¿Qué deben hacer las entidades para cumplir con el Decreto de Asesoría?
Para llevar a cabo dicha actividad, las entidades deben:
Determinar la clasificación y elaborar el perfil del cliente
Clasificar sus productos entre universales, simples y complejos y establecer su perfil
Realizar el análisis de conveniencia del producto para el inversionista
Suministrar recomendaciones profesionales
Entregar información a los clientes
Efectuar la distribución de los productos.
¿Quiénes están autorizados para brindar asesoría?
La asesoría sólo puede ser realizada a través de personas naturales inscritas en el Registro Nacional de Profesionales del Mercado de Valores - RNPMV que expresamente autorice el IMV (Intermediarios del Mercado de Valores), y que cuenten con la certificación correspondiente por parte del Autorregulador del Mercado de Valores - AMV.
Para consultar los comerciales de Valores Bancolombia autorizados para brindar asesoría sobre los productos de Inversión del Grupo Bancolombia, puedes acceder aquí.
¿Qué es la calidad del cliente?
Según la calidad del cliente, estos pueden clasificarse en inversionistas profesionales o en clientes inversionistas. Los inversionistas profesionales son los que cumplen con las siguientes condiciones:
Contar con la experiencia y conocimientos necesarios para comprender, evaluar y gestionar adecuadamente los riesgos inherentes a cualquier decisión de inversión.
Tener un patrimonio igual o superior 6.000 SMMLV, y al menos una de las siguientes condiciones:
Ser titular de un portafolio de inversión en valores que se encuentren en un depósito de valores debidamente autorizado por la SFC o en un custodio extranjero, por un monto igual o superior a los 3.000 SMMLV
Haber realizado directa o indirectamente 15 o más operaciones, durante un periodo de 60 días calendario, en los últimos dos años, por un valor igual o superior a 21.000 SMMLV
Encontrarse certificado por un organismo autorregulador del mercado de valores como operador del mercado, y la misma se encuentre vigente.
Ser un organismo financiero extranjero o una entidad multilateral, entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia, o que tenga una clasificación equivalente a la de un inversionista profesional en alguno de los países que hacen parte de la Alianza del Pacifico.
Al momento de la vinculación a Valores Bancolombia o a Fiduciaria Bancolombia se asigna por defecto la clasificación de cliente inversionista. En caso de necesitar ser clasificado como inversionista profesional y cumplir con los criterios anteriores, el cliente debe enviar al comercial con quien está gestionando sus operaciones el formato de categorización inversionista profesional.
¿Qué es el perfil del cliente?
El perfil del cliente es el resultado de evaluar su conocimiento, experiencia, objetivos de inversión, tolerancia al riesgo, capacidad para asumir pérdidas, horizonte de tiempo de sus inversiones y capacidad para realizar contribuciones y cumplir con requerimientos de garantías. En el Grupo Bancolombia el perfil del cliente para realizar inversiones puede ser conservador, moderado o arriesgado. Para determinar este perfil, se debe diligenciar una encuesta de 8 preguntas y según las respuestas seleccionadas, se asignará uno de los perfiles anteriores. Esta encuesta se diligencia por primera vez al momento de la vinculación a Valores Bancolombia, bien sea de manera digital o a través del equipo comercial. Al momento de realizar la apertura de un producto de Fiduciaria Bancolombia a través del equipo comercial, también se realizará la encuesta de perfil del cliente, si el producto lo requiere.
¿Cómo puedo actualizar o modificar mi perfil del cliente?
La modificación al perfil del cliente para realizar inversiones puede autogestionarse a través de la sucursal virtual de Valores Bancolombia en la opción de “Servicios” o a través de un comercial de Valores Bancolombia.
Esta actualización puede realizarse cuando el cliente lo desee, según las políticas de actualización de la entidad. Así mismo, será obligación del cliente actualizar su información cuando se presenten circunstancias que puedan afectar su perfil.
¿Qué es la clasificación de los productos?
Los productos de inversión pueden clasificarse en simples o complejos. Para el caso de los fondos de inversión colectiva, los fondos clasificados como simples, además pueden ser productos universales.
Productos Simples: son productos que los inversionistas pueden comprender fácilmente en todos los aspectos; que tienen acceso a información sobre las características, atributos, costos y precios de estos y; que pueden cerrar sus posiciones en términos y precios razonables.
Productos Complejos: son productos que no cumplen con las condiciones para ser simples y que requieren un mayor conocimiento para entenderlos o contar con expertos para que lo asesoren en el proceso de inversión.
