Skip to main content
ico

Manejo de residuos sólidos, un reto para la sostenibilidad y la logística verde

Tendencias30-06-2017

Por Gabriel Esteban Hincapié Osorio
Analista de Productividad de Renting Colombia

Manejo de residuos sólidos, un reto para la sostenibilidad y la logística verde

El crecimiento acelerado de las ciudades ha llevado a que estas sean densamente más pobladas, lo que aumenta la cantidad de residuos por km2. Según el Banco Mundial, en el mundo diariamente se generan en promedio 0.64 kg de residuos por persona, en Colombia es de 0.95kg, lo que motiva a abordar este tema debido a las implicaciones que puede ocasionar un mal manejo de los residuos.

Las actividades involucradas en el manejo de residuos sólidos son: generación, almacenamiento, recolección, transporte, transferencia, tratamiento y disposición final. Una correcta ejecución de estas actividades tiene un impacto positivo en la salud pública, en temas ambientales y en la movilidad de una ciudad o región, así que es claro que estamos ante una situación que se puede abordar desde diferentes ámbitos.

La forma tradicional en la que se le da solución a algunos de los problemas ocasionados es realizando un mejor aprovechamiento de los residuos, por ejemplo, programas de reciclaje. Muestra de esto es que países como Holanda, Bélgica, Filipinas, entre otros; han logrado importantes avances en el manejo de residuos sólidos por medio de políticas sociales, fiscales y legales que han motivado a la creación de estrategias para enfrentar el problema de desechos sólidos.

Manejo de residuos sólidos en países europeos

Entidades internacionales como el Banco Mundial han apoyado proyectos de gestión de residuos sólidos. Desde el año 2000, esta entidad ha realizado préstamos por USD $ 4.500 millones para 329 programas alrededor del mundo. Estos proyectos están compuestos de financiación para infraestructura y servicios de consultoría, que abarcan desde servicios básicos de recolección y disposición final, hasta proyectos más avanzados como la reutilización y reciclaje de los desechos.

Recolección y transporte  

Tanto la recolección como el transporte son fundamentales para un correcto tratamiento y disposición final de los residuos. La recolección de desechos es particular, debido a que la operación es inversa, es decir, los residuos se recogen en la fuente generadora, por ejemplo residencias, restaurantes o centros comerciales, para luego realizar su recuperación o disposición.

Además de esto, los vehículos tienen una capacidad determinada en peso y/o en volumen, lo que hace que la operación sea difícil debido a que no se conoce la cantidad de desechos que se deben recoger, lo cual es conocido como demanda estocástica. Esta particularidad en la operación puede llevar a que en alguna parte del recorrido no sea posible atender la totalidad de la recolección de una fuente generadora con un solo vehículo.

En la academia se ha abordado este problema dependiendo del método de recolección que sea utilizado por la fuente generadora. Las formas han sido las siguientes:

  • Se visitan todos los clientes cuando se diseñan rutas de recolección de contenedores o parada fija.
  • Se visitan todas las calles cuando se diseñan rutas de recolección por acera o intra-domiciliario.
  • En el año 1996, Gendreau y otros, realizaron una revisión en la que abordaron el problema de ruteo con demanda estocástica, que consistió en una generalización del ruteo de recolección de residuos. Uno de los métodos de solución es realizar el ruteo de los vehículos considerando solo la distancia, luego se realiza la operación de recogida hasta que no tenga capacidad para operar.
  • En este punto los vehículos se dirigen hasta su depósito o relleno sanitario para la disposición final y el restablecimiento de su capacidad para comenzar de nuevo su operación, visitando de nuevo el cliente que no se atendió en su totalidad y continuar con los clientes restantes. En la actualidad este tipo de problemas se sigue investigando desde la academia.

La logística verde  

Este problema actual ha dejado de ser exclusivo para el sector de los residuos sólidos, incluyendo en estos el transporte de material hospitalario, escombros, etc., y ha pasado a ser una prioridad para todas las empresas en las que en su operación interviene tanto el transporte de materias primas como el de producto terminado.

