Cortos en la renta variable local: una opción para mejorar la liquidez
Mercado de capitales05-04-2022
El mercado de acciones en Colombia cuenta con 66 emisores, 83 especies y 11 ETF y, aun así, solo 13 títulos lograron tener un volumen diario de negociación superior a los mil millones de pesos en 2021.
Los inversionistas del mercado de acciones local han tenido que enfrentarse a tres problemas:
- La reducción en los volúmenes de negociación, puesto que en los últimos tres años estos han disminuido aproximadamente 22%.
- La disminución de emisores disponibles en el mercado, ya que en los últimos 10 años hay 30 emisores menos por cancelaciones o fusiones.
- Y, por último, actualmente la mayoría de los inversionistas solo pueden tomar posiciones largas, debido a que no se cuenta con un mercado de préstamo de acciones lo suficientemente líquido.
En Colombia, cuando un inversionista decide tomar una posición corta, es decir, vender unas acciones que no tiene en su portafolio con el objetivo de recomprarlas a un precio menor en el futuro, primero, debe pedirlas prestadas y usar un instrumento llamado transferencia temporal de valores (TTV), donde la parte que presta las acciones es llamada originador y la que las recibe es conocido como receptor.
Beneficios para el originador en la TTV
El principal beneficio para el originador es recibir una rentabilidad por el préstamo de las acciones que están en su portafolio. Como se puede ver en el próximo gráfico, aunque el volumen de las TTV ha venido creciendo, aún no tienen una gran participación en la totalidad del mercado.
Contenido multimedia recomendado para ti:
> [Video] 71 años de inversiones alternativas
> [Podcast] 5 Minutos con los especialistas
Para dinamizar los préstamos de títulos en Colombia, es ideal que exista una entidad o programa encargado de darle liquidez al mercado de TTV como actualmente lo hace el programa de creadores de mercado (para los títulos de deuda pública) o los formadores de liquidez (para algunas referencias del mercado de renta variable).
Pero para lograr esto se requiere de un inversor institucional con una posición estructural que no tenga intención de vender y para quien sea atractivo recibir tasas por las TTV que contrata. Estas tasas de interés podrían incrementar los retornos financieros de sus portafolios contra los referentes con los que se miden.
Una alianza entre las entidades proveedoras de infraestructura como la Bolsa de Valores de Colombia, Deceval y CRCC con los grandes tenedores de acciones podría ser de gran ayuda. Estos agentes podrían facilitar el préstamo y cumplimiento de las acciones de inversionistas institucionales como el caso de las administradoras de fondos de pensiones (AFP), fondos de inversión colectivas (FIC) o aseguradoras, como hoy lo hacen en los mercados más desarrollados del mundo.
Según la Superintendencia Financiera de Colombia, al menos en las acciones más líquidas, las administradoras de fondos de pensiones (AFP) no solo son compradores netos, sino que también cuentan con un inventario lo suficientemente grande para darle liquidez a un eventual mercado de TTV, sin que esto les implique prestar una porción representativa de su portafolio.
“Un mercado donde los participantes puedan tomar estrategias diferentes a la compra para mantener, permitiría que estos tengan mecanismos de cobertura y pudieran incentivar la participación de más agentes que los que hoy entran al mercado local”.
Luis Gabriel Jaramillo Giraldo | Trader Mesa Posición Propia Valores
Lo anterior evidencia estabilidad en la cantidad de acciones de las AFP de un mes a otro y que las posiciones son lo suficientemente grandes para que, creando disponibilidad de préstamo de títulos entre el 3% y el 5% de sus portafolios de acciones, se pueda generar un volumen similar al que tiene hoy el mercado para una dinámica en corto de aquellos inversionistas que estén interesados en vender.
La importancia de dinamizar el mercado de préstamo de títulos de renta variable para permitir a los diferentes agentes del mercado tomar posiciones cortas, es parte del desarrollo de los mercados accionarios más avanzados. Un mercado donde los participantes puedan tomar estrategias diferentes a la compra para mantener, permitiría que estos tengan mecanismos de cobertura y pudieran incentivar la participación de más agentes que los que hoy entran al mercado local.
_____
Nota aclaratoria y legal
* La información que te compartimos aquí es simplemente material informativo que ofrecemos a las empresas.
Esta publicación no tiene fines comerciales y no representa un cobro para quienes se nombran.
Las opiniones se atribuyen a las fuentes consultadas y no comprometen el pensamiento de Grupo Bancolombia.
Es responsabilidad de los lectores y negocios el cumplimiento de la normatividad que le sea aplicable y la verificación de su vigencia.
¿Te pareció útil este contenido?
Continúe leyendo
04-02-2025Actualidad economica y sectorial
Perspectivas del sector de la construcción en Colombia: cierre 2024 y proyecciones 2025
El sector de la construcción en Colombia enfrenta desafíos por altos costos y restricciones financieras, pero se proyecta una recuperación impulsada por mejoras en vivienda, financiamiento y políticas públicas para este año. Conoce aquí un balance de cómo cerró 2024 y las perspectivas para 2025.
28-01-2025Mercado de capitales
Perspectivas de inversión en fondos de capital privado para 2025
Los fondos de capital privado afrontan 2025 con un panorama cargado de retos y oportunidades. La coyuntura económica global exige a los gestores de capital una capacidad de adaptación sin precedentes. Lee más aquí.
22-01-2025Tendencias
Plantas de tratamiento de aguas residuales: un sector con potencial de crecimiento en Colombia
Con una urbanización acelerada, el país ha experimentado un aumento significativo en la generación de aguas residuales, por lo que las inversiones en plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR) son necesarias para una mayor salud pública, ecosistemas cuidados y disponibilidad de agua limpia. Lee más aquí.
Suscríbase a nuestro boletín
Capital Inteligente
- Para conocer
el acontecer económico. - Para tomar mejores
decisiones de inversión. - Para compartir
información de valor.
Lo más reciente
04-02-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Actualidad economica y sectorial
Perspectivas del sector de la construcción en Colombia: cierre 2024 y proyecciones 2025
28-01-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Mercado de capitales
Perspectivas de inversión en fondos de capital privado para 2025
22-01-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Tendencias
Plantas de tratamiento de aguas residuales: un sector con potencial de crecimiento en Colombia
¿No es lo que buscaba? Conozca otros artículos de interés.