¿Qué vas a encontrar?

Una herramienta en la que paso a paso podrás definir tu estrategia de sostenibilidad así:

  • Definir el propósito de sostenibilidad de tu empresa.
  • Identificar los temas materiales sociales, ambientales y de gobierno corporativo de tu sector.
  • Identificar riesgos y oportunidades en cada uno de los temas materiales.
  • Priorizar los objetivos de desarrollo sostenible.
  • Definir el marco estratégico de sostenibilidad para tu empresa.
¿Cómo desde Bancolombia podemos ayudarte?

A través de un modelo de ejecución y aprendizaje con módulos e instructivos de autogestión.

Acompañamiento y asesoría personalizada con expertos del banco.

Contenido del nivel pionero en sostenibilidad.

tab
Arrow

1

¿Por qué es importante la sostenibilidad?
Siguiente: Definir el propósito de sosteni...

2

Definir el propósito de sostenibilidad
Siguiente: Riesgos y oportunidad de los...

3

Riesgos y oportunidad de los temas ambientales, sociales y de gobierno corporativo
Siguiente: Identificación y priorización...

4

Identificación y priorización de Objetivos de Desarrollo Sostenible
Siguiente: Definición del marco..

5

Definición del marco estratégico de sostenibilidad
Siguiente: ¡Felicitaciones!..

fin-section

¡Felicitaciones¡

1

¿Por qué es importante la sostenibilidad?

¿Sabías qué? La sostenibilidad es ante todo una estrategia de negocio, y más importante aún, a las empresas que no incorporen la sostenibilidad les quedará cada vez más dificil competir en sus mercados.

Conoce en este corto video de qué se trata la sostenibilidad empresarial y comienza el recorrido en la incorporación de mejores prácticas económicas, ambientales y sociales para tu empresa.

2

Definir el propósito de sostenibilidad

el propósito de sostenibilidad de tu empresa es el primer paso que te permitirá crear las estrategias y cambios necesarios para incorporar mejores prácticas de sostenibilidad y tener un norte sobre cómo actuar de manera responsable en el ámbito económico, social y ambiental, generándole el mayor valor a tu organización y a tus grupos de interés.

En este módulo ponemos a tu disposición los medios, artefactos y metodologías que te guiarán paso a paso, para definir el propósito de sostenibilidad.

Prepárate con tu equipo para realizar un taller de definición del propósito de sostenibilidad de tu empresa

Antes de realizar el taller, te invitamos a hacer uso de las siguientes herramientas:

Guía de preparación para el taller

Descarga la guía que te ayudará a preparar el taller con tu equipo.

Ingresa aquí
Plantilla de apoyo

Descarga e imprime esta plantilla para que en equipo respondan las preguntas y compartan sus ideas.

Ingresa aquí

Taller de definición del propósito de sostenibilidad de tu empresa

Con tu equipo utiliza el siguiente material:

¿Qué es el propósito?

Aquí encontrarás una presentación que te servirá de inspiración para desarrollar la metodología.

Ingresa aquí

Taller de definición del propósito de sostenibilidad de tu empresa

Con tu equipo utiliza el siguiente material:

¿Qué es el propósito?

Aquí encontrarás una presentación que te servirá de inspiración para desarrollar la metodología.

Ingresa aquí

Ahora, descarga en el siguiente orden propuesto los videos que te guiarán
paso a paso en la definición del propósito de sostenibilidad de tu empresa.

1. Introducción a la metodología del taller

Te invitamos a ver el siguiente video introductoria para conocer como desarrollar el taller.

2. Ejercicios

Conoce que pasos debes seguir para realizar algunos ejercicios con tu equipo para ayudarte a definir el propósito.

3

Riesgos y oportunidades de los temas materiales ambientales, sociales y de gobierno corporativo

Identificar los temas materiales o relevantes en la dimensión Ambiental, Social y de Gobierno Corporativo (ASG) propios del sector al que pertenece tu empresa es fundamental para estar mejor preparados ante eventuales riesgos, cumplir con la regulación actual y futura, estar a la altura de las exigencias cada vez mayores del mercado y ser más atractivos ante potenciales inversionistas.

En este módulo te contamos qué herramienta puedes utilizar para identificar los temas materiales ASG de tu empresa y te guiamos, paso a paso, para que puedas definir los riesgos y oportunidades en cada uno de ellos.

