Sostenibilidad: el retador camino que debe recorrer Colombia
Tendencias21-08-2019
A propósito de nuestro informe de inicio de cobertura de Enka, “Una apuesta a la sostenibilidad”, realizamos un acercamiento al desarrollo sostenible en Colombia y su evolución durante los últimos años, en el cual encontramos que, aunque el país ha avanzado hacia un desarrollo más sostenible, específicamente gracias a varias regulaciones implementadas a partir de 2016, todavía existe un amplio espacio por recorrer hacia las tendencias en países más desarrollados. Esperamos que dichas tendencias comiencen a materializarse en los próximos años en la medida en que la implementación de prácticas sostenibles continúe ganando peso en la conciencia ciudadana y gubernamental.
En el marco de los compromisos asumidos por Colombia en la agenda internacional, existen 17 objetivos para el desarrollo sostenible, los cuales están dirigidos a la erradicación de la pobreza, la protección del planeta y garantizar el goce de la paz y la prosperidad. Frente a dichos objetivos la gestión de los residuos sólidos gana preponderancia debido a su impacto en múltiples esferas, desde la social hasta la económica, teniendo una relación directa con 12 de los 17 objetivos planteados.
De acuerdo con un informe publicado por el Banco Interamericano de Desarrollo, Colombia es uno de los países de la región con mejor manejo de residuos sólidos. El país no sólo ofrece una de las más altas coberturas en manera de recolección, con una tasa de 98,9%, sino que también presenta una de las menores generaciones de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) per cápita, 22,5% por debajo del promedio de la región. Adicionalmente, entre los países para los cuales se tienen datos en la región, Colombia se ubica en el segundo lugar en tasa de reciclaje con 17,2%, por encima de países como Perú, Chile y México.
De acuerdo con la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (SSPD), entre los avances realizados en este ámbito y que permitieron el ingreso del país a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se destacan:
- Formulación CONPES 3874 de 2016: se adopta la Política Nacional para la Gestión de Residuos Sólidos, la cual propone avanzar hacia una economía circular, buscando así que el valor de los productos y materiales se mantengan durante el mayor tiempo posible en el ciclo productivo.
- Resolución CRA 720 de 2015: se incluyen aspectos de operación eficiente de las diferentes actividades del servicio público de aseo y se contemplan aspectos ambientalmente razonables.
- Decreto 596 de 2016: con el objetivo de incrementar el aprovechamiento de los residuos sólidos en el país.
Así mismo es importante resaltar la formalización del sector de los recicladores gracias a la tutela interpuesta por los mismos en 2002 y que buscaba la inclusión de dicho grupo poblacional como parte activa de una actividad económica importante. Gracias a esto, hoy en día existe un sistema más estructurado en el componente de aprovechamiento por parte de esta población. Lo que se refleja en las cifras reportadas SSPD bajo las cuales a cierre de 2016 había 12.459 recicladores registrados como prestadores del servicio público de aseo en la actividad de aprovechamiento de un total de 47.608 censados. El registro de los recicladores no sólo permite realizar un mejor seguimiento al aprovechamiento de los residuos sino que también constituye una de las mayores garantías laborales, sociales y económicas a favor de dicha población.
A futuro otras iniciativas que permitirían continuar avanzando en materia de reciclaje y hacia un desarrollo sostenible son:
- La actualización del marco tarifario para el servicio de aseo, el cual remunera y promueve la formalización del sector reciclador
- La normatividad de Responsabilidad Extendida del Productor, fruto de los esfuerzos del gobierno por ingresar en la OCDE y la cual busca incrementar los niveles de aprovechamiento de empaques y envases.
A pesar de lo anterior, es importante resaltar que todavía queda camino por recorrer en materia de aprovechamiento y disminución de costos de disposición. En primer lugar, las tasas de reciclaje en Colombia y América Latina todavía se encuentran muy por debajo de las observadas en países desarrollados como Alemania, Austria, Corea del Sur y Gales, dónde las tasas de reciclaje se ubican por encima del 50%. En Colombia, y la mayoría de los países de la región, la recuperación de materiales reciclables continúa siendo realizada principalmente por el sector informal y muy pocos países cuentan con la infraestructura formal para la clasificación de RSU y su reciclaje.
De acuerdo con el Informe Nacional de Aprovechamiento de la SSPD de 2016, a pesar de que la mayoría de los municipios del país cuenta con sitios de disposición final adecuados, la ausencia de incentivos ha generado el aumento desbordado de la cantidad de residuos dispuestos en dichos sitios, resultando en un agotamiento progresivo de los rellenos sanitarios del país. Adicionalmente, la educación en materia de reciclaje también ha sido precaria, limitándose a la ubicación de canecas codificadas con colores en zonas públicas, colegios y oficinas. Estudios del DANE señalan que sólo el 44% de los hogares colombianos clasifican los residuos y que 7 de cada 10 personas no conocen como hacer una separación adecuada.
