
El Régimen Simple de Tributación (RST) es un nuevo modelo que comenzó a funcionar con la implementación de la nueva ley de financiamiento aprobada por el Gobierno Nacional. Aquí te contamos los principales beneficios y desventajas para que comprendas mejor este tema.
La información que te compartimos aquí es simplemente material informativo que ofrecemos a los negocios.
Esta publicación no tiene fines comerciales y no representa un cobro para quienes se nombran.
Las opiniones de terceros se atribuyen a las fuentes consultadas y no comprometen el pensamiento de Grupo Bancolombia.
Es responsabilidad de los lectores y negocios el cumplimiento de la normatividad que le sea aplicable y la verificación de su vigencia.
Contenido del artículo
- Régimen simple según el artículo 903 del Estatuto Tributario Nacional
- ¿Cuáles son los beneficios del Régimen Siempre de Tributación -RST-?
- Desventajas del Régimen Simple
- Tres beneficios del Simple para crecer
Régimen simple según el artículo 903 del (ET) Estatuto Tributario Nacional
De acuerdo con artículo 903 del Estatuto Tributario Nacional, el Régimen Simple de Tributación (RST) es un nuevo modelo opcional de determinación integral, cuya declaración se realiza anualmente y cuenta con anticipos bimestrales que reemplaza al impuesto sobre la renta; además integra el (INC) Impuesto Nacional al Consumo y el impuesto de industria y comercio consolidado, a cargo de aquellos contribuyentes que decidan de manera voluntaria acogerse a este. En este nuevo modelo también se integran los aportes del empleador a pensiones, por medio del mecanismo de crédito tributario.
¿Cuáles son los beneficios del Régimen Simple de Tributación, RST?
El RST cuenta con varios beneficios que te pueden interesar (están consignados en el artículo 903 del ET); uno de ellos, es que este régimen sustituyó al Impuesto sobre la Renta y se encargó de integrar el Impuesto Nacional al Consumo.
Ten muy presente esta información si estás considerando acogerte a dicho régimen o si quieres establecer tu trabajo bajo parámetros formales legalmente constituidos.
Tal vez te pueda interesar:
Facturación electrónica en Colombia: pasos, ventajas, costos y tiempos para implementarla
Desventajas del Régimen Simple
Ten en cuenta que si eliges este nuevo régimen puedes perderte otros beneficios. A continuación, te contamos cuáles son las principales desventajas:
- Los contribuyentes que pertenecen al régimen simple se encuentran exonerados de hacer aportes parafiscales y a salud, dependiendo del cumplimiento de los requisitos impuestos en el artículo 114-1 del ET. A los empleadores personas naturales que contraten menos de dos trabajadores este beneficio no les aplicaría.
- La recuperación eficiente de los saldos a favor en IVA para los exportadores responsables por este que se acojan al régimen simple, deben presentar su declaración de manera anual, lo que perjudica a los exportadores y productores de bienes que se encuentran exentos. En otras palabras, estos contribuyentes no podrán declarar el IVA de forma bimestral y solicitar su devolución eficiente de los saldos a favor.
- Las sociedades constituidas desde diciembre de 2016, que se encuentran instaladas en los municipios que se consideran Zomac y que estén catalogadas como pequeñas o microempresas, contarán entre 2017 y 2021 con una tarifa de tributación del 0% perteneciendo al régimen ordinario, es decir, a este tipo de empresas les resulta conveniente el Régimen Simple de Tributación.
- Con la ley 1943 de 2018 se redujo la tarifa general en el impuesto de renta que utilizarán las sociedades que pertenecen al régimen ordinario entre 2019 y 2022, y le aumentó la tarifa de los dividendos no gravados de sus socios. Si estas sociedades quieran pertenecer al régimen simple, su tributación combinada se va a elevar.
- El artículo 689-2 del ET creado con la ley de financiamiento, permitirá que los contribuyentes que sigan acogiéndose al régimen ordinario y que realicen su declaración de renta para el año gravable 2019, cuenten con el beneficio de la auditoría. Este no aplica para los contribuyentes que se trasladen al Régimen Simple.
Beneficios del Simple para crecer
- Exención de la retención en la fuente, retenciones y autoretenciones.
- Mayor control del pago de impuestos gracias a la disminución de trámites.
- Pagos periódicos para asumir fácilmente las obligaciones tributarias.
Es un hecho que si te acoges al nuevo régimen deberás facturar electrónicamente, así que, si estás pensando en inscribirte en éste, y además, estás obligado a facturar electrónicamente, es la oportunidad para que cumplas con tu requerimiento legal; si aún no has sido convocado, gana terreno a la facturación siendo un voluntario.
Recuerda que al final todas las empresas deberán hacerlo, gracias a la masificación de la facturación electrónica, que surgió de la necesidad del Gobierno de conocer cuáles son las transacciones de los estudiantes en tiempo real.
Estos son los principales aspectos tanto favorables como desfavorables del nuevo Régimen Simple de Tributación. Ten muy presente los beneficios y las desventajas, y analiza si es conveniente cambiar o no, para que evites incurrir en más gastos de tributación en este 2020.
¿Te pareció útil este contenido?


¿Aún tienes dudas?