Wompi lanza App que facilitará la venta en puntos físicos de los comercios
|
/MigracionEmpresas/Tematicas SalaPrensa/Productos y Servicios |
![]() |
02-02-2024 |
![]() |
Tiempo de lectura: 3 minutos |
Resumen:Wompi, la plataforma de pagos del Grupo Bancolombia, anunció el lanzamiento de su propia aplicación móvil para ayudar a los negocios a recibir su dinero de manera más amplia y sencilla.
Con el propósito de ofrecer nuevas alternativas que simplifiquen y mejoren la experiencia de venta en puntos físicos para los comercios del país, Wompi, la plataforma de pagos del Grupo Bancolombia, anunció el lanzamiento de su propia aplicación móvil para ayudar a los negocios a recibir su dinero de manera más amplia y sencilla.
La solución digital, que estará disponible para IOS y Android, incorporará la tecnología Tap to Phone para pagos sin contacto en dispositivos móviles, una de las tendencias de pagos digitales que marcará la pauta para este 2024, con la que los comerciantes podrán convertir su dispositivo electrónico en un datáfono sin necesidad de tener costos adicionales y, con ello, centralizar sus pagos en un solo lugar.
“Seguimos trabajando para ayudar a los comercios a impulsar sus ventas en línea, y nos aseguramos también de estar presentes en aquellos que están buscando mayor facilidad a la hora de recibir los pagos de manera física. Es por esto que más que una pasarela, hemos generado un ecosistema de pagos que le permita a los empresarios y emprendedores vender como ellos lo necesiten. Esta nueva aplicación busca fortalecer nuestra propuesta de valor con soluciones que integran, de manera más robusta, la experiencia para la venta física y digital, así como la gestión que esto conlleva”, afirma Alejandro Toro, CEO de Wompi.
Por medio de esta herramienta los comerciantes podrán contar con diferentes funcionalidades desde la comodidad y facilidad de su dispositivo móvil, entre ellas, recibir pagos en sus establecimientos con diferentes medios de pago como Nequi, Código QR Bancolombia y tarjetas débito y crédito. Además, da la posibilidad de tener en esta misma solución, links de pago para compartir por chats y redes sociales, visibilizar la trazabilidad de las ventas y la información transaccional consolidada y detallada en tiempo real de las mismas, tanto de sus ventas en puntos físicos como de las digitales.
Este proyecto se ejecutó de la mano de Redeban como aliado tecnológico de la solución que habilita los pagos sin contacto directamente en el celular. Al respecto, Andrés Felipe Duque, presidente ejecutivo de Redeban, asegura que, "nos complace poner a disposición de empresarios y emprendedores esta innovación, permitiéndoles recibir pagos con tarjetas sin depender de un datáfono, sino a través del celular. Esto impulsa la inclusión financiera mediante la adopción de nuevas tecnologías que facilitan el procesamiento ágil y seguro de las transacciones".
En 2023, Wompi impactó a más de 24.000 comercios en todo el país. Con esta innovación, espera llegar a nuevos negocios y crecer las más de 59 millones de transacciones que realizaron el año pasado. De esta manera, la plataforma continúa apostando a la dinamización de los pagos a través de soluciones que beneficien a los comercios, en especial a los más pequeños, lanzando este 2024 otros productos y medios de pago disruptivos que fortalezcan la propuesta de valor.
Nuevas tendencias del e-commerce en 2024
Esta novedad se dio a conocer en el conversatorio “Tendencias de e-commerce para 2024”, realizado por Wompi, la agencia Moxie Digital y Shopify, llevado a cabo en Medellín y Bogotá el 22 y 24 de enero. El evento contó con la participación de destacadas marcas colombianas e invitados especiales como Rigoberto Urán, con su empresa Go Rigo Go!, Tennis, Savvy y Armatura.
El propósito de este evento fue fomentar la adopción de las nuevas herramientas que hoy están al alcance de los emprendedores y de los clientes, y que brindan seguridad y eficiencia en un contexto en que la digitalización se vuelve cada vez más crucial para el éxito de los negocios en todos los segmentos del mercado.
Para Alejandro Celis, cofundador de Melonn y CPO, “una de las principales tendencias que veremos, es que las marcas que venden por canales digitales entenderán que la logística no es el simple mecanismo por el cual se entregan los productos que ya se vendieron. Tener un ecosistema robusto, que involucre diferentes herramientas, hará que se tenga una mejor experiencia de compra y por ende una recompra”.
Por su parte, Alejandro Toro, expresa que este espacio, “nos ayuda a tener conversaciones más cercanas con los empresarios, que conozcan de primera mano todas las novedades y lanzamientos que hay en Wompi, reforzar el compromiso de fortalecer el ecosistema e-commerce y traer en conjunto con aliados nacionales e internacionales, tendencias y oportunidades del sector”.
Fecha de publicación: 2 de febrero de 2024
Subscríbete a
nuestro boletín
¿Quieres conocer nuestras últimas noticias? Con un solo clic puedes tener en tu correo los comunicados oficiales de Grupo Bancolombia.