Productos Universales: solamente aplica para fondos de inversión colectiva que además cumplan con los mismos criterios de los productos simples y que se pueden distribuir por la red de canales físicos o virtuales de solo ejecución. Estos están dirigidos a cualquier tipo de inversionista sin ninguna característica o exigencia particular, esto es, que el fondo de inversión colectiva, portafolio o alternativa estandarizada clasificado como producto universal es adecuado para cualquier cliente, independientemente de su perfil. Los clientes que sólo tengan fondos de inversión colectiva universales no necesitan tener asignado un perfil del cliente.
La clasificación de los fondos de inversión colectiva se puede consultar en el reglamento de cada fondo de inversión en la cláusula 1.11 y en el sitio web de cada uno de los fondos. LINK.
Por otra parte, los bonos subordinados, los bonos híbridos, los bonos proyectos y los TIPs son considerados Productos Complejos. Los demás productos de Renta Fija (CDTs, Bonos ordinarios, entre otros), de Renta Variable (Acciones, ETF) y del Mercado Monetario (Repos, Simultáneas y TTVs) son considerados Productos Simples.
De manera periódica se evalúan las características de los productos y en caso de que alguna de estas cambie, se actualiza la clasificación de ser necesario.
¿Qué es el perfil de los productos y qué implica de cara a la asesoría?
El perfil del producto es el resultado del análisis de su complejidad, estructura, activos subyacentes, rentabilidad, riesgo, liquidez, volatilidad, costos, estructura de remuneración, calidad de la información disponible, prelación de pago y demás aspectos que se deben considerar para determinar las necesidades de inversión que satisface y los potenciales clientes que podrían invertir en el mismo. Los productos de Inversión del Grupo Bancolombia pueden ser de perfil conservador, moderado o arriesgado.
El perfil de los fondos de inversión colectiva se puede consultar en el reglamento y sitio web de cada fondo de inversión, LINK.
Para el resto de los productos el perfil podrá ser consultado a través del equipo comercial de Valores Bancolombia.
¿Qué es el análisis de conveniencia?
Para la inversión en productos simples y complejos, al recibir una recomendación de inversión, se realizará una evaluación del perfil del cliente para determinar si es adecuado y cuál es el valor máximo recomendado según el perfil de los productos en que desea invertir.
¿Qué es la recomendación profesional?
Es una recomendación de inversión personalizada realizada a partir del perfil del cliente, del perfil del producto, del análisis de conveniencia realizado y de otras variables de mercado. De esta recomendación profesional se genera un soporte, el cual será enviado al cliente cuando lo solicite expresamente a través del equipo comercial. Este documento será enviado al correo electrónico registrado por el cliente.
¿Cuándo se realiza análisis de conveniencia y recibo recomendación profesional?
A los inversionistas profesionales no se les realiza análisis de conveniencia, ni se les brinda recomendación profesional para ningún producto, a menos que lo soliciten.
A los clientes inversionistas se les realiza análisis de conveniencia y reciben recomendación profesional para invertir en productos simples diferentes a fondos de inversión colectiva, a través del equipo comercial de Valores Bancolombia, a menos que hayan solicitado servicios de sólo ejecución o que previamente hayan recibido una recomendación profesional general sobre uno o varios productos.
A los clientes inversionistas siempre se les realiza análisis de conveniencia y reciben recomendación profesional para invertir o realizar transacciones con cualquier producto complejo diferente a fondos de inversión colectiva, a través del equipo comercial de Valores Bancolombia.
Para los fondos de inversión colectiva clasificados como universales, no es necesario tener perfil del cliente, no se realiza análisis de conveniencia, ni se brinda recomendación profesional, por tanto, están disponibles para realizar transacciones en diferentes canales del Grupo Bancolombia, incluyendo canales digitales, como se establece en el reglamento de los fondos de inversión colectiva.
Para los fondos de inversión colectiva clasificados como simples y complejos solo se realiza análisis de conveniencia y se brinda recomendación profesional al momento de la apertura del fondo a través del equipo comercial de Valores Bancolombia. Esto quiere decir que no se realiza análisis de conveniencia ni recomendación profesional en las transacciones de adiciones, retiros o cancelaciones efectuados por canales digitales o a través del equipo comercial.
Los clientes podrán recibir una recomendación profesional directamente a través de medios digitales, las cuales son generadas por el Grupo Bancolombia, según las diferentes situaciones que afectan los mercados financieros.
La recomendación profesional es realizada por Valores Bancolombia en cumplimiento del deber de asesoría. Esta, únicamente puede ser utilizada para realizar operaciones a través de entidades del Grupo Bancolombia.
¿Qué es una recomendación profesional general?
Es una recomendación que puede servir para realizar varias operaciones de uno o más productos simples o complejos. Esta recomendación se mantiene vigente mientras no haya cambios en el perfil del cliente o en el perfil y/o clasificación del producto, siempre y cuando el análisis de conveniencia arroje un resultado favorable según el perfil del cliente.