Enfocándonos de nuevo en la operación de transporte y recolección de residuos sólidos, podemos concluir que los impactos generados en el transporte se pueden minimizar desde dos ámbitos: el primero es realizando una buena planeación de las rutas de recolección. En Renting Colombia hemos visto la oportunidad de aplicar lo que se ha avanzado desde la academia y en la actualidad estamos realizando la recopilación de información para analizar y mejorar su operación, que nos podría llevar a la actualización de las rutas de recolección. El objetivo es lograr una disminución en estas emisiones y mejorar la movilidad de la región.

La segunda opción es realizar la operación en vehículos que sean amigables con el medioambiente. Ahora, Emvarias con el apoyo de Renting Colombia, ofrece un servicio de recolección y transporte de residuos con tecnologías limpias, pues en la actualidad se realiza la operación con una flota de 65 camiones con gas natural vehicular de un total de 92 vehículos en operación.

Así las cosas, el reto para prestar un servicio de recolección que sea sostenible y esté enmarcado en la tendencia de la logística verde, se fundamenta en acciones como:

  • Atender a todos los clientes con la frecuencia adecuada.
  • Aprovechar la capacidad de los vehículos recolectores (minimizando la cantidad de viajes incompletos).
  • Optimizar toda la jornada laboral (evitando horas extras).
  • Minimizar las distancias recorridas.
  • Minimizar los costos de operación.

Referencias  

  • What a Waste: A Global Review of Solid Waste Management, Banco Mundial, 2012.
  • Basura Cero - Los residuos sólidos en el epicentro del Desarrollo Sostenible, Banco Mundial, 2016.
  • Las ciudades con la mejor gestión de residuos del mundo, Eroski Consumer, 2016.
  • ¿Cómo saca Holanda partido de la basura?, Periódico El Tiempo, 2014.
  • Stochastic vehicle routing. European Journal of Operational Research, Gendreau, M., Laporte, G., & Séguin, R, 1996.
  • Análisis del Sistema de Recolección de Residuos Sólidos Urbanos en el Centro Histórico de Morelia, aplicando Sistemas de Información Geográfica, Gutiérrez, F., 2008.
  • Manejo de residuos sólidos en América Latina y el Caribe, Sáez, A. Urdaneta, J., 2014.

¿Te pareció útil este contenido?

Continúe leyendo

15-04-2025Tendencias

Transición energética y confiabilidad del sistema eléctrico en Colombia: ¿cómo garantizar la estabilidad?

El sector eléctrico colombiano ha experimentado una transformación significativa con la integración de energías renovables no convencionales. Sin embargo, su incorporación representa retos importantes para el sistema y su confiabilidad en el largo plazo. Conoce 5 estrategias para mantener su estabilidad.

09-04-2025Actualidad economica y sectorial

Aranceles de Trump a vehículos en México y Canadá: los efectos que tendría esta medida en Colombia

Para Colombia, esta medida podría traer un encarecimiento de los vehículos importados desde México y la disponibilidad de ciertos modelos en el mercado local. Así mismo, una reconfiguración del comercio automotor podría abrir nuevas posibilidades. Lee más aquí.

07-04-2025Actualidad economica y sectorial

La salud mental en Colombia: un desafío urgente y el estado de preparación del sistema de salud

Factores como la desigualdad socioeconómica, el desempleo y la violencia contribuyen a la depresión en la vida cotidiana, lo que requiere mayores acciones para la atención de la salud mental en el país. Conoce aquí cómo está preparado el sistema de cara a este desafío.

Suscríbase a nuestro boletín
Capital Inteligente

  • Para conocer
    el acontecer económico.
  • Para tomar mejores
    decisiones de inversión.
  • Para compartir
    información de valor.

Lo más reciente

¿No es lo que buscaba? Conozca otros artículos de interés.

Complementary Content
${loading}