidad vigilada y de sus organismos de administración, llamada a poner en conocimiento de la Superintendencia Financiera de Colombia cualquier situación que menoscabe o limite sus facultades de actuación.

 

Así mismo, el incumplimiento de las normas en materia de protección al consumidor financiero, según lo previsto en la normativa vigente, conlleva a que la misma Superintendencia imponga al Defensor del Consumidor las sanciones respectivas, en caso de considerarlo.

 

Por principio de respeto a nuestros consumidores financieros, el Grupo Bancolombia ha decidido entender y acatar como obligatorias todas las decisiones adoptadas por el Defensor del Consumidor Financiero.

Defensor del Consumidor Financiero Grupo Bancolombia.

Maria-Adelayda-Calle-Correa

Maria Adelayda Calle Correa

Defensor Principal

Perfil académico

icono-despliegue

Abogada de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín y especialista en Derecho Comercial de la misma Universidad, diplomada en Impuestos de la Universidad EAFIT y Lean Six Sigma de la Universidad Tecnológico de Monterrey. Es además conciliadora en derecho de la Cámara de Comercio de Cali y cuenta con una amplia experiencia en el Sector Financiero.

Ana-Cristina-Velásquez-Cruz

Ana Cristina Velásquez Cruz

Defensor Suplente

Perfil académico

icono-despliegue

Abogada de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín y especialista en Derecho Comercial de la misma Universidad, diplomada en Finanzas Básicas de la Universidad de EAFIT, Derecho Inmobiliario de la Universidad Pontificia Bolivariana y en Derecho, Tecnología e Innovación de la Universidad de Antioquia. Es además conciliadora en derecho de la Cámara Colombiana de la Conciliación y cuenta con una amplia experiencia en el Sector Financiero.

Conoce más de esta institución

Funciones del Defensor del Consumidor Financiero

arrow2-down

1.

Atiende de manera oportuna y efectiva a los consumidores financieros de las entidades correspondientes.

2.

Conoce y resuelve las quejas presentadas por los consumidores en forma objetiva, gratuita y sin la necesidad de formalidades, en los términos establecidos para tal fin, que versen sobre un posible incumplimiento por parte de la entidad en relación con los servicios y/o productos o de la calidad de los mismos.

3.

Actúa como conciliador entre los consumidores financieros y la respectiva entidad vigilada.

 

 

Puedes solicitar la conciliación, de manera gratuita, teniendo en cuenta los siguientes pasos:

Una vez su reclamación sea admitida por el Defensor del Consumidor Financiero, se encuentre en trámite y no haya sido emitida una decisión, usted podrá realizar la solicitud de una audiencia de conciliación (de acuerdo con la Ley 2220 de 2022), a través de correo electrónico defensor@bancolombia.com.co o en la dirección física Carrera 48 #18 A 14, Edificio FIC 48, Piso 11, Medellín.

Una vez recibida y evaluada la solicitud por parte del Defensor del Consumidor Financiero, si ésta es procedente, deberá llevarse a cabo en el término de 30 días siguientes a la fecha de la admisión de la solicitud.

 

Asuntos conciliables:

• Todas las materias que sean susceptibles de transacción, desistimiento y los derechos de los cuales su titular tenga capacidad de disposición.

Que no exista expresa prohibición legal.

 

Efectos legales de la conciliación:

Hace tránsito a cosa juzgada, es decir, lo allí acordado, no podrá ser de nuevo objeto de debate a través de un proceso judicial o de otro mecanismo alternativo de solución de conflictos.

El acta de la conciliación presta mérito ejecutivo, esto significa que cuando la misma contenga una obligación clara, expresa y exigible, será de obligatorio cumplimiento para las partes.

 

4.

Es vocero de los consumidores financieros ante la respectiva entidad vigilada.

5.

Efectúa recomendaciones a la entidad vigilada relacionadas con los servicios y la atención al consumidor financiero, y en general en asuntos enmarcados en el ámbito de su actividad.

6.

Propone a las autoridades competentes las modificaciones normativas que resulten convenientes para una mejor protección de los derechos de los consumidores financieros.

7.

Otras funciones que le asigne el Gobierno Nacional y que tengan como propósito el adecuado desarrollo del SAC.

Asuntos que no puede conocer el Defensor del Consumidor Financiero

arrow2-down

1.

Los que no correspondan o no estén directamente relacionados con el giro ordinario de las operaciones autorizadas a las entidades.

2.

Los concernientes al vínculo laboral entre las entidades y sus empleados o respecto de sus contratistas.

3.

Aquellos que se deriven condición de accionista de las entidades.

4.

Los relativos al reconocimiento de las prestaciones y de las pensiones de invalidez, de vejez y de sobrevivientes, salvo en los aspectos relacionados con la calidad del servicio y en los trámites del reconocimiento de estas.

5.

Los que se refieren a cuestiones que se encuentren en trámite judicial o arbitral o hayan sido resueltas en estas vías.

6.

Aquellos que correspondan a la decisión sobre la prestación de un servicio o producto.

7.

Los que se refieran a hechos sucedidos con tres (3) años o más de anterioridad a la fecha de presentación de la solicitud ante el Defensor.

8.

Los que tengan por objeto los mismos hechos y afecten a las mismas partes, cuando hayan sido objeto de decisión previa por parte del Defensor.

9.

Aquellos cuya cuantía, sumados todos los conceptos, supere los cien (100) salarios mínimos legales mensuales vigentes al momento de su presentación.

10.

Las demás que defina el Gobierno Nacional.

informacion-contactabilidad

Información de contactabilidad

Dirección

Carrera 48 #18 A 14, Edificio FIC 48, Piso 11, Medellín.

 

Correo electrónico

defensor@bancolombia.com.co

 

Teléfono

Medellín- (604) 3561225

 

Línea gratuita nacional

0 18000 522 622

 

Horario de atención

lunes a viernes de 8:00am a 12:00pm y de 2:00pm a 5:00pm.

¿Conoces el paso a paso para la atención de tus reclamaciones?

Atención directa

Atención Defensor

dejanos-comentarios

Déjanos tus comentarios, reclamaciones y propuestas dirigidas a la Defensoría del Consumidor

También puedes comunicarte con el equipo del Defensor del Consumidor Financiero, a través de la línea gratuita nacional 018000522622, quienes se encargarán de orientarte en tu solicitud.

pregunta

Preguntas frecuentes

Todo dependerá del canal que elijas, aunque será fundamental, en cualquier caso, tener claro qué información requieres de parte de la entidad y cuáles son los hechos principales que debemos conocer para brindarte una debida atención. Recuerda que entre mayor sea la exactitud en tu requerimiento, mejor será la atención y respuesta que te podremos brindar.

1. Nombre completo.
2. Tipo de documento de identidad y número.
3. Correo electrónico de contacto.
4. Teléfono de contacto (celular y/o fijo). 
5. Descripción de los hechos.
6. Solicitud.
Opcionalmente puedes aportar los documentos que ayuden a ternas más claridad respecto a la situación.

Sí, lo puedes hacer; puedes escoger entre acudir directamente a nuestra entidad o si lo prefieres al Defensor del Consumidor, a la Superintendencia Financiera o a otros organismos de autorregulación.

Sin embargo, te recomendamos acudir como primera instancia ante el Grupo Bancolombia y de manera subsidiaria, es decir, en caso de obtener una respuesta desfavorable, ante el Defensor. Como consumidor estás en todo tu derecho de utilizar los canales y medios legales dispuestos para presentar un requerimiento, no obstante, nuestra entidad hará todo lo que este a su alcance para entregarte una respuesta clara y completa en el menor tiempo que le sea posible.

En el caso del Grupo Bancolombia el objetivo es entregar soluciones en primer contacto, sin embargo, hay casos que por su complejidad requieren de validaciones internas y revisiones que tomarán tiempos adicionales. Por su parte, la Defensoría del Consumidor Financiero, al ser una entidad autónoma e independiente se regirá por plazos se regirá por los plazos del Decreto 2555 de 2.010 en su artículo 2.34.2.1.5.

En ella encontrarás el detalle de cómo la DCF trata los datos personales y los diferentes aspectos en relación con dicho tratamiento.

Conoce la Política aquí.