¿Qué es un servicio de sólo ejecución?
Es cuando se solicita que las operaciones de intermediación realizadas en virtud del contrato comisión, APT, administración de valores, corretaje, compraventa de valores, así como los celebrados a través de sistemas de ruteo electrónico de órdenes o respecto de acciones en los que el emisor sea depositante directo de las mismas, se realicen sin asesoría (análisis de conveniencia y recomendación profesional).
El servicio de solo ejecución puede ser utilizado por los inversionistas profesionales para productos complejos y simples y por los clientes inversionistas únicamente para productos simples, excepto fondos de inversión colectiva.
¿Cómo solicito servicio de sólo ejecución?
En Valores Bancolombia para acceder al servicio de solo ejecución, el comercial solicita que el cliente inversionista acepte las condiciones del servicio por medio del formato de servicio de sólo ejecución, lo cual aplica para la operación que se esté realizando en ese momento y las posteriores, sin embargo, el cliente podrá solicitar una recomendación profesional cuando lo considere necesario.
SECCIÓN 2: ¿QUÉ CAMBIOS TENDRÉ AL REALIZAR TRANSACCIONES CON MIS PRODUCTOS DE INVERSIÓN?
Si sólo tengo Fiducuenta, Fidurenta, Plan semilla, Fiduexcedentes y/o Renta Liquidez
Estos fondos de inversión colectiva son clasificados como universales, a los clientes que sólo tengan estos fondos de inversión no se les da recomendación profesional ni análisis de conveniencia, por tanto, están disponibles para realizar inversiones y transacciones en diferentes canales del Grupo Bancolombia, incluyendo canales digitales, como se establece en el reglamento de los fondos de inversión colectiva. Adicionalmente, los clientes que sólo tienen estos productos no deben tener perfil del cliente. En conclusión, en la apertura y otras transacciones realizadas con estos fondos de inversión, no se presentan cambios debido al decreto de asesoría.
Si tengo otros fondos de inversión colectiva
Para los fondos de inversión colectiva clasificados como simples o complejos sólo se entrega recomendación profesional al momento de la apertura del fondo a través del equipo comercial de Valores Bancolombia. Esto quiere decir que a los clientes que adquieran estos fondos no se les brinda recomendación profesional ni análisis de conveniencia en las transacciones de adiciones, retiros o cancelaciones efectuados por canales digitales ni a través del equipo comercial.
Si tengo Acciones, bonos, CDT u otros productos de renta fija
Para productos simples diferentes a fondos de inversión colectiva, los clientes inversionistas reciben asesoría (análisis de conveniencia y recomendación profesional) al realizar cualquier operación de compra o venta. También pueden solicitar el servicio de solo ejecución.
Para invertir o realizar cualquier transacción con productos complejos diferentes a fondos de inversión colectiva, los clientes inversionistas siempre reciben asesoría (análisis de conveniencia y recomendación profesional) a través del equipo comercial de Valores Bancolombia.
Estos productos no se encuentran disponibles en canales del Grupo Bancolombia, donde no se brinda asesoría (canales digitales, red de sucursales). A través de Bancolombia E-trading en línea se pueden realizar transacciones con acciones y ETF, incluidos los activos internacionales listados en Mercado Global Colombiano, por ser un canal de solo ejecución.
Para realizar compra y venta de TIDIS no se brinda asesoría, debido a que este no es un título valor. Por lo tanto, al momento de realizar estas operaciones, no se realiza análisis de conveniencia ni se brinda recomendación profesional.
Si tengo Inversí o Invesbot
El cliente, en la creación del plan, responde a una serie de preguntas que permiten perfilarlo, de esa forma se entrega una recomendación de inversión teniendo en cuenta los activos disponibles para el cumplimiento de las necesidades del cliente. Dicha recomendación parte de una perfilación del portafolio sugerido y se asigna un perfil de riesgo a cada tipo de plan, este puede estar compuesto por diferentes tipos de productos como Renta Variable y/o Fondos de Inversión Colectiva.
Si el portafolio recomendado tiene un nivel de riesgo superior al perfil del cliente, se presenta una alerta para que el cliente decida si continúa con el mismo plan o decide modificar la información ingresada inicialmente para que el portafolio sea más acorde a su nivel de riesgo.
La composición de los portafolios recomendados es administrada por el área de Asset Management del Grupo Bancolombia donde periódicamente se ajustan las posibilidades de recomendación a los clientes según los movimientos del mercado. Para el caso de Invesbot, se realizan rebalanceos periódicos a los planes vigentes para buscar obtener la mejor opción de combinaciones de activos disponibles que busquen el cumplimiento de las metas de los clientes.
