[Podcast] 5 Minutos: análisis de la actualidad económica
Mercado de capitales31-05-2021
En este episodio del año, con un balance al 31 de mayo de 2021, destacamos algunos sucesos que tuvieron lugar durante la semana que cerró el pasado viernes 28 de mayo y que influyeron en el desempeño de las inversiones como un petróleo con ganancias, tranquilidad por la inflación y nueva metodología del MSCI para el Colcap.
Estos son los cinco hechos destacados que encontrará en esta entrega de nuestro podcast 5 Minutos, un repaso de la actualidad económica en materia de divisas, y renta fija y renta variable a nivel local e internacional:
- Divisas: el dólar disminuyó 1,04% corrigiendo parte de la subida inicial tras la rebaja de calificación por parte de S&P, denotando que gran parte del efecto ya estaba descontado. El comportamiento de los precios del petróleo favoreció dicho comportamiento bajista dado que en su referencia WTI aumentó 4,3% y en su referencia Brent lo hizo en 4,4%. Para esta semana esperamos que el dólar continúe cotizándose alrededor de los $3.700 con volatilidad alta, es decir, superando los 30 pesos de movimiento intradía.
- Renta variable internacional: los principales índices accionarios a nivel global reportaron ganancias en términos semanales acompañados de una notable disminución de volatilidad, pues el índice VIX regresó a niveles pre-pandémicos. Los comentarios de los Bancos Centrales junto con los últimos datos económicos tranquilizaron a los inversionistas quienes se enfocaron más en el crecimiento económico y no tanto en el riesgo de un repunte de inflación.
- Renta fija internacional: los títulos del tesoro americano cerraron la semana al 1,58%, evidenciando una valorización de 4 puntos básicos frente al viernes. Lo anterior debido a comentarios de varios miembros de la Reserva Federal, donde indicaron que el repunte de la inflación en Estados Unidos es transitorio y que los datos recientes no son suficientes para anticipar el retiro de estímulos monetarios en ese país. Para esta semana esperamos que los títulos del tesoro mantengan su negociación en el rango entre 1,55% y 1,65%.
- Renta fija local: el mercado se vio favorecido por un contexto externo positivo y, en consecuencia, la curva de TES tasa fija se valorizó en promedio 7,5 puntos básicos y la de UVR lo hizo en 9,6 puntos básicos. Esperamos que esta semana se presenten leves valorizaciones de los títulos de deuda.
- Renta variable local: luego de 8 sesiones consecutivas a la baja, el índice registró este viernes una valorización del 2,07% tras negociar más de 150 mil millones de pesos durante la jornada. Ese mismo día se hizo efectiva la transición del índice Colcap al MSCI Colcap, un cambio positivo.
🎙️ Escuche un completo análisis de la actualidad económica y las perspectivas para esta semana aquí:
Le recomendamos:
Recomendaciones inversión: actualización mayo 2021
¿Te pareció útil este contenido?
Continúe leyendo
04-02-2025Actualidad economica y sectorial
Perspectivas del sector de la construcción en Colombia: cierre 2024 y proyecciones 2025
El sector de la construcción en Colombia enfrenta desafíos por altos costos y restricciones financieras, pero se proyecta una recuperación impulsada por mejoras en vivienda, financiamiento y políticas públicas para este año. Conoce aquí un balance de cómo cerró 2024 y las perspectivas para 2025.
28-01-2025Mercado de capitales
Perspectivas de inversión en fondos de capital privado para 2025
Los fondos de capital privado afrontan 2025 con un panorama cargado de retos y oportunidades. La coyuntura económica global exige a los gestores de capital una capacidad de adaptación sin precedentes. Lee más aquí.
22-01-2025Tendencias
Plantas de tratamiento de aguas residuales: un sector con potencial de crecimiento en Colombia
Con una urbanización acelerada, el país ha experimentado un aumento significativo en la generación de aguas residuales, por lo que las inversiones en plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR) son necesarias para una mayor salud pública, ecosistemas cuidados y disponibilidad de agua limpia. Lee más aquí.
Suscríbase a nuestro boletín
Capital Inteligente
- Para conocer
el acontecer económico. - Para tomar mejores
decisiones de inversión. - Para compartir
información de valor.
Lo más reciente
04-02-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Actualidad economica y sectorial
Perspectivas del sector de la construcción en Colombia: cierre 2024 y proyecciones 2025
28-01-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Mercado de capitales
Perspectivas de inversión en fondos de capital privado para 2025
22-01-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Tendencias
Plantas de tratamiento de aguas residuales: un sector con potencial de crecimiento en Colombia
¿No es lo que buscaba? Conozca otros artículos de interés.