.1
Toma la decisión
El emprendimiento no puede ser una salida temporal para mejorar la situación económica. Es una decisión que requiere compromiso, certeza, seguridad y disciplina.
La creación de una empresa requiere una preparación básica que brinde a los emprendedores la capacidad de evaluar el potencial que ofrece el mercado, el diferencial de su producto o servicio y los riesgos a los que podrían enfrentarse en el camino.
La información que te compartimos aquí es simplemente material informativo que ofrecemos a los negocios.
Esta publicación no tiene fines comerciales y no representa un cobro para quienes se nombran.
Las opiniones de terceros se atribuyen a las fuentes consultadas y no comprometen el pensamiento de Grupo Bancolombia.
Es responsabilidad de los lectores y negocios el cumplimiento de la normatividad que le sea aplicable y la verificación de su vigencia.
Antes de crear empresa es necesario contemplar algunos factores determinantes sobre la viabilidad del proyecto. De acuerdo con Juan David Castaño, vicepresidente de Fortalecimiento Empresarial de la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), lo primero que hay que tener en cuenta para dar el gran paso es aterrizar la idea de negocio.
Lo aconsejable, según el directivo, es que esta idea responda a una necesidad particular del mercado y no obedezca solo a una emergencia de generación de recursos. “Hay dos tipos de emprendimiento, los que nacen por necesidad y los que nacen por oportunidad.
El primero surge por la urgencia de encontrar una entrada económica y normalmente se construye con ideas comunes (un restaurante, una tienda, etc.). El segundo aparece como una solución a un requerimiento que no ha sido atendido y exige cierto grado de especialidad”, asegura Castaño.
.1
El emprendimiento no puede ser una salida temporal para mejorar la situación económica. Es una decisión que requiere compromiso, certeza, seguridad y disciplina.
Para que una empresa pueda crecer, debe ofrecer un valor agregado, una oferta que la diferencie de otras opciones similares que existan en el mercado. En este punto es fundamental la innovación, adicionalmente, los expertos recomiendan resolver las siguientes inquietudes ¿Qué tipo de producto o servicio se pretende vender? ¿Qué necesidad del cliente satisface el producto o servicio? ¿Qué es exactamente lo que ofrece? ¿Cuál es su valor agregado? ¿Qué tiene de innovador el producto o servicio? ¿Es un producto o servicio único? ¿Cómo se protegerá su singularidad?
Una vez definida la idea, es necesario crear un modelo que se convierta en la guía de ruta. En este paso es importante definir entre otros aspectos:
Las empresas se pueden constituir en tres categorías distintas. • Persona natural: una persona ofrece sus productos o servicios a título personal y asume las obligaciones.
El registro de la compañía es uno de los pasos más importantes y es el que formalizará la actuación de la organización. Este se realiza en las diferentes cámaras de comercio del país.
Después de crear una empresa y asegurar su sostenibilidad económica en el mediano plazo es necesario tener en cuenta varios aspectos:
Para crear empresa es fundamental detectar una oportunidad en el mercado. Luego concebir una idea de negocio, estudiar su viabilidad, su valor agregado y tomar decisiones: definir, planear y formalizar.
¿Aún tienes dudas?