Periódicamente se entrega información a los clientes indicando las principales eventualidades que afectaron, positiva o negativamente los planes. Así mismo se les informa que los planes van a ser rebalanceados.
Si realizo operaciones por E-trading en línea
Bancolombia eTrading en Línea es el canal a través del cual se ofrece a los clientes el sistema electrónico de ruteo de órdenes para enviarlas al mercado público de valores, sin que medie interacción personal de un cliente con la entidad o un operador vinculado a ella. Cuando el inversionista requiere impartir una orden o una instrucción personalmente a un operador, existen los canales con el equipo comercial de Valores Bancolombia.
A través de esta plataforma los clientes también pueden realizar consulta sobre los tipos de operaciones y las condiciones bajo las cuales se realizaron las respectivas órdenes, así como cierta información relacionada con el mercado y los emisores.
La plataforma presta servicios de sólo ejecución, por tanto, no se lleva a cabo la actividad de asesoría ni se suministra recomendación profesional por parte de Valores Bancolombia, en los términos del Decreto 661 de 2018 y las demás normas que lo adicione, modifique o sustituya.
En el evento que un cliente requiera recibir asesoría, deberá contactar directamente al equipo comercial de Valores Bancolombia a través de los canales definidos para esto.
Si realizo frecuentemente compra y venta de acciones y/u operaciones con derivados
Los clientes inversionistas que sean recurrentes en realización de operaciones de compra y venta de acciones o de operaciones con instrumentos derivados, pueden recibir una recomendación profesional general, para evitar el desarrollo de todas las etapas de asesoría en cada operación.
Según el resultado del análisis de conveniencia, se generará la recomendación profesional general que considera el perfil del cliente, el perfil del producto, el resultado del análisis de conveniencia realizado y otras variables de mercado. Esta recomendación se mantiene vigente mientras que no haya cambios en el perfil del cliente o en el perfil y/o clasificación del producto, siempre y cuando el análisis de conveniencia arroje un resultado favorable según el perfil del cliente.
La recomendación profesional general considera el perfil del cliente, el perfil del producto, el resultado del análisis de conveniencia realizado y otras variables de mercado. De esta recomendación profesional se genera un soporte, el cual será enviado al cliente cuando lo solicite expresamente a través del equipo comercial. Este documento será enviado al correo electrónico registrado por el cliente. Esta recomendación se mantiene vigente mientras que no haya cambios en el perfil del cliente o en el perfil y/o clasificación del producto, siempre y cuando el análisis de conveniencia arroje un resultado favorable según el perfil del cliente.
Si desea conocer los Términos y condiciones de la asesoría puede ingresar aquí.
Para más información sobre el decreto de asesoría y los cambios puedes comunicarte a la línea de inversiones:
Celular 300 912 07 02
Bogotá (601) 343 00 99
Medellín (604) 510 90 09
Cali (602) 4860773
Barranquilla (605) 3856379
Cartagena (605) 6932213
Bucaramanga (607) 6972844
Manizales (606) 8961470
Pereira (606) 3401324
Resto del país: 01 8000 513 090, de lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm.
Definición
Es un decreto (Decreto 661 de 2018), que busca regular la asesoría como una actividad del mercado de valores, con el objetivo de elevar los estándares de dicha actividad cuando las entidades estén obligadas a cumplir con ese deber en el marco de operaciones de intermediación de valores, o cuando se preste la asesoría como un servicio principal. Adicionalmente, estableció nuevas reglas para garantizar la protección y el trato transparente a los clientes cuando realicen operaciones de intermediación en el mercado de valores.
Por su parte, la Superintendencia Financiera de Colombia (“SFC”) en ejercicio de las facultades reglamentarias que le otorgó el Decreto de Asesoría, expidió la Circular Externa 019 de 2021, mediante la cual reglamentó algunos de los aspectos de la actividad de asesoría.
SECCIÓN 1: ¿QUÉ ES EL DECRETO DE ASESORÍA?arrow2-down
Definición
Es un decreto (Decreto 661 de 2018), que busca regular la asesoría como una actividad del mercado de valores, con el objetivo de elevar los estándares de dicha actividad cuando las entidades estén obligadas a cumplir con ese deber en el marco de operaciones de intermediación de valores, o cuando se preste la asesoría como un servicio principal. Adicionalmente, estableció nuevas reglas para garantizar la protección y el trato transparente a los clientes cuando realicen operaciones de intermediación en el mercado de valores.
Por su parte, la Superintendencia Financiera de Colombia (“SFC”) en ejercicio de las facultades reglamentarias que le otorgó el Decreto de Asesoría, expidió la Circular Externa 019 de 2021, mediante la cual reglamentó algunos de los aspectos de la actividad de asesoría.
