Tres empresas que reinventaron su negocio para defenderse de la pandemia
La factura electrónica, al igual que la física, es un documento que soporta transacciones de venta de bienes y/o servicios, debe cumplir con las características y condiciones de expedición, recibo, rechazo y conservación. Este servicio es un paso fundamental hacia la formalización empresarial y el crecimiento económico del país.
La información que te compartimos aquí es simplemente material informativo que ofrecemos a los negocios.
Esta publicación no tiene fines comerciales y no representa un cobro para quienes se nombran.
Las opiniones de terceros se atribuyen a las fuentes consultadas y no comprometen el pensamiento de Grupo Bancolombia.
Es responsabilidad de los lectores y negocios el cumplimiento de la normatividad que le sea aplicable y la verificación de su vigencia.
Camino hacia una nueva facturación
La transición de la factura física a la factura electrónica en Colombia ya es un hecho, se estima que al finalizar este año, por resolución de la DIAN, todos los contribuyentes de IVA o impoconsumo deberán facturar por este medio.
En una primera lectura esto puede representar un dolor de cabeza para las organizaciones por lo engorroso de los trámites, sobre todo para las pequeñas empresas que tal vez no cuentan con la infraestructura suficiente para la capacitación del personal. Pero en realidad, es un reto que supone adaptarse a las nuevas tecnologías y que será muy beneficioso para la empresa siempre que cuente con el acompañamiento de proveedores tecnológicos.
Antes de conocer de mano de expertos cuales son los retos a los que tu empresa podría enfrentarse en este proceso de implementación y cómo superarlos, te invitamos a que conozcas los conceptos básicos con los que es necesario familiarizarse antes de adentrarse en este mundo de la facturación electrónica.
Ventajas de la facturación electrónica
Este servicio les permite a pequeñas, medianas y grandes empresas cumplir con las exigencias normativas requeridas, y además, les garantiza altos estándares de seguridad en la información.
Beneficios con el Banco
Con el objetivo de facilitarles estos procesos a los clientes, Bancolombia estableció alianzas con empresas que prestan el servicio de facturación electrónica. Con estas, todos nuestros esfuerzos están dirigidos a mejorar los procesos e impactar positivamente la eficiencia de nuestros clientes a la hora de interactuar con nuestros productos. En la medida en que nuestros clientes adopten la solución de facturación electrónica con los aliados, nosotros podremos facilitarles el día a día.”
De acuerdo con Juan Felipe Uribe, gerente de Productos Emergentes de Bancolombia, “ahora las empresas podrán cumplir con los requerimientos de factura electrónica, lo que les permitirá automatizar procesos de cuentas por cobrar y por pagar. Este avance optimiza el ciclo de ingresos y egresos, lo que les ahorra tiempo y costos a las compañías e incrementa el control sobre sus operaciones”.
También te recomendamos leer:
Facturación electrónica en Colombia: pasos, ventajas, costos y tiempos para implementarla
¿Quieres implementar la factura electrónica en tu negocio?
Nuestros aliados están listos para ayudarte.
¡Conócelos!
De acuerdo con Juan Felipe Uribe, “la visión innovadora del Banco y de nuestros aliados, nos permite mantenernos a la vanguardia de soluciones para los negocios y así, ayudar a los empresarios a adaptarse a las exigencias del mercado, con todo el soporte técnico y el respaldo legal que esto implica.”
¿Te pareció útil este contenido?
¿Quieres ver más artículos de Actualízate?
Descúbrelos¿Aún tienes dudas?