5 razones para cotizar en la bolsa de valores
|
/MigracionEmpresas/Tematicas SalaPrensa/Economía y finanzas |
![]() |
12-01-2022 |
![]() |
Tiempo de lectura: 1 minuto |
Resumen:Llevar sus acciones a la bolsa de valores es una decisión que algunas compañías toman como una forma de financiarse de forma fácil y transparente, y con estos recursos financiar la expansión y el desarrollo de planes empresariales que requieren cantidades importante de capital.
Llevar sus acciones a la bolsa de valores es una decisión que algunas compañías toman como una forma de financiarse de forma fácil y transparente, y con estos recursos financiar la expansión y el desarrollo de planes empresariales que requieren cantidades importante de capital. Es además una declaración de solvencia y de competitividad frente al mercado. Pero más allá de las formas como beneficia a las empresas hacer parte del mercado de valores, hay múltiples razones por las cuales el país y la sociedad se benefician de tener compañías con acciones que se tranzan públicamente; a continuación, cinco de las más importantes:
1. Hacen pública su información y son más transparentes: hacer parte del mercado de valores exige a las compañías publicar su información financiera y mantener al tanto a sus accionistas sobre las decisiones importantes de su negocio. Esto contribuye a generar mayor transparencia en el entorno empresarial y, a su vez, facilita a los gobiernos, especialmente a los reguladores y entes de control, la posibilidad de hacer seguimiento al mercado y extraer información relevante sobre el comportamiento económico que facilita la elaboración de política pública.
2. Impulsan mejores estándares de Gobierno Corporativo en el entorno empresarial: más y mejores prácticas para que las empresas construyan relaciones transparentes y justas entre administradores, inversionistas y otros grupos de interés es también un resultado de hacer parte del mercado de valores y de la presión que ejercen los accionistas. Así mismo, comprometerse con principios de gestión integra de los negocios y de mitigación de los riesgos son prácticas que generan tendencia en otras empresas.
3. Gestionan con criterios Ambientales, Sociales y de Gobierno Corporativo (ASG): inversionistas de todo el mundo están cada vez más preocupados por invertir sus recursos en compañías que gestionen correctamente los criterios Ambientales, Sociales y de Gobierno Corporativo (ASG). Esto ayuda a mitigar los riesgos de sus inversiones y les permite acogerse a recomendaciones y pautas de inversión responsable. Por esta razón, las compañías que transan sus acciones en el mercado están cada vez más interesadas en ser mejores referentes de estos criterios para sumarse a esta tendencia, incrementar su valor material e intangible y atraer a su vez inversionistas más conscientes.
Te puede interesar este artículo sobre ganadería sostenible.
4. Generan más opciones para los inversionistas: entre más empresas hagan parte del mercado de valores, más opciones tienen los agentes para invertir sus recursos. Es importante recordar que, en algunos países como Colombia, los mayores inversionistas son los fondos de pensiones en los que los trabajadores colombianos depositan sus ahorros que posteriormente se convertirán en su mesada de jubilación. Entre más diversificación y gestión responsables de las inversiones exista en el mercado de valores, mejor se verán beneficiados los trabajadores, indirectamente.
5. Impulsan la dinámica económica: el mercado de valores juega un rol fundamental en el crecimiento económico. Las empresas que participan de él tienen oportunidades de financiación que les permiten generar mayor empleo, hacer más competitivos sus negocios y de esta manera generar rendimientos para la reinversión o para depositar nuevamente en sus accionistas y activar nuevamente el círculo de inversión y consumo.
Puedes darle una mirada a este artículo sobre esquemas flexibles de trabajo, como aporte a la reactivación económica.
Subscríbete a
nuestro boletín
¿Quieres conocer nuestras últimas noticias? Con un solo clic puedes tener en tu correo los comunicados oficiales de Grupo Bancolombia.