¿Qué deben hacer las entidades para cumplir con el Decreto de Asesoría?arrow2-down
¿Qué deben hacer las entidades para cumplir con el Decreto de Asesoría?
Para llevar a cabo dicha actividad, las entidades deben:
Determinar la clasificación y elaborar el perfil del cliente
Clasificar sus productos entre universales, simples y complejos y establecer su perfil
Realizar el análisis de conveniencia del producto para el inversionista
Suministrar recomendaciones profesionales
Entregar información a los clientes
Efectuar la distribución de los productos.
¿Quiénes están autorizados para brindar asesoría?arrow2-down
¿Quiénes están autorizados para brindar asesoría?
La asesoría sólo puede ser realizada a través de personas naturales inscritas en el Registro Nacional de Profesionales del Mercado de Valores - RNPMV que expresamente autorice el IMV (Intermediarios del Mercado de Valores), y que cuenten con la certificación correspondiente por parte del Autorregulador del Mercado de Valores - AMV.
Para consultar los comerciales de Valores Bancolombia autorizados para brindar asesoría sobre los productos de Inversión del Grupo Bancolombia, puedes acceder aquí.
¿Qué es la calidad del cliente?arrow2-down
¿Qué es la calidad del cliente?
Según la calidad del cliente, estos pueden clasificarse en inversionistas profesionales o en clientes inversionistas. Los inversionistas profesionales son los que cumplen con las siguientes condiciones:
Contar con la experiencia y conocimientos necesarios para comprender, evaluar y gestionar adecuadamente los riesgos inherentes a cualquier decisión de inversión.
Tener un patrimonio igual o superior 6.000 SMMLV, y al menos una de las siguientes condiciones:
Ser titular de un portafolio de inversión en valores que se encuentren en un depósito de valores debidamente autorizado por la SFC o en un custodio extranjero, por un monto igual o superior a los 3.000 SMMLV
Haber realizado directa o indirectamente 15 o más operaciones, durante un periodo de 60 días calendario, en los últimos dos años, por un valor igual o superior a 21.000 SMMLV
Encontrarse certificado por un organismo autorregulador del mercado de valores como operador del mercado, y la misma se encuentre vigente.
Ser un organismo financiero extranjero o una entidad multilateral, entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia, o que tenga una clasificación equivalente a la de un inversionista profesional en alguno de los países que hacen parte de la Alianza del Pacifico.
Al momento de la vinculación a Valores Bancolombia o a Fiduciaria Bancolombia se asigna por defecto la clasificación de cliente inversionista. En caso de necesitar ser clasificado como inversionista profesional y cumplir con los criterios anteriores, el cliente debe enviar al comercial con quien está gestionando sus operaciones el formato de categorización inversionista profesional.
¿Qué es el perfil del cliente?arrow2-down
¿Qué es el perfil del cliente?
El perfil del cliente es el resultado de evaluar su conocimiento, experiencia, objetivos de inversión, tolerancia al riesgo, capacidad para asumir pérdidas, horizonte de tiempo de sus inversiones y capacidad para realizar contribuciones y cumplir con requerimientos de garantías. En el Grupo Bancolombia el perfil del cliente para realizar inversiones puede ser conservador, moderado o arriesgado. Para determinar este perfil, se debe diligenciar una encuesta de 8 preguntas y según las respuestas seleccionadas, se asignará uno de los perfiles anteriores. Esta encuesta se diligencia por primera vez al momento de la vinculación a Valores Bancolombia, bien sea de manera digital o a través del equipo comercial. Al momento de realizar la apertura de un producto de Fiduciaria Bancolombia a través del equipo comercial, también se realizará la encuesta de perfil del cliente, si el producto lo requiere.
¿Cómo puedo actualizar o modificar mi perfil del cliente?arrow2-down
¿Cómo puedo actualizar o modificar mi perfil del cliente?
La modificación al perfil del cliente para realizar inversiones puede autogestionarse a través de la sucursal virtual de Valores Bancolombia en la opción de “Servicios” o a través de un comercial de Valores Bancolombia.
Esta actualización puede realizarse cuando el cliente lo desee, según las políticas de actualización de la entidad. Así mismo, será obligación del cliente actualizar su información cuando se presenten circunstancias que puedan afectar su perfil.
¿Qué es la clasificación de los productos?arrow2-down
¿Qué es la clasificación de los productos?
Los productos de inversión pueden clasificarse en simples o complejos. Para el caso de los fondos de inversión colectiva, los fondos clasificados como simples, además pueden ser productos universales.
