Skip to main content
ico

Modelos de Negocio de Plataforma: soluciones de conexión digital

Tendencias11-05-2017

Por Dirección Estrategia Corporativa
Dirección Estrategia Digital
Dirección Estrategia y Arquitectura de TI
Grupo Bancolombia

Modelos de Negocio de Plataforma: soluciones de conexión digital

Continuando con el análisis de Economía Abierta y Colaborativa, del capítulo 1 de “Preparando el futuro”, presentamos una tendencia en la que los propietarios de las plataformas son los responsables de brindar la infraestructura y generar las condiciones para que se den los intercambios entre productores y consumidores. Sin embargo, no son los responsables de la creación de valor.

Estos Modelos de Negocio de Plataforma, más allá de pensar en ofrecer un producto o servicio, se enfocan en identificar la forma de conectar a los participantes. En este video le contamos cómo funcionan, cuáles son sus características y sus casos más exitosos.

 

Casos de uso 

BBVA: es el primer banco en hacer una declaración pública en la que enuncia su intención estratégica de ser un operador digital o plataforma que desarrolle capacidades para el ecosistema, y solo ser un banco desde el punto de vista legal, dado que quieren convertirse en el Amazon de los servicios financieros. Esto ha hecho que:

  • Realicen trabajo colaborativo constante con terceros.
  • Modifiquen su arquitectura a modelos más abiertos.
  • Desarrollen capacidades por fuera de la compañía.

MasterCard y Visa: han montado plataformas abiertas para que clientes, socios y desarrolladores co-creen aplicaciones de comercio y pagos. Actualmente, ambas compañías ofrecen un paquete de APIs que les permite a los comercios conocer a sus consumidores y desarrollar programas de redención. También ofrecen servicios de seguridad para mitigar riesgo y fraude.

Capitalización de mercado de empresas  

Internet vs. Plataforma

¿Te pareció útil este contenido?

Continúe leyendo

04-02-2025Actualidad economica y sectorial

Perspectivas del sector de la construcción en Colombia: cierre 2024 y proyecciones 2025

El sector de la construcción en Colombia enfrenta desafíos por altos costos y restricciones financieras, pero se proyecta una recuperación impulsada por mejoras en vivienda, financiamiento y políticas públicas para este año. Conoce aquí un balance de cómo cerró 2024 y las perspectivas para 2025.

28-01-2025Mercado de capitales

Perspectivas de inversión en fondos de capital privado para 2025

Los fondos de capital privado afrontan 2025 con un panorama cargado de retos y oportunidades. La coyuntura económica global exige a los gestores de capital una capacidad de adaptación sin precedentes. Lee más aquí.

22-01-2025Tendencias

Plantas de tratamiento de aguas residuales: un sector con potencial de crecimiento en Colombia

Con una urbanización acelerada, el país ha experimentado un aumento significativo en la generación de aguas residuales, por lo que las inversiones en plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR) son necesarias para una mayor salud pública, ecosistemas cuidados y disponibilidad de agua limpia. Lee más aquí.

Suscríbase a nuestro boletín
Capital Inteligente

  • Para conocer
    el acontecer económico.
  • Para tomar mejores
    decisiones de inversión.
  • Para compartir
    información de valor.

Lo más reciente

¿No es lo que buscaba? Conozca otros artículos de interés.

Complementary Content
${loading}