REMAKERS WOBI

Si vas a emprender, conoce cuáles son las sociedades comerciales en Colombia, cuáles son sus características y cuál responde mejor a la necesidad y objetivo que tienen como socios. Hay sociedades de personas, que priorizan a los socios que las conforman, como las sociedades de capital, donde lo importante es la cuantía del aporte económico. Más aquí.
La información que te compartimos aquí es simplemente material informativo que ofrecemos a los negocios.
Esta publicación no tiene fines comerciales y no representa un cobro para quienes se nombran.
Las opiniones de terceros se atribuyen a las fuentes consultadas y no comprometen el pensamiento de Grupo Bancolombia.
Es responsabilidad de los lectores y negocios el cumplimiento de la normatividad que le sea aplicable y la verificación de su vigencia.
Contenido del artículo
- Características de las sociedades comerciales
- Tipos de sociedades en Colombia según su forma de asociarse [Infografía]
Características de las sociedades comerciales
- El número de socios, en algunos casos llamados accionistas, que se requiere para quienes desean ejecutar actos mercantiles a través de una sociedad, depende de la tipología societaria que se va a constituir.
- Estos socios o accionistas pueden aportar a la sociedad dinero, bienes o trabajo.
- Su objetivo es obtener utilidades y distribuirlas entre sí. Tanto las utilidades como las pérdidas se distribuyen a cada socio según su participación.
- Ese tipo de sociedades se constituyen como persona jurídica, la cual es diferente de los dueños.
- Esta persona jurídica tiene patrimonio propio, protegiendo el patrimonio personal de cada socio o accionista, aunque la norma contempla algunos casos en que desaparece dicha limitación de responsabilidad, por ejemplo, cuando hablamos de los socios de sociedades colectivas y gestores de las sociedades en comandita, al igual que en los casos en que la sociedad se use con el fin de defraudar la ley o en perjuicio de terceros independiente de la sociedad que se constituya.
- Se constituye con escritura pública o con documento privado, dependiendo de la tipología societaria.
Tipos de sociedades en Colombia según su forma de asociarse
En Colombia las sociedades comerciales se clasifican según su forma de asociarse en dos grandes grupos: sociedades de personas y sociedades de capital.
Sociedades de personas
Lo que más importa: quienes la conforman, la calidad de los socios con sus valores éticos, morales e intelectuales, más que el capital aportado. Generalmente, son creadas por familiares y personas cercanas. Entre las más conocidas están:
- 🏪 Sociedad colectiva
- 🏪 Sociedad en comandita simple
- 🏪 Sociedad de responsabilidad limitada
- 🏪 Empresa unipersonal
Sociedades de capital
Lo que más importa: los aportes económicos, más que los socios. Cada socio o accionista es valorado por su aporte al capital social y el objetivo de la sociedad es la generación de rendimientos. En esta clasificación se encuentran:
- 🏪 Sociedad anónima
- 🏪 Sociedad en comandita por acciones
- 🏪 Sociedad por acciones simplificada
- 🏪 Sociedades de economía mixta
Tal vez te interese leer:
¿Cómo crear una empresa en Colombia? Hazlo todo digital
Cada tipo de sociedad tiene características y responsabilidades diferentes para sus socios y/o accionistas. En las sociedades de capital la responsabilidad se limita a los aportes de cada uno de los accionistas, mientras que en las sociedades de personas los socios responden ilimitadamente. Es importante considerar estas diferencias al momento de constituir una sociedad comercial.
¿Te pareció útil este contenido?


También te puede interesar
¿Aún tienes dudas?