Productos Simples: son productos que los inversionistas pueden comprender fácilmente en todos los aspectos; que tienen acceso a información sobre las características, atributos, costos y precios de estos y; que pueden cerrar sus posiciones en términos y precios razonables.
Productos Complejos: son productos que no cumplen con las condiciones para ser simples y que requieren un mayor conocimiento para entenderlos o contar con expertos para que lo asesoren en el proceso de inversión.
Productos Universales: solamente aplica para fondos de inversión colectiva que además cumplan con los mismos criterios de los productos simples y que se pueden distribuir por la red de canales físicos o virtuales de solo ejecución. Estos están dirigidos a cualquier tipo de inversionista sin ninguna característica o exigencia particular, esto es, que el fondo de inversión colectiva, portafolio o alternativa estandarizada clasificado como producto universal es adecuado para cualquier cliente, independientemente de su perfil. Los clientes que sólo tengan fondos de inversión colectiva universales no necesitan tener asignado un perfil del cliente.
La clasificación de los fondos de inversión colectiva se puede consultar en el reglamento de cada fondo de inversión en la cláusula 1.11 y en el sitio web de cada uno de los fondos. LINK.
Por otra parte, los bonos subordinados, los bonos híbridos, los bonos proyectos y los TIPs son considerados Productos Complejos. Los demás productos de Renta Fija (CDTs, Bonos ordinarios, entre otros), de Renta Variable (Acciones, ETF) y del Mercado Monetario (Repos, Simultáneas y TTVs) son considerados Productos Simples.
De manera periódica se evalúan las características de los productos y en caso de que alguna de estas cambie, se actualiza la clasificación de ser necesario.
¿Qué es el perfil de los productos y qué implica de cara a la asesoría?arrow2-down
¿Qué es el perfil de los productos y qué implica de cara a la asesoría?
El perfil del producto es el resultado del análisis de su complejidad, estructura, activos subyacentes, rentabilidad, riesgo, liquidez, volatilidad, costos, estructura de remuneración, calidad de la información disponible, prelación de pago y demás aspectos que se deben considerar para determinar las necesidades de inversión que satisface y los potenciales clientes que podrían invertir en el mismo. Los productos de Inversión del Grupo Bancolombia pueden ser de perfil conservador, moderado o arriesgado.
El perfil de los fondos de inversión colectiva se puede consultar en el reglamento y sitio web de cada fondo de inversión, LINK.
Para el resto de los productos el perfil podrá ser consultado a través del equipo comercial de Valores Bancolombia.
¿Qué es el análisis de conveniencia?arrow2-down
¿Qué es el análisis de conveniencia?
Para la inversión en productos simples y complejos, al recibir una recomendación de inversión, se realizará una evaluación del perfil del cliente para determinar si es adecuado y cuál es el valor máximo recomendado según el perfil de los productos en que desea invertir.
¿Qué es la recomendación profesional?arrow2-down
¿Qué es la recomendación profesional?
Es una recomendación de inversión personalizada realizada a partir del perfil del cliente, del perfil del producto, del análisis de conveniencia realizado y de otras variables de mercado. De esta recomendación profesional se genera un soporte, el cual será enviado al cliente cuando lo solicite expresamente a través del equipo comercial. Este documento será enviado al correo electrónico registrado por el cliente.
¿Cuándo se realiza análisis de conveniencia y recibo recomendación profesional?arrow2-down
¿Cuándo se realiza análisis de conveniencia y recibo recomendación profesional?
A los inversionistas profesionales no se les realiza análisis de conveniencia, ni se les brinda recomendación profesional para ningún producto, a menos que lo soliciten.
A los clientes inversionistas se les realiza análisis de conveniencia y reciben recomendación profesional para invertir en productos simples diferentes a fondos de inversión colectiva, a través del equipo comercial de Valores Bancolombia, a menos que hayan solicitado servicios de sólo ejecución o que previamente hayan recibido una recomendación profesional general sobre uno o varios productos.
A los clientes inversionistas siempre se les realiza análisis de conveniencia y reciben recomendación profesional para invertir o realizar transacciones con cualquier producto complejo diferente a fondos de inversión colectiva, a través del equipo comercial de Valores Bancolombia.
Para los fondos de inversión colectiva clasificados como universales, no es necesario tener perfil del cliente, no se realiza análisis de conveniencia, ni se brinda recomendación profesional, por tanto, están disponibles para realizar transacciones en diferentes canales del Grupo Bancolombia, incluyendo canales digitales, como se establece en el reglamento de los fondos de inversión colectiva.
Para los fondos de inversión colectiva clasificados como simples y complejos solo se realiza análisis de conveniencia y se brinda recomendación profesional al momento de la apertura del fondo a través del equipo comercial de Valores Bancolombia. Esto quiere decir que no se realiza análisis de conveniencia ni recomendación profesional en las transacciones de adiciones, retiros o cancelaciones efectuados por canales digitales o a través del equipo comercial.