A futuro se espera que el volumen de residuos sólidos incremente considerablemente en la medida que los países emergentes continúan el proceso de urbanización y desarrollo. De acuerdo con el Banco Mundial, se espera que la generación de RSU per cápita aumente en un 16,7% a nivel global, y 45,5% en Latinoamérica y el Caribe, pasando de 1,1kg/hab/día en 2012 a 1,6kg/hab/día en 2025. Dicho escenario resalta la necesidad que existe en la región, y en el país, por incrementar las tasas de reciclaje e implementar más iniciativas de disposición de residuos.
Hoy en día el principal método de disposición continúa siendo los rellenos sanitarios con una participación superior al 50% entre los países de ingresos medios y altos (entre los cuales clasifica Colombia de acuerdo con el Banco Mundial), mientras que en los países más desarrollados dicho porcentaje cae a niveles del 40%. La implementación de iniciativas, además del reciclaje, como: minimización y reutilización de residuos, recuperación de materiales, compostaje aeróbico, digestión anaeróbica e incineración, permitirían comenzar a reducir dicho porcentaje.
Adicionalmente, aunque en Colombia los costos de las diferentes técnicas usadas en el manejo de residuos en los rellenos sanitarios son altos, los costos asociados a la actividad de aprovechamiento son aún mayores, lo cual desincentiva su aplicación en muchos casos. El informe del BID señala que el costo unitario de disposición final en Colombia es de aproximadamente USD23,1/ton, el segundo más alto de la región después de Brasil (USD31,48/ton) y muy por encima del promedio de USD13,4/ton. Lo anterior podría estar relacionado a la recuperación de costos; en la región la recuperación promedio alcanza el 51,6%, siendo el impuesto predial el principal mecanismo de cobro con una participación del 52,1%. Mientras que, en el caso de Colombia, los mecanismos de recaudo son a través de la cuenta de electricidad, con una participación del 34,5%, y a través de la cuenta de agua potable y alcantarillado con una participación del 65,5%.
Con este escenario en mente, son varios los retos a los que se enfrenta el país con el objetivo de continuar avanzando hacia una economía sostenible, entre los cuales se resaltan las acciones dirigidas a articular políticas públicas con el papel que desempeñan los diferentes actores relacionados con la reutilización de residuos, un mayor compromiso por parte de las entidades territoriales, programas de formalización de la población recicladora y alivios tributarios para productores y consumidores de materiales reciclables, y los que realizan aprovechamiento.
¿Te pareció útil este contenido?
Continúe leyendo
26-11-2024Especiales
Especial infraestructura 2024: retos, tendencias de inversión y oportunidades hacia 2030
El sector infraestructura en Colombia se enfrenta a diversos desafíos, tanto en materia de inversión, como en la adopción de tendencias más sostenibles que además de ser amigables con el medio ambiente, sean rentables en el tiempo. Conoce detalles en nuestro especial 2024.
26-11-2024Actualidad economica y sectorial
Análisis y gestión de riesgos de mercado en los proyectos de infraestructura vial en Colombia
En Colombia, los proyectos de infraestructura vial enfrentan riesgos de mercado, como la volatilidad cambiaria, las tasas de interés y la inflación. La gestión adecuada de riesgos mediante estrategias de cobertura es esencial para garantizar la estabilidad financiera y sostenibilidad a largo plazo. Lee más aquí.
20-11-2024Actualidad economica y sectorial
Proyección inversión social en Colombia para 2025: implicaciones ante reducción general
La inversión social en el Presupuesto General de la Nación de Colombia para 2025 es fundamental para enfrentar los desafíos estructurales del país y promover un desarrollo inclusivo y sostenible.
Suscríbase a nuestro boletín
Capital Inteligente
- Para conocer
el acontecer económico. - Para tomar mejores
decisiones de inversión. - Para compartir
información de valor.
Lo más reciente
26-11-2024
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Especiales
Especial infraestructura 2024: retos, tendencias de inversión y oportunidades hacia 2030
26-11-2024
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Actualidad economica y sectorial
Análisis y gestión de riesgos de mercado en los proyectos de infraestructura vial en Colombia
20-11-2024
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Actualidad economica y sectorial
Proyección inversión social en Colombia para 2025: implicaciones ante reducción general
¿No es lo que buscaba? Conozca otros artículos de interés.