[Charla virtual] La situación de la macroeconomía después del gran cisne negro del siglo XXI
Actualidad economica y sectorial02-07-2021
Conozca las principales ideas de la conferencia dictada por el profesor Gonzalo Garland en el evento virtual Visión macroeconómica de Colombia y perspectivas de inversión, realizado en junio de 2021 por Grupo Bancolombia Capital. El profesor Garland es el director de Departamento de Relaciones Externas del Instituto Empresa Business School de Madrid; en el campo de la macroeconomía ha investigado los efectos económicos de los cambios demográficos; es también experto en crisis financieras y se ha especializado en los países en vías de desarrollo.
En su exposición el profesor Gonzalo Garland ofreció su visión macroeconómica global, desde una perspectiva histórica, comparando la situación actual con otros hitos económicos que han sido denominados también como “cisnes negros”. Conozca a continuación las principales ideas de la exposición del experto.
Perspectiva histórica y crisis económicas
Un cisne negro es entendido como un suceso totalmente inesperado que tiene un fuerte impacto socioeconómico mundial. La pandemia del covid-19 ha sido denominada hasta ahora como el gran cisne negro del siglo XXI. Para comprender el panorama que enfrentamos actualmente el profesor Gonzalo Garland comparte algunos acontecimientos históricos que ponen en perspectiva sucesos coyunturales de los últimos siglos en el ámbito global. Estos son:
Gran divergencia y gran convergencia: producto interno bruto (PIB) mundial
Como lo explica el profesor Garland en su conferencia, el gráfico anterior ilustra el porcentaje del PIB mundial que cada país ha representado históricamente. Se puede ver que las economías de China e India significaban cerca del 60% de la economía global hasta principios del siglo XIX; sin embargo, explica que a partir de 1820 -con la Revolución Industrial- cambia este panorama e inició lo que se ha llamado la gran divergencia, un momento “en el que empieza una gran separación en el mundo: por un lado los países occidentales -particularmente Estados Unidos y Canadá, y Europa occidental- empiezan a despegar en sus rentas y aumenta el tamaño de su economía de una manera muy grande, mientras el resto del mundo -Latinoamérica, África, Asia- se queda rezagada”.
Así mismo, explica que desde 1950 con Japón, 1970 con los tigres asiáticos y 1990 con la reforma en India y América Latina, hasta la actualidad, se ha dado un proceso que muchos historiadores y economistas han denominado la gran convergencia, donde las economías emergentes han ganado terreno en el ámbito mundial.
Los felices años 20, la Gran Depresión y la Gran Recesión
Garland destaca también como parte de este panorama histórico “los felices años 20” (aquellos que tuvieron lugar en 1920). Estos, según algunas personas, tienen similitud a la época actual, en cuanto un siglo atrás el mundo superaba también la pandemia de la “gripe española”; y difiere, según otras, puesto que en aquel entonces el mundo se estaba recuperando de la Primera Guerra Mundial. Esta época de “gran exuberancia” fue la antesala del Crac del 29, la Gran Depresión, y posteriormente el New Deal de Roosvelt.
De igual manera, y como parte del recorrido histórico, el profesor hace mención de la crisis financiera de 2008; denominada por los especialistas como la Gran Recesión, y no “depresión”, dado que hubo una rápida recuperación económica en la mayoría de los países.
Los efectos del gran confinamiento en el PIB mundial
“El impacto de la pandemia es, sin duda, el impacto macroeconómico global más importante desde la Gran Depresión; es un shock muy muy fuerte, tanto por el lado de la demanda como por el lado de la oferta.”
Gonzalo Garland, IE Business School
El gran confinamiento es la manera en la que el Fondo Monetario Internacional (FMI) se ha referido, hasta ahora, a la pandemia del covid-19. El profesor Garland expone que, de acuerdo con los análisis del FMI en su informe de abril de 2021, el PIB mundial desde 2009 ha variado de la siguiente manera:
De acuerdo con el FMI, en 2010 la recuperación de la economía se daba en dos velocidades: por una parte, las economías emergentes y, por la otra, las avanzadas. De igual manera, afirma que para 2013 y 2014 la recuperación “se empieza a volver de tres velocidades: por un lado, las economías emergentes siguen creciendo más rápido, pero se habla de una bifurcación en los países avanzados; Estados Unidos se empieza recuperar más rápido, pero se quedan por detrás la eurozona y Japón”, de acuerdo con lo expuesto por el profesor.
Así mismo, el FMI reconoció que en este recorrido el mejor año fue 2017, momento en el que dio dos advertencias sobre aspectos que deberían tenerse en cuenta en el panorama internacional -ninguna de ellas tenía que ver con el covid-19: el Brexit y las guerras comerciales entre Estados Unidos y China. Llegado 2020 todas las economías del mundo cayeron y se presentó, como se ve en la gráfica del PIB mundial, una disminución abrupta tanto en los países emergentes como de los avanzados.
