Nuevos competidores: ¿quiénes son y de dónde provienen?
Tendencias25-05-2017

La democratización de la tecnología -impulsada por la caída de los costos-, la facilidad en el acceso a los fondos de capital y la creciente cultura emprendedora hacen que proliferen las empresas que desafían a los mercados tradicionales. Uber, Tesla, WhatsApp, Airbnb, Snapchat y Waze son algunos ejemplos.
En el video explicamos con mayor detalle por qué esta tecnología facilita la desintermediación de entidades validadoras, como los bancos o las notarías. Además, el tipo de transacciones que permite y las compañías que están implementando temas de blockchain:
En la industria financiera los nuevos competidores provienen de dos frentes:
Estas startups están logrando una escala mucho más rápida que las compañías tradicionales. Sin embargo, el juego no ha terminado para los bancos, ya que estos tienen recursos significativos como sus marcas, distribución, relaciones con los clientes, datos y décadas de conocimiento institucional para explotar en su transformación digital.
Para lograrlo, las instituciones financieras tendrán que elegir dónde se especializarán y dónde aprovecharán los socios externos, y necesitarán acelerar la toma de decisiones para identificar y evaluar jugadores para asociarse o invertir, al mismo tiempo que escoger las ideas para incubar/acelerar nuevas empresas.
En nuestras próximas dos entregas de este especial, espere información detallada sobre Bigtech (grandes jugadores de internet) y Fintech (tecnología financiera).
¿Te pareció útil este contenido?


Continúe leyendo
15-04-2025Tendencias
Transición energética y confiabilidad del sistema eléctrico en Colombia: ¿cómo garantizar la estabilidad?
El sector eléctrico colombiano ha experimentado una transformación significativa con la integración de energías renovables no convencionales. Sin embargo, su incorporación representa retos importantes para el sistema y su confiabilidad en el largo plazo. Conoce 5 estrategias para mantener su estabilidad.
09-04-2025Actualidad economica y sectorial
Aranceles de Trump a vehículos en México y Canadá: los efectos que tendría esta medida en Colombia
Para Colombia, esta medida podría traer un encarecimiento de los vehículos importados desde México y la disponibilidad de ciertos modelos en el mercado local. Así mismo, una reconfiguración del comercio automotor podría abrir nuevas posibilidades. Lee más aquí.
07-04-2025Actualidad economica y sectorial
La salud mental en Colombia: un desafío urgente y el estado de preparación del sistema de salud
Factores como la desigualdad socioeconómica, el desempleo y la violencia contribuyen a la depresión en la vida cotidiana, lo que requiere mayores acciones para la atención de la salud mental en el país. Conoce aquí cómo está preparado el sistema de cara a este desafío.
Suscríbase a nuestro boletín
Capital Inteligente
- Para conocer
el acontecer económico. - Para tomar mejores
decisiones de inversión. - Para compartir
información de valor.
Lo más reciente

15-04-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Tendencias
Transición energética y confiabilidad del sistema eléctrico en Colombia: ¿cómo garantizar la estabilidad?

09-04-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Actualidad economica y sectorial
Aranceles de Trump a vehículos en México y Canadá: los efectos que tendría esta medida en Colombia

07-04-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Actualidad economica y sectorial
La salud mental en Colombia: un desafío urgente y el estado de preparación del sistema de salud
¿No es lo que buscaba? Conozca otros artículos de interés.