Más de 590.000 pequeños comercios usan la App A la mano de Bancolombia
|
/MigracionEmpresas/Tematicas SalaPrensa/Productos y Servicios |
![]() |
16-02-2023 |
![]() |
Tiempo de lectura: 4 minutos |
Resumen:A 277 llegó el número de municipios colombianos que le abrieron las puertas a la
App A la mano de Bancolombia
en 2022 para que sus comercios tuvieran la oportunidad de
ingresar al sistema financiero
y crecer en oportunidades para el desarrollo de sus proyectos productivos.
- • Gracias al programa #YoMeBancarizo #YoVendoMás, solo en 2022 más de 4.580 negocios en 277 municipios comenzaron a usar esta billetera digital dedicada a la inclusión financiera de los colombianos.
- • Adicionalmente, en ese mismo número de localidades, más de 18.800 comercios recibieron un código QR para crecer sus ventas más allá del efectivo.
- • La meta en 2023 es acompañar a los comercios de 18 departamentos del país en su entrada al sistema financiero y su fortalecimiento.
A 277 llegó el número de municipios colombianos que le abrieron las puertas a la App A la mano de Bancolombia en 2022 para que los comercios tuvieran la oportunidad de ingresar al sistema financiero y crecer en oportunidades para el desarrollo de sus proyectos productivos.
Gracias a ello, 4.580 pequeños negocios, desde flotas de taxis en el Tolima, pasando por puestos en plazas de mercado en Bucaramanga, hasta vendedores de artesanías en las playas de Santa Marta, activaron en sus celulares la App A la mano y comenzaron a recibir desde allí los pagos por sus ventas, administrar las obligaciones con sus proveedores, las recargas de minutos y hasta los servicios públicos, entre otras soluciones.
Lo anterior fue posible en el desarrollo del programa #YoMeBancarizo #YoVendoMás, que de la mano de la Banca de las Oportunidades se tomó las calles de cientos de localidades para guiar a los comerciantes en los beneficios de acceder al sistema financiero, entre ellos, tener nuevos medios para que sus clientes pudieran pagar. Y es que el año anterior, en el marco de esta iniciativa, 18.800 comercios recibieron también un código QR para que pudieran vender sin necesidad de manejar efectivo.
“Reportes de los mismos comerciantes nos arrojan que el uso del código QR crece las ventas hasta 15% en negocios como peluquerías, farmacias y tiendas de barrio. En el caso de pequeños comercios en lugares turísticos, como las playas, este porcentaje llega al 30%”, afirma Cristina Arrastía, vicepresidenta de Negocios de Bancolombia.
La directiva agrega que “con el impulso de #YoMeBancarizo #YoVendoMás, y como parte de nuestra estrategia de inclusión financiera para todos los colombianos, hemos logrado sumar cerca de 92.000 pequeños negocios haciendo uso del código QR. Adicionalmente, 21.600 pequeños negocios contaron con un Crédito a la Mano para el fortalecimiento de su actividad comercial el año anterior”.
En 2023, el programa pretende hacerse presente en 18 departamentos colombianos para seguir incrementando el número de pequeños comercios beneficiados con la App A la mano de Bancolombia, que hoy suman más de 590.000. Los comerciantes de Bolívar, Atlántico, Magdalena, Norte de Santander, Santander, Meta, Boyacá, Tolima, Huila, Cundinamarca, Risaralda, Caldas, Quindío, Valle, Cauca, Nariño, Antioquia y Chocó recibirán fórmulas sencillas para comenzar a ser parte de una economía popular fortalecida y creciente.
Un caso de éxito en San Onofre
Dora Luz Altamar y su esposo Miguel Pava iniciaron hace seis años un negocio de artesanías en Rincón del Mar, corregimiento de San Onofre, Sucre, a orillas del Mar Caribe. Ellos venden su mercancía en la playa de Balsillas. Allí, los clientes son turistas de Medellín y Bogotá que normalmente no salen con mucho dinero a la playa.
Un día, empezó a ofrecerles a las personas la posibilidad de pagarle con una transferencia a su App A la mano, y con el tiempo aprendió que si mostraba además un código QR las personas se animaban a comprar más.
“La App A la Mano ha sido una fuente de bendición, porque hemos aprendido a decirle a la gente que nos pague con el QR y la plata no se pierde, ahorro mucho y luego con eso compro mercancía”, expresa Dora Luz. Como una meta a corto plazo, ella y su esposo tienen planeado tener su local propio.
Hace poco, Miguel tenía un teléfono viejito y sin tecnología smartphone, y Bancolombia lo apoyó para cambiar su celular por uno que le sirviera para su negocio. Ahora todos los turistas que van a Balsillas conocen a "Miguel el del QR", el que lleva artesanías y collares a los turistas.
Recientemente, también, Dora recibió un mensaje en el que le decían que tenía un préstamo aprobado con la App A la Mano, el primero que le ofrecía un banco. Lo desembolsó para comprar más inventario, posicionando el negocio en su municipio.
16 de febrero de 2023
Subscríbete a
nuestro boletín
¿Quieres conocer nuestras últimas noticias? Con un solo clic puedes tener en tu correo los comunicados oficiales de Grupo Bancolombia.