“Esta crisis es un cisne negro que al ser causado por un tema de salud puede solucionarse, en gran parte, por un tema [también] de salud, y es ahí donde vienen las vacunas (…) [si la situación de las variantes] no es tan grave, la previsión es que la recuperación es tendencia fuerte. No hay que entender esto como que vamos a estar mejor de lo que estábamos antes, va a tomar un tiempo recuperarnos, algunos países lo están logrando más rápido que otros, pero sin duda hay una recuperación que después se baja un poco en el año 2022.”
Gonzalo Garland, IE Business School
Proyecciones para las economías globales:
De acuerdo con las proyecciones del profesor Garland, el panorama actual es similar al que se presentó en 2010, luego de la última gran crisis, pues se prevé una rápida recuperación para 2021, lo cual es normal luego de una situación extrema como la que vivieron todas las economías en el ámbito mundial; sin embargo, afirma también que este periodo (en el que incluso podrían batirse récords económicos) no debería ser la base de las proyecciones.
Menciona además que el panorama de las economías emergentes es diferente actualmente a lo que fue en 2009, pues en aquel entonces algunas economías emergentes lograron crecer, principalmente Medio Oriente, Asia emergente y África subsahariana; sin embargo, en 2020 ninguna economía emergente creció.
De igual forma, Garland hace mención de la propuesta del gobierno de Joe Biden para la recuperación del PIB de los Estados Unidos, que proyecta una inversión de USD1,9 billones. Sus políticas, que contemplan modernizar la infraestructura, la digitalización, entre otros, han sido calificadas por algunas personas como el new New Deal. Se trata de una política fiscal ultraexpansiva combinada con una política monetaria también ultraexpansiva.
Comenta además que otros países y regiones, como la Unión Europea y China, tienen sus propias apuestas de recuperación, pero afirma:
“En general yo diría que el mundo entero en este momento está muy atento a lo que está pasando en Estados Unidos porque si efectivamente esos impulsos tienen los resultados que se esperan (…) esto no solamente afectará a los Estados Unidos, sino que realmente afectará a todo el mundo.”
Gonzalo Garland, IE Business School
Para conocer más en detalle estas perspectivas expuestas por el experto, le invitamos a ver la charla completa aquí:
Conferencia: La situación de la macroeconomía después del gran cisne negro del siglo XXI.
[2:07] Panorama histórico de las crisis económicas[14:12] Efectos del gran confinamiento
[32:00] Planes de recuperación para la economía global
[35:14] Proyecciones del FMI de la variación del PIB en América Latina
[36:55] Preguntas del público sobre la inflación, los estímulos monetarios a la economía y un posible riesgo de una crisis de deuda
Disfrute de otros contenidos del evento virtual Visión macroeconómica de Colombia y perspectivas de inversión:
¿Te pareció útil este contenido?
Continúe leyendo
01-06-2021Actualidad economica y sectorial
Signos de recuperación generalizada en sector financiero, aunque el efecto base se hace notar
Febrero mostró señales positivas para los establecimientos de crédito en Colombia. Sin embargo, al compararse los resultados con los niveles precovid de febrero de 2020, el desempeño aún muestra desaceleración. Conozca las cifras más recientes del sector.
29-06-2021Actualidad economica y sectorial
[Video] Perspectivas fiscales y de calificación soberana 2021
Tras la incertidumbre que dejó la rebaja de nota soberana por parte de SyP, Colombia espera por la decisión de la firma calificadora Fitch Ratings. Por eso, en el evento virtual Perspectivas fiscales y de calificación soberana conversamos con dos expertos sobre el Marco Fiscal de Mediano Plazo 2021 y la visión de Fitch sobre el país. Conozca más aquí.
11-06-2021Actualidad economica y sectorial
¿Qué tanto puede afectarse el valor de las compañías por la rebaja en la calificación de Colombia?
Tras la rebaja de calificación crediticia de Colombia de BBB- a BB+, nuestro equipo de investigaciones económicas identificó tres factores que pueden afectar el valor de los emisores colombianos. Entérese aquí cuáles son y conozca un análisis de sensibilidad de 13 compañías.
Suscríbase a nuestro boletín
Capital Inteligente
- Para conocer
el acontecer económico. - Para tomar mejores
decisiones de inversión. - Para compartir
información de valor.
Lo más reciente
26-11-2024
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Especiales
Especial infraestructura 2024: retos, tendencias de inversión y oportunidades hacia 2030
26-11-2024
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Actualidad economica y sectorial
Análisis y gestión de riesgos de mercado en los proyectos de infraestructura vial en Colombia
20-11-2024
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Actualidad economica y sectorial
Proyección inversión social en Colombia para 2025: implicaciones ante reducción general
¿No es lo que buscaba? Conozca otros artículos de interés.