Skip to main content
ico

[Webinar] Charla Trend Hunter: tendencias de la nueva normalidad

20-11-2020

Por Equipo editorial
Capital Inteligente
Grupo Bancolombia

Charla trend hunter nueva normalidad

En esta charla conocerá el análisis de Jaime Neely, jefe de la oficina de cultura en Trend Hunter, empresa que busca las tendencias del mundo para enfrentar los nuevos retos. Conozca las 18 tendencias que plantea la nueva normalidad.

Estas tendencias se convierten en herramientas clave para satisfacer las necesidades de los clientes en este momento de cambio acelerado:

1. Inteligencia artificial: estamos entrando en una era de crecimiento exponencial en datos, robótica e inteligencia artificial, una era de pensar cómo podemos utilizar todos estos avances para hacer del mundo algo mejor.

En esta charla conocerá el análisis de Jaime Neely, jefe de la oficina de cultura en Trend Hunter, empresa que busca las tendencias del mundo para enfrentar los nuevos retos. Conozca las 18 tendencias que plantea la nueva normalidad.

“En este momento la tecnología se está usando como un catalizador para el cuidado de la humanidad y un apoyo para la crisis mundial” - Jaime Neely

2. Prosumerismo: en el mundo de hoy todos podemos crear contenido de alta calidad debido a las herramientas que existen en línea, esto aporta al desarrollo de habilidades y aprendizajes.

3. Catalización: habla de la responsabilidad que tienen las marcas con los usuarios y el mundo. Es el capitalismo consciente que busca que los consumidores alcancen su mayor potencial. Este tiempo de crisis es el mejor momento para mostrar tu confiabilidad como marca.

Comillas

“El 72% de los consumidores prefiere comprar a una marca sostenible y ética” Statista 2019

4. Emprendimiento instantáneo: las nuevas tecnologías han facilitado la creación de nuevas empresas e ideas de negocio.

5. Curación: las empresas cada vez más están pensando en suscripciones, recomendaciones y servicios que hagan mejor la vida a sus clientes. En un mundo que ofrece tantas opciones en productos y servicios, las marcas están viendo una gran oportunidad en ofrecer beneficios más específicos eliminándole a los clientes la energía de tener que elegir.

6. Sencillez: cada vez se ve más en empaques, productos y servicios como la educación online, teniendo en cuenta que en este momento pasamos cada vez más tiempo en las casas, existen plataformas que buscan hacer más sencilla la vida para los padres de familia.

 

Tal vez le interese leer:
[Webinar] Manifiesto para una revolución moral

 

7. Multisensación: las personas ahora están buscando experiencias que involucren todos los sentidos, que sean interactivas, inmersivas y entretenidas. El entretenimiento en casa, las plataformas de video, los streaming y transmisión de eventos, ahora son más comunes en los hogares.

8. Cocreación: las marcas, los productos y los servicios están generando colaboraciones con sus consumidores de manera tal que llegan a generar comunidades donde las personas se sientes representadas y parte de la marca.

“Las personas quieren que sus voces sean escuchadas y sus opiniones sean consideradas”

9. Hibridación: las empresas están creando nuevas experiencias para sus clientes, diversificando sus productos y servicios, encontrando otros campos de acción que sean complementarios a su idea de negocio inicial. Es adaptarse a los nuevos retos que trae esta coyuntura mundial.

10. Naturalidad: parte de la idea de proteger el medioambiente y garantizar un mejor futuro. Es el deseo de los consumidores por tener productos sostenibles, orgánicos, con propósito e ingredientes naturales.

11. Nostalgia: viene de las memorias y el deseo de traer cosas del pasado al presente. En tiempos de incertidumbre las personas están anhelando tiempos más sencillos por lo que este sentimiento toma mucha fuerza.

12. Jovialidad: el mundo está redefiniendo la edad, las generaciones de ahora quieren vivir de una manera más activa y enriquecida, por su parte, las personas mayores deben adaptarse a las nuevas tecnologías y dinámicas que trae el mercado laboral.

13. Gamificación: es como las dinámicas de juego se aplican a situaciones de la vida real con el fin de crear mayor interacción con los usuarios.

14. Experiencias: muchas marcas están en la búsqueda de crear momentos inolvidables, sobre todo en este momento, en el que las personas necesitan crear memorias y tienen el anhelo de conocer otros lugares, de escaparse y vivir nuevas aventuras.

15. Tribalismo: tiene que ver con cómo las personas están creando grupos con sus mismos intereses, motivaciones e incluso gusto por marcas específicas. Las personas se quieren conectar entre ellas de manera autentica.

16. Personalización: las personas se conectan con productos que sienten que están hechos a la medida de sus necesidades y que les generan identificación.

17. Autenticidad: los influenciadores han sido relevantes en este aspecto pues se ven como personas auténticas ya que se relacionan de manera directa con los usuarios.

18. De muchos a muchos: con las redes sociales y la digitalización se han proliferado los negocios con este objetivos, marcas como Airbnb, están conectando con las personas que prefieren elegir negocios más pequeños para generar un impacto positivo a la economía local, apoyar una comunidad o ser más sostenibles.

¿Te pareció útil este contenido?

Continúe leyendo

22-04-2025Actualidad economica y sectorial

[Entrevista] Claves para evitar la crisis de gas en Colombia y el rol vital de regasificadoras y offshore

Ante el creciente desafío de garantizar un suministro energético estable y sostenible en Colombia, las plantas regasificadoras han tomado un papel protagónico en las estrategias de seguridad energética. Hablamos con un experto en la materia quien nos cuenta sobre su impacto.

21-04-2025Actualidad economica y sectorial

Diagnóstico del transporte público en Colombia: impactos y retos financieros para su avance

Los primeros meses de 2025 muestran el avance de cuatro obras bandera en el territorio nacional, optimizando el transporte público y beneficiando a millones de pasajeros. Conoce un diagnóstico de cómo este tema en Colombia y los retos financieros que enfrenta.

15-04-2025Tendencias

Transición energética y confiabilidad del sistema eléctrico en Colombia: ¿cómo garantizar la estabilidad?

El sector eléctrico colombiano ha experimentado una transformación significativa con la integración de energías renovables no convencionales. Sin embargo, su incorporación representa retos importantes para el sistema y su confiabilidad en el largo plazo. Conoce 5 estrategias para mantener su estabilidad.

Suscríbase a nuestro boletín
Capital Inteligente

  • Para conocer
    el acontecer económico.
  • Para tomar mejores
    decisiones de inversión.
  • Para compartir
    información de valor.

Lo más reciente

Warning

Warning

Invalid configuration found. Contact the administrator.

 
Complementary Content
${loading}