Actualízate
Identificar qué comportamientos o hábitos se deben modificar dependiendo de si el ausentismo es alto, medio o bajo.
El ausentismo laboral ocasiona interrupciones en las labores que desarrollan los equipos de trabajo y en las cadenas de producción de las empresas. Crear estrategias de clima organizacional y gestión del cambio son clave para evitar que se produzcan afectaciones en la productividad. Sigue leyendo este artículo y conoce las acciones que puedes incluir en tu empresa para evitarlo y reducirlo al máximo.
La información que te compartimos aquí es simplemente material informativo que ofrecemos a los negocios.
Esta publicación no tiene fines comerciales y no representa un cobro para quienes se nombran.
Las opiniones de terceros se atribuyen a las fuentes consultadas y no comprometen el pensamiento de Grupo Bancolombia.
Es responsabilidad de los lectores y negocios el cumplimiento de la normatividad que le sea aplicable y la verificación de su vigencia.
Esto es lo que encontrarás en el artículo
- Ausentismo laboral en Colombia
- Consecuencias del ausentismo laboral
- Gestión del cambio para superar los efectos del ausentismo laboral
- Acciones útiles para evitar el ausentismo laboral
El ausentismo laboral se refiere al porcentaje de tiempo que una persona permanece fuera de su trabajo cuando debería estar en él. Para traducirlo en datos, se toma el número total de horas que una persona permaneció sin realizar alguna tarea ni contribuir al valor agregado de la empresa, se divide entre el número de horas que debería estar laborando y se multiplica por 100. Así se obtiene el porcentaje de ausentismo laboral.
El ausentismo se asocia con diferentes causas que van desde las enfermedades hasta las licencias reconocidas por la ley, aunque también puede presentarse por problemas psicosociales del trabajador e, incluso, por causas no justificadas.
De acuerdo con un estudio realizado por el Centro de Estudios Sociales y Laborales (CESLA), que forma parte de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), esta es la radiografía del ausentismo laboral en Colombia:
Te recomendamos leer:
Aprende cómo desarrollar las habilidades blandas de tus colaboradores
En la medida que el ausentismo laboral tiene consecuencias sobre la productividad y rentabilidad de las empresas, se debe calcular el impacto con el ánimo de tomar acciones correctivas, explica Luis Pulgar Pinol, autor del libro “Verdadero business partner – Cómo recursos humanos puede ser un auténtico socio del negocio”. Estas son las consecuencias principales:
Cuando se presenta una situación de baja productividad o desconfianza en el negocio generada por el ausentismo laboral, Luis Pulgar Pinol recomienda a los directivos acudir a la gestión del cambio para prevenirlo. Esto significa:
Identificar qué comportamientos o hábitos se deben modificar dependiendo de si el ausentismo es alto, medio o bajo.
Definir las conductas de ausentismo actuales, como la no llegada al lugar de trabajo o la llegada tarde de los empleados, y crear un plan de acción.
Definir una estructura o sistema con normas y procedimientos que apoye la promoción de las nuevas conductas que prevengan el ausentismo.
Disponer de ciertos recursos porque para lograr cambios culturales es necesario contar con facilitadores que contribuyan al cambio de hábitos laborales.
Te recomendamos leer:
Tendencias económicas para 2024 en Colombia y su impacto en las empresas
Un punto fundamental es generar un clima organizacional y un ambiente laboral sano, para que los trabajadores se sientan motivados para cumplir con sus responsabilidades diarias, tengan una remuneración justa y, además, perciban que están seguros a nivel físico y mental. Cuando se tenga esto claro, el siguiente paso será trabajar en la comunicación.
“Todos saben que la productividad es una responsabilidad conjunta y que, así mismo, brinda beneficios para todos. Esto favorece a que la gente sea puntual, participativa y que se sienta capaz de explicar qué es lo que la afecta para poder llegar a acuerdos”.
Luis Pulgar Pinol, autor del libro “Verdadero business partner – Cómo recursos humanos puede ser un auténtico socio del negocio”, de Editorial LID.
Luego, hay que pasar a la acción e implementar medidas que contribuyan a reducir el ausentismo laboral:
Flexibilidad laboral, una oferta de valor para los trabajadores
Lee más aquí
¿Quieres ver más artículos de Actualízate?
Descúbrelos¿Aún tienes dudas?