Los clientes podrán recibir una recomendación profesional directamente a través de medios digitales, las cuales son generadas por el Grupo Bancolombia, según las diferentes situaciones que afectan los mercados financieros.
La recomendación profesional es realizada por Valores Bancolombia en cumplimiento del deber de asesoría. Esta, únicamente puede ser utilizada para realizar operaciones a través de entidades del Grupo Bancolombia.
¿Qué es una recomendación profesional general?arrow2-down
¿Qué es una recomendación profesional general?
Es una recomendación que puede servir para realizar varias operaciones de uno o más productos simples o complejos. Esta recomendación se mantiene vigente mientras no haya cambios en el perfil del cliente o en el perfil y/o clasificación del producto, siempre y cuando el análisis de conveniencia arroje un resultado favorable según el perfil del cliente.
¿Qué es un servicio de sólo ejecución?arrow2-down
¿Qué es un servicio de sólo ejecución?
Es cuando se solicita que las operaciones de intermediación realizadas en virtud del contrato comisión, APT, administración de valores, corretaje, compraventa de valores, así como los celebrados a través de sistemas de ruteo electrónico de órdenes o respecto de acciones en los que el emisor sea depositante directo de las mismas, se realicen sin asesoría (análisis de conveniencia y recomendación profesional).
El servicio de solo ejecución puede ser utilizado por los inversionistas profesionales para productos complejos y simples y por los clientes inversionistas únicamente para productos simples, excepto fondos de inversión colectiva.
¿Cómo solicito servicio de sólo ejecución?arrow2-down
¿Cómo solicito servicio de sólo ejecución?
En Valores Bancolombia para acceder al servicio de solo ejecución, el comercial solicita que el cliente inversionista acepte las condiciones del servicio por medio del formato de servicio de sólo ejecución, lo cual aplica para la operación que se esté realizando en ese momento y las posteriores, sin embargo, el cliente podrá solicitar una recomendación profesional cuando lo considere necesario.
SECCIÓN 2: ¿QUÉ CAMBIOS TENDRÉ AL REALIZAR TRANSACCIONES CON MIS PRODUCTOS DE INVERSIÓN?arrow2-down
SECCIÓN 2: ¿QUÉ CAMBIOS TENDRÉ AL REALIZAR TRANSACCIONES CON MIS PRODUCTOS DE INVERSIÓN?
Si sólo tengo Fiducuenta, Fidurenta, Plan semilla, Fiduexcedentes y/o Renta Liquidez
Estos fondos de inversión colectiva son clasificados como universales, a los clientes que sólo tengan estos fondos de inversión no se les da recomendación profesional ni análisis de conveniencia, por tanto, están disponibles para realizar inversiones y transacciones en diferentes canales del Grupo Bancolombia, incluyendo canales digitales, como se establece en el reglamento de los fondos de inversión colectiva. Adicionalmente, los clientes que sólo tienen estos productos no deben tener perfil del cliente. En conclusión, en la apertura y otras transacciones realizadas con estos fondos de inversión, no se presentan cambios debido al decreto de asesoría.
Si tengo otros fondos de inversión colectiva.arrow2-down
Si tengo otros fondos de inversión colectiva
Para los fondos de inversión colectiva clasificados como simples o complejos sólo se entrega recomendación profesional al momento de la apertura del fondo a través del equipo comercial de Valores Bancolombia. Esto quiere decir que a los clientes que adquieran estos fondos no se les brinda recomendación profesional ni análisis de conveniencia en las transacciones de adiciones, retiros o cancelaciones efectuados por canales digitales ni a través del equipo comercial.
Si tengo Acciones, bonos, CDT u otros productos de renta fija.arrow2-down
Si tengo Acciones, bonos, CDT u otros productos de renta fija
Para productos simples diferentes a fondos de inversión colectiva, los clientes inversionistas reciben asesoría (análisis de conveniencia y recomendación profesional) al realizar cualquier operación de compra o venta. También pueden solicitar el servicio de solo ejecución.
Para invertir o realizar cualquier transacción con productos complejos diferentes a fondos de inversión colectiva, los clientes inversionistas siempre reciben asesoría (análisis de conveniencia y recomendación profesional) a través del equipo comercial de Valores Bancolombia.
Estos productos no se encuentran disponibles en canales del Grupo Bancolombia, donde no se brinda asesoría (canales digitales, red de sucursales). A través de Bancolombia E-trading en línea se pueden realizar transacciones con acciones y ETF, incluidos los activos internacionales listados en Mercado Global Colombiano, por ser un canal de solo ejecución.