Prepárate con tu equipo para el taller de riesgos y oportunidades de los temas materiales ASG

Antes de realizar el taller, te invitamos a hacer uso de las siguientes herramientas:

Guía de preparación para el taller

Descarga la guía que te ayudará a preparar el taller con tu equipo.

Ingresa aquí
Plantilla de apoyo

Descarga e imprime esta plantilla para que utilices el día del taller.

Ingresa aquí

Taller de identificación de los temas materiales ASG de tu sector

Con tu equipo descarga los siguientes videos en el orden que te proponemos para guiarte paso a paso en la identificación de los temas materiales ASG (Ambientales, Sociales y de Gobierno Corporativo) de tu industria o sector.

1. Identifica los temas materiales ASG

Aquí te explicaremos como utilizar una herramienta que te será útil para esta etapa de identificación.

Ingresa aquí
2. Identifica los riesgos y oportunidades de los temas materiales ASG

Conoce el paso a paso que te recomendamos seguir para identificar los riesgos y oportunidades de los temas materiales identificados en tu sector.

4

Identificación y priorización de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible, conocidos también como los ODS, son una guía para que las empresas puedan identificar dónde pueden generar, desde la naturaleza misma de su negocio, el mayor impacto social, económico y ambiental, generando valor para sí mismas y la sociedad. Así mismo, les permitirá fortalecer su reputación, su propuesta de valor y su relación con los grupos de interés.

En este módulo te explicamos qué son los ODS y te guiamos, paso a paso, para que puedas priorizarlos e incorporarlos a tu estrategia corporativa dependiendo de la contribución que tenga tu empresa en cada uno de ellos.

Prepárate con tu equipo para el taller de priorización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Antes de realizar el taller, te invitamos a hacer uso de las siguientes herramientas:

Guía de preparación para el taller

Descarga la guía que te ayudará a preparar el taller con tu equipo.

Ingresa aquí
Plantilla de apoyo

Descarga e imprime esta plantilla para que utilices el día del taller.

Ingresa aquí

Taller de identificación y priorización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Con tu equipo descarga los siguientes videos en el orden que te proponemoste guiarán paso a paso en la identificación y priorización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

1. ¿Qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible?

Aquí te explicaremos en qué consisten los ODS.

2. ¿Quieres profundizar más en los Objetivos de Desarrollo Sostenible?

Para conocer más puedes acceder al sitio de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Ingresa aquí
3. Referencia negocios con impactos en los ODS

Ingresa a este video que te servirá de inspiración al conocer modelos de negocios exitosos creados para contribuir con el cumplimiento de los ODS.

4. Prioriza los ODS de tu negocio

Accede al siguiente video donde te describimos el paso a paso para que puedas realizar el taller de priorización de los ODS.

5

Definición del marco estratégico de sostenibilidad

Definir un marco de estratégico de sostenibilidad con acciones claras en los temas ambientales, sociales y de gobierno corporativo, es fundamental para lograr la perdurabilidad de las empresas, en un mercado que le exige cada vez más al sector privado la generación de valor compartido, donde se espera que las compañías busquen una mayor rentabilidad y crecimiento económico, generando a la vez un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente.

En este módulo te explicamos, paso a paso, cómo puedes aprovechar los resultados de los talleres anteriores para definir el marco estratégico de sostenibilidad de tu empresa.

Prepárate con tu equipo para el taller de definición del marco estratégico de sostenibilidad

Antes de realizar el taller, te invitamos a hacer uso de las siguientes herramientas:

Guía de preparación para el taller

Descarga la guía que te ayudará a preparar el taller con tu equipo.

Ingresa aquí
Plantilla de apoyo

Descarga e imprime esta plantilla para que utilices el día del taller.

Ingresa aquí

Taller de definición del marco estratégico de sostenibilidad

Con tu equipo descarga los siguientes videos en el orden que te proponemos para guiarte paso a paso en la identificación de los temas materiales ASG (Ambientales, Sociales y de Gobierno Corporativo) de tu industria o sector.

¿Cómo definir el marco estrategico de Sostenibilidad?

Aquí te explicaremos el paso a paso para que puedas realizar el taller del marco estratégico de sostenibilidad.

¡Felicitaciones¡

Si has llegado hasta aquí significa que haz realizado los módulos del nivel Pionero en Sostenibilidad.


Ahora, estas más cerca de hacer de la sostenibilidad una parte integral de tu estrategia de negocio. Para finalizar este primer nivel te invitamos a ver el siguiente video: