Actualízate
Incorporar criterios de sostenibilidad en las construcciones e incluso optar por una certificación, es más sencillo de lo que imaginas: solo requiere compromiso y una buena planeación. Si como constructor quieres comenzar a hacerlo, te invitamos a dar el primer paso: encontrarás un camino lleno de oportunidades y beneficios por delante. Aquí te explicamos cuáles.
La información que te compartimos aquí es simplemente material informativo que ofrecemos a los negocios.
Esta publicación no tiene fines comerciales y no representa un cobro para quienes se nombran.
Las opiniones de terceros se atribuyen a las fuentes consultadas y no comprometen el pensamiento de Grupo Bancolombia.
Es responsabilidad de los lectores y negocios el cumplimiento de la normatividad que le sea aplicable y la verificación de su vigencia.
Contenido del artículo
- ¿Qué es la construcción sostenible?
- Beneficios de la construcción sostenible
- Costos y ganancias de la construcción sostenible
- Descarga nuestra GUÍA PRÁCTICA: Construcción sostenible en Colombia
¿Qué es la construcción sostenible?
Una construcción sostenible es una edificación que, desde su diseño, su construcción, operación y ocupación, garantiza el uso eficiente de los recursos: de la energía, el agua, sin desperdicios en las materias primas, evita desechos innecesarios y usa materiales de construcción reciclables o renovables, de buena calidad y larga durabilidad. Y, además de preservar el medio ambiente, las construcciones sostenibles mejoran la calidad de vida de quienes las habitan y del entorno donde se construyen.
Las características más comunes de las construcciones sostenibles, según el Ministerio de Vivienda de Colombia, son:
- Sostenibilidad en el entorno
- Sostenibilidad en la obra
- Sostenibilidad urbana
- Eficiencia en agua
- Eficiencia en energía
- Eficiencia en materiales
- Bienestar
Existen diferentes opciones en el mercado para obtener una certificación que acredite una construcción sostenible.
El objetivo para 2030 es que todas las edificaciones nuevas en el mundo sean Neto Cero Carbono y que para 2050 lo sean todas las edificaciones existentes.
Programa Neto Cero Carbono (NCC), un compromiso generado a nivel global, liderado por el Consejo Mundial de Construcción Sostenible (WorldGBC), con el apoyo del IFC y otras organizaciones.
Te recomendamos:
Charla virtual: cómo obtener una certificación de construcción sostenible
Beneficios de la construcción sostenible
Los beneficios de construir sostenible son múltiples para los constructores o desarrolladores, para los ocupantes o inquilinos, así como para los propietarios o inversionistas. Encuentra en la siguiente infografía todos los beneficios:
Según diferentes estudios, hay otros beneficios importantes a considerar de las construcciones sostenibles:
- Los trabajadores en oficinas verdes y bien ventiladas registran un aumento del 101% en los puntajes cognitivos (función cerebral).
Harvard T.H. Chan School of Public Health / Syracuse University Center of Excellence / SUNY Upstate Medical School, 2015. - Una mejor calidad del aire interior (bajas concentraciones de CO2 y contaminantes, y altas tasas de ventilación) puede conducir a mejoras en el rendimiento de hasta 8%.
Park y Yoon, 2011.
Costos y ganancias de la construcción sostenible
Simulación del ahorro que podría tener un cliente constructor en una edificación sostenible versus una construcción tradicional, accediendo a un crédito con tasas de interés más bajas por un monto de $15.000.000.000 de pesos a un plazo de 24 meses:
Ahorro: $292.420.149 millones de pesos
Aún hay muchos mitos alrededor del tema de costos. Lo cierto es que entre los posibles -y muy bajos- sobrecostos en que pudiera incurrir la construcción sostenible, que suelen variar entre un 2% y un 10% como mucho, son más las ganancias en términos financieros por:
- Las tasas preferenciales que ofrecen los bancos para este tipo de proyectos.
- Los beneficios tributarios y descuentos en seguros a los que se puede acceder.
- Las ganancias que se pueden lograr por la buena percepción del mercado sobre este tipo de obras.
Además, hay otras ganancias implícitas de construir sostenible que van más allá de lo económico y lo ambiental. Se han demostrado impactos sociales positivos, muchos de ellos relacionados con la salud y el bienestar de las personas que trabajan en oficinas o que viven en hogares sostenibles:
- Mejorar la calidad de vida o ambiente de trabajo de quien lo va a habitar u ocupar y disminuir los gastos por servicios públicos (agua, luz y gas).
- Abrir nuevos mercados. Los millennials, por ejemplo, aprecian mucho el hecho de que un producto o servicio sea ambientalmente responsable.
- Vender o arrendar más rápido y a un mejor precio.
Puede ser de tu interés:
Soluciones financieras para la sostenibilidad en las empresas:Líneas especiales de financiación que buscan apoyar el desarrollo de proyectos en los que se promueva el uso de tecnologías limpias, energías renovables, reducción de residuos, emisiones y vertimientos, uso eficiente de la energía, combustibles limpios, construcción sostenible, entre otros.
¿Quieres ampliar la información? Te invitamos a descargar nuestra GUÍA PRÁCTICA DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE EN COLOMBIA.
Descarga nuestra GUÍA PRÁCTICA: Construcción sostenible en Colombia
¿Qué encontrarás en esta guía?:
- Las razones por las cuales deberías apostar por la construcción sostenible.
- Cifras de la construcción sostenible en Colombia.
- Las preguntas que debes hacerte antes de construir sostenible.
- Las certificaciones más conocidas en Colombia.
- Los tres tipos de costos de la construcción sostenible.
- Las opciones de financiación preferenciales para constructores y compradores y un ejemplo detallado del ahorro para clientes constructores.
- Certificación EDGE: video con la explicación del proceso, preguntas más frecuentes sobre la certificación y guía del usuario.
Te puede interesar:
¿Te pareció útil este contenido?
También te puede interesar
¿Quieres ver más artículos de Actualízate?
Descúbrelos¿Aún tienes dudas?