Análisis y tendencias del sector de hotelería y turismo en Colombia 2021
03-08-2021
Tiempo de lectura:
8 minutos
Reservas rápidas, "slow tourism", viajeros nómadas, entre otras tendencias, hacen parte de las dinámicas que se acentúan con la reactivación en este 2021. Te contamos como ha sido el comportamiento de la hotelería y el turismo en los últimos meses, sus afectaciones y su evolución.
La información que te compartimos aquí es simplemente material informativo que ofrecemos a los negocios.
Esta publicación no tiene fines comerciales y no representa un cobro para quienes se nombran.
Las opiniones de terceros se atribuyen a las fuentes consultadas y no comprometen el pensamiento de Grupo Bancolombia.
Es responsabilidad de los lectores y negocios el cumplimiento de la normatividad que le sea aplicable y la verificación de su vigencia.
El sector de hotelería y turismo fue uno de los sectores que tuvo mayor impacto con la pandemia desde marzo de 2020, así mismo se vio afectado con el paro nacional del pasado mes de mayo.
Las ciudades donde prima el turismo de naturaleza, recibieron un mayor impacto en su ocupación hotelera por las restricciones y por el paro nacional, en los meses de abril y mayo. El turismo de playa presenta mayor ocupación en el país, durante el 2021.
Acciones del gobierno como la ley del turismo, exenciones de toques de queda y la búsqueda de la inmunidad de rebaño con la vacuna contra el covid-19 han ayudado a la reactivación del sector. Se estima que la recuperación a niveles pre-covid sea en el 2023. El crecimiento del PIB que proyecta el área de Investigaciones Económicas para el 2021 es del 30%, frente al 2020.
El sector tiene el gran reto de continuar realizando alianzas con el transporte y nuevos destinos turísticos que permitan la ampliación de su portafolio, de la mano de una evolución hacia lo digital y lo sostenible. Además, incorporar las nuevas tendencias como turismo para nómadas, slow tourism y turismo de naturaleza será indispensable para la recuperación y la atracción de los turistas.
Durante el 2020 se presentaron 2.220 cancelaciones de empresas de alojamiento en el país y se crearon 2.393. Se abrieron 1.408 empresas relacionadas con organización de viajes y se cerraron 774. Así mismo, nacieron 654 empresas de ecoturismo y fueron cerradas 301. Esto último indica el crecimiento de las actividades relacionadas con la naturaleza en el país, que podrían ser preferidas al tratarse de espacios abiertos y de menor contacto con otras personas.
La Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (ANATO) realizó una encuesta para identificar las tendencias de viajes. El estudio se desarrolló entre el 2 y 15 de febrero con la participación de 1.723 personas. En esta se encontró que el 73% de las personas encuestadas pagaría su viaje de contado, esto se explica por la incertidumbre de programar un viaje a largo plazo y explica las tendencias mencionadas de reservas con poco tiempo de antelación. Así mismo, los datos revelaron que el 47% de los encuestados cancelaría su viaje por nuevos rebrotes de covid-19 y el 20% por la incertidumbre ante una restricción en el destino, estas cancelaciones disminuirán con el proceso hacia la inmunidad de rebaño en el país.
Implementar protocolos de bioseguridad, además de ofrecer seguros de asistencia en viaje con cobertura para covid-19 y seguros de cancelación para los turistas es fundamental en tiempos de incertidumbre. Los aeropuertos han modificado sus sistemas de seguridad y las aerolíneas están estableciendo políticas de cancelación que se ajustan a la coyuntura.
.2
Reservas con menor tiempo
Los turistas aún temen poner en riesgo sus vacaciones debido a las nuevas restricciones de viaje, por lo tanto programan sus viajes con menor antelación. Estarán también a la espera de promociones y esto hará que se aprovechen oportunidades y la decisión de viajar sea más rápida. Según Skyscanner, se espera que aumenten las reservaciones de vuelos y hoteles con solo un mes de anticipación, o incluso menos.
.3
Slow tourism
Se trata del aumento del tiempo en los destinos para explorar la historia y la cultura locales, además apoya el medio ambiente. Es un turismo de pocas personas y sostenible. Según un estudio de la Confederación Española de Agencias de Viajes se harán con mayor regularidad viajes tranquilos sin cumplir con horarios estrictos y que realmente conecten al viajero con el lugar, con sus costumbres y tradiciones. Colombia es un destino ideal para este tipo de turismo, con sus actividades en naturaleza y cultura, turismo comunitario, caminatas, turismo de bienestar, entre otras.
.4
Tiempos cortos de vacaciones
Los turistas cada vez evitan más las grandes aglomeraciones, por esto será más común recurrir a viajes de una corta duración en fechas fuera de las temporadas. Esto pone como reto para las agencias de viaje, diseñar planes cortos. Esta tendencia va de la mano de los nómadas digitales que se mueven constantemente con su trabajo y, durante sus estancias, realizan viajes a destinos turísticos de corta duración.
.5
Turismo local
Los destinos nacionales o domésticos marcan tendencia. Este tipo de turismo no requiere de documentación ya que se trata del mismo país, así como no representa ninguna barrera respecto al lenguaje o a la moneda utilizada. Está siendo tendencia debido a los pasaportes de vacunación solicitados en algunos destinos internacionales, los cuales no solo piden estar vacunados, sino que en ocasiones solo reciben viajeros con vacunas específicas. Los agentes de viaje serán los mejores aliados, pues, entendiendo la incertidumbre actual, los viajeros buscarán asesoría para elegir el destino y conocer las restricciones.
.6
Viajeros nómadas
El trabajo a distancia ha significado una nueva ventaja para quienes desean combinar su trabajo con los viajes. El reto para las agencias de viajes es ofrecer planes donde se integren el trabajo remoto y el turismo. Barbados, en Europa, fue uno de los primeros países que aprovechó esta oportunidad y elaboró un visado de “nómada digital” con el cual se puede trabajar desde ese país durante un año.
.7
El turismo de naturaleza
El ecoturismo o turismo de naturaleza, cuenta con una actividad bastante diversificada. Gira en torno al contacto con la naturaleza y su preservación; está relacionado con el turismo sostenible, el de aventura, el salvaje y el agroturismo. Estos últimos son importantes para que las personas que tengan producciones y cultivos puedan ofrecer otros servicios a los turistas y tener otro ingreso. Las agencias de viaje pueden ayudar a disminuir la huella que dejan los turistas y a promover que estos tengan un impacto positivo en el destino.
.8
Tecnología contactles
Las tecnologías de “pago sin contacto” aumentan la confianza del viajero, pues al evitar el contacto se evita la propagación del virus. Esta debería ser usada en todos los eslabones de la cadena: aeropuertos, restaurantes, trasporte público y hoteles.
Usa Wompi y recibe pagos digitales sin cobro de comisiones.
Impulsa tus ventas ofreciendo diferentes formas de recibir pagos por internet.
Amplía la información sobre las tendencias, encuentra gráficas sobre el comportamiento del sector, su relación con el sector de bares y restaurantes y las cifras de ocupación hotelera y tarifa promedio por ciudad. Encuentra además los enlaces a las encuestas de ANATO y al informe financiero del área de Investigaciones Económicas, si deseas ampliar la información del sector.