[Video] Tecnología y orden global: una charla con Susana Malcorra
Tendencias13-03-2020
¿Quién es Susana Malcorra?
Fue Ministra de Relaciones Exteriores y Ministra Consejera del Presidente de la República Argentina hasta Diciembre del 2017. Además, fue Jefe de la Secretaría General de la ONU. En la actualidad, es miembro del Consejo de Molinos Río de la Plata y de diversas instituciones sin fines de lucro; es una activa conferencista; ha publicado su primer libro (Pasión por el Resultado) y es Asesora del IE en cuestiones vinculadas a América Latina y a la sustentabilidad.
Susana Malcorra nos compartió su visión sobre los hechos que están marcando tendencia a nivel geopolítico y de orden global y cómo es necesario, en este momento más que nunca, una sinergia entre los empresarios, los gobiernos y la sociedad. Vea la entrevista completa aquí:
Tal vez le interese leer: Repensar las industrias: clave en un panorama veloz y ágil
Tecnologías disruptivas que están transformado el mundo
Estamos inmersos en una noción de velocidad de cambio, cada vez aparecen en menos tiempo, elementos de gran disrupción que nos afectan en la manera de relacionarnos y de realizar negocios, hay una convergencia de tecnologías que están causando estos cambios:
“Hay 12 tecnologías que combinadas están generando esta disrupción”
Esta disrupción tecnológica trae como consecuencias:
1. Enormes cambios en el mercado laboral
- La salud y la educación son los servicios con menor probabilidad de reemplazo por robots. Ya que son actividades esencialmente humanas.
- Transporte, instalación, mantenimiento y reparación son actividades que tienden a ser fuertemente impactadas por la tecnología.
- Imaginemos un mundo con 1.200 millones de empleos menos disponibles.
“Más del 50% de los trabajos que hoy conocemos pueden ser reemplazados por tecnologías”
2. Freno al crecimiento de los ingresos combinado con una gran inequidad
- La teoría que decía que mayor productividad implicaba mayor salario fue real hasta los años 90. La productividad ha aumentado en un 200% hasta nuestro tiempo, mientras los salarios se han quedado esencialmente planos.
Conclusiones
- A nivel global se les da solución a grandes problemas con mensajes simples. El problema no es la globalización, es la tecnología que puede provocar que las fronteras desaparezcan, que los trabajos como los conocemos sean reemplazados.
- Para las empresas es fundamental pensar en cómo generar un impacto sostenible a la sociedad.
- Convulsión política, las personas entienden su situación, la inequidad que la rodea mientras la tecnología las acerca a compartir sus inconformidades a través de las protestas de forma rápida. Donde los partidos políticos no pueden intervenir fácilmente.
Posibles soluciones
- Posicionar las empresas y los negocios en las fronteras. Hay una oportunidad de ubicarse en las curvas de la economía: por ejemplo, los trabajos que serán reemplazados en el futuro.
- Consolidar un nuevo contrato social mundial y digital: donde los estados, los gobiernos y los empresarios trabajen de forma coordinada. No es factible pensar en un futuro próspero con los niveles de crecimiento y oportunidades actuales.
- Hay que reconocer que lo digital va a cambiar la manera de hacer negocios, de relacionarnos con clientes y de producir bienes y servicios.
¿Te pareció útil este contenido?
Continúe leyendo
04-02-2025Actualidad economica y sectorial
Perspectivas del sector de la construcción en Colombia: cierre 2024 y proyecciones 2025
El sector de la construcción en Colombia enfrenta desafíos por altos costos y restricciones financieras, pero se proyecta una recuperación impulsada por mejoras en vivienda, financiamiento y políticas públicas para este año. Conoce aquí un balance de cómo cerró 2024 y las perspectivas para 2025.
28-01-2025Mercado de capitales
Perspectivas de inversión en fondos de capital privado para 2025
Los fondos de capital privado afrontan 2025 con un panorama cargado de retos y oportunidades. La coyuntura económica global exige a los gestores de capital una capacidad de adaptación sin precedentes. Lee más aquí.
22-01-2025Tendencias
Plantas de tratamiento de aguas residuales: un sector con potencial de crecimiento en Colombia
Con una urbanización acelerada, el país ha experimentado un aumento significativo en la generación de aguas residuales, por lo que las inversiones en plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR) son necesarias para una mayor salud pública, ecosistemas cuidados y disponibilidad de agua limpia. Lee más aquí.
Suscríbase a nuestro boletín
Capital Inteligente
- Para conocer
el acontecer económico. - Para tomar mejores
decisiones de inversión. - Para compartir
información de valor.
Lo más reciente
04-02-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Actualidad economica y sectorial
Perspectivas del sector de la construcción en Colombia: cierre 2024 y proyecciones 2025
28-01-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Mercado de capitales
Perspectivas de inversión en fondos de capital privado para 2025
22-01-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Tendencias
Plantas de tratamiento de aguas residuales: un sector con potencial de crecimiento en Colombia
¿No es lo que buscaba? conozca otros artículos de interés.