Para realizar compra y venta de TIDIS no se brinda asesoría, debido a que este no es un título valor. Por lo tanto, al momento de realizar estas operaciones, no se realiza análisis de conveniencia ni se brinda recomendación profesional.
Si tengo Inversí o Invesbot.arrow2-down
Si tengo Inversí o Invesbot
El cliente, en la creación del plan, responde a una serie de preguntas que permiten perfilarlo, de esa forma se entrega una recomendación de inversión teniendo en cuenta los activos disponibles para el cumplimiento de las necesidades del cliente. Dicha recomendación parte de una perfilación del portafolio sugerido y se asigna un perfil de riesgo a cada tipo de plan, este puede estar compuesto por diferentes tipos de productos como Renta Variable y/o Fondos de Inversión Colectiva.
Si el portafolio recomendado tiene un nivel de riesgo superior al perfil del cliente, se presenta una alerta para que el cliente decida si continúa con el mismo plan o decide modificar la información ingresada inicialmente para que el portafolio sea más acorde a su nivel de riesgo.
La composición de los portafolios recomendados es administrada por el área de Asset Management del Grupo Bancolombia donde periódicamente se ajustan las posibilidades de recomendación a los clientes según los movimientos del mercado. Para el caso de Invesbot, se realizan rebalanceos periódicos a los planes vigentes para buscar obtener la mejor opción de combinaciones de activos disponibles que busquen el cumplimiento de las metas de los clientes.
Periódicamente se entrega información a los clientes indicando las principales eventualidades que afectaron, positiva o negativamente los planes. Así mismo se les informa que los planes van a ser rebalanceados.
Si realizo operaciones por E-trading en línea.arrow2-down
Si realizo operaciones por E-trading en línea
Bancolombia eTrading en Línea es el canal a través del cual se ofrece a los clientes el sistema electrónico de ruteo de órdenes para enviarlas al mercado público de valores, sin que medie interacción personal de un cliente con la entidad o un operador vinculado a ella. Cuando el inversionista requiere impartir una orden o una instrucción personalmente a un operador, existen los canales con el equipo comercial de Valores Bancolombia.
A través de esta plataforma los clientes también pueden realizar consulta sobre los tipos de operaciones y las condiciones bajo las cuales se realizaron las respectivas órdenes, así como cierta información relacionada con el mercado y los emisores.
La plataforma presta servicios de sólo ejecución, por tanto, no se lleva a cabo la actividad de asesoría ni se suministra recomendación profesional por parte de Valores Bancolombia, en los términos del Decreto 661 de 2018 y las demás normas que lo adicione, modifique o sustituya.
En el evento que un cliente requiera recibir asesoría, deberá contactar directamente al equipo comercial de Valores Bancolombia a través de los canales definidos para esto.
Si realizo frecuentemente compra y venta de acciones y/u operaciones con derivados.arrow2-down
Si realizo frecuentemente compra y venta de acciones y/u operaciones con derivados
Los clientes inversionistas que sean recurrentes en realización de operaciones de compra y venta de acciones o de operaciones con instrumentos derivados, pueden recibir una recomendación profesional general, para evitar el desarrollo de todas las etapas de asesoría en cada operación.
Según el resultado del análisis de conveniencia, se generará la recomendación profesional general que considera el perfil del cliente, el perfil del producto, el resultado del análisis de conveniencia realizado y otras variables de mercado. Esta recomendación se mantiene vigente mientras que no haya cambios en el perfil del cliente o en el perfil y/o clasificación del producto, siempre y cuando el análisis de conveniencia arroje un resultado favorable según el perfil del cliente.
La recomendación profesional general considera el perfil del cliente, el perfil del producto, el resultado del análisis de conveniencia realizado y otras variables de mercado. De esta recomendación profesional se genera un soporte, el cual será enviado al cliente cuando lo solicite expresamente a través del equipo comercial. Este documento será enviado al correo electrónico registrado por el cliente. Esta recomendación se mantiene vigente mientras que no haya cambios en el perfil del cliente o en el perfil y/o clasificación del producto, siempre y cuando el análisis de conveniencia arroje un resultado favorable según el perfil del cliente.
Si desea conocer los Términos y condiciones de la asesoría puede ingresar aquí.
Para más información sobre el decreto de asesoría y los cambios puedes comunicarte a la línea de inversiones:
Celular 300 912 07 02
Bogotá (601) 343 00 99
Medellín (604) 510 90 09
Cali (602) 4860773
Barranquilla (605) 3856379
Cartagena (605) 6932213
Bucaramanga (607) 6972844
Manizales (606) 8961470
Pereira (606) 3401324
Resto del país: 01 8000 513 090, de lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm.