Logo Bancolombia

La creación de una empresa requiere una preparación básica que brinde a los emprendedores la capacidad de evaluar el potencial que ofrece el mercado, el diferencial de su producto o servicio y los riesgos a los que podrían enfrentarse en el camino.

La información que te compartimos aquí es simplemente material informativo que ofrecemos a los negocios.
Esta publicación no tiene fines comerciales y no representa un cobro para quienes se nombran.
Las opiniones de terceros se atribuyen a las fuentes consultadas y no comprometen el pensamiento de Grupo Bancolombia.
Es responsabilidad de los lectores y negocios el cumplimiento de la normatividad que le sea aplicable y la verificación de su vigencia.

El comienzo

Antes de crear empresa es necesario contemplar algunos factores determinantes sobre la viabilidad del proyecto. De acuerdo con Juan David Castaño, vicepresidente de Fortalecimiento Empresarial de la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), lo primero que hay que tener en cuenta para dar el gran paso es aterrizar la idea de negocio.

Lo aconsejable, según el directivo, es que esta idea responda a una necesidad particular del mercado y no obedezca solo a una emergencia de generación de recursos. “Hay dos tipos de emprendimiento, los que nacen por necesidad y los que nacen por oportunidad.

El primero surge por la urgencia de encontrar una entrada económica y normalmente se construye con ideas comunes (un restaurante, una tienda, etc.). El segundo aparece como una solución a un requerimiento que no ha sido atendido y exige cierto grado de especialidad”, asegura Castaño.

Crea empresa

 

 

.1 Paso 1

Toma la decisión

El emprendimiento no puede ser una salida temporal para mejorar la situación económica. Es una decisión que requiere compromiso, certeza, seguridad y disciplina.

.2 Paso 2

Define la idea de negocio

Para que una empresa pueda crecer, debe ofrecer un valor agregado, una oferta que la diferencie de otras opciones similares que existan en el mercado. En este punto es fundamental la innovación, adicionalmente, los expertos recomiendan resolver las siguientes inquietudes ¿Qué tipo de producto o servicio se pretende vender? ¿Qué necesidad del cliente satisface el producto o servicio? ¿Qué es exactamente lo que ofrece? ¿Cuál es su valor agregado? ¿Qué tiene de innovador el producto o servicio? ¿Es un producto o servicio único? ¿Cómo se protegerá su singularidad?

.3 Paso 3

Diseña un modelo de negocio

Una vez definida la idea, es necesario crear un modelo que se convierta en la guía de ruta. En este paso es importante definir entre otros aspectos:

  • El equipo de trabajo que hará parte del proyecto: lo ideal es que existan profesionales con diferentes competencias, que además conozcan de buenas prácticas gerenciales.
  • El plan de mercado: donde se esbozan los aspectos más importantes para determinar si la iniciativa empresarial tiene oportunidad real en el mercado y la forma como se le presentará al cliente.
  • El sistema de negocio: que permitirá identificar el enfoque de la empresa y sus competencias principales.
  • El análisis de riesgos: donde se muestra cómo integrar las amenazas del entorno y los riesgos internos a los procesos de planeación.
  • El plan de implementación: donde se expone la importancia de realizar una planificación sistemática y de identificar la ruta crítica de procesos.
  • El plan financiero: en el que se sabrá cuánto capital es necesario para poner en marcha el negocio y determinar la viabilidad económica del mismo.
.4 Paso 2

Elige una forma jurídica

Las empresas se pueden constituir en tres categorías distintas. • Persona natural: una persona ofrece sus productos o servicios a título personal y asume las obligaciones.

  • Persona jurídica: una organización que asume las obligaciones como colectivo.
  • SAS (Sociedades por acciones simplificadas): entre las personas jurídicas, es de las más usadas por las facilidades que ofrece en comparación con otras figuras como sociedad anónima y sociedad limitada.
.5 Paso 3

Formaliza la empresa

El registro de la compañía es uno de los pasos más importantes y es el que formalizará la actuación de la organización. Este se realiza en las diferentes cámaras de comercio del país.

 

 

Luego de su creación

Después de crear una empresa y asegurar su sostenibilidad económica en el mediano plazo es necesario tener en cuenta varios aspectos:

  • La profesión de empresario requiere toda la entrega y el compromiso para llevar la idea de negocio al éxito.
  • Hay retos tanto para los que apenas empiezan, como para quienes llevan tiempo en su sector. El emprendimiento es en buena medida, una lucha constante para estar vigentes en el mercado.
  • Las tendencias de consumo cambian de forma rápida. Pueden existir unas 10 o 15 macrotendencias a nivel global, sin embargo, en lo local los cambios son muy rápidos. Hay que pensar constantemente en los gustos de los consumidores y qué es lo que esperan.
  • Asesórate. Hay muchas entidades en el sector público y privado que cumplen esta labor y realizan procesos de acompañamiento.

Para crear empresa es fundamental detectar una oportunidad en el mercado. Luego concebir una idea de negocio, estudiar su viabilidad, su valor agregado y tomar decisiones: definir, planear y formalizar.

Temas clave:

¿Te pareció útil este contenido?

¿Quieres ver más artículos de Actualízate?

Descúbrelos

¿Aún tienes dudas?

Puntos de
atención

Visítanos

Chat en
línea

Escríbenos

Llámenos a
nuestra línea

018000 91 0090

Contáctanos por
redes sociales

${loading}