Blockchain: una tecnología para asegurar la validez de las transacciones
Tendencias23-05-2017

En la octava entrega de “Preparando el futuro” hacemos un recorrido por una base de datos distribuida entre los nodos de una red. Se trata de Blockchain y funciona como un libro mayor replicado en varios nodos
En el video explicamos con mayor detalle por qué esta tecnología facilita la desintermediación de entidades validadoras, como los bancos o las notarías. Además, el tipo de transacciones que permite y las compañías que están implementando temas de blockchain:


Remesas
El envío de dinero entre fronteras por parte de un individuo a terceros, apoyado en los bancos u operadores, es conocido como remesas internacionales.
Dolores actuales:
- Proceso de registro ineficiente al recolectar la información manualmente.
- Vulnerabilidad del conocimiento de cliente (KYC) por el limitado control en la veracidad de la información y documentación de soporte.
- Altos costos y demora por la cantidad de intermediarios.
- Procesos de compliance complejos y fuera de lugar para el control del lavado de activos.
Beneficios con blockchain:
- Procesos de KYC fluidos al almacenar la identidad digital de las personas en distributed ledgers públicos.
- Reduce costos y tiempo para pagos entre fronteras (aumenta liquidez en la negociación de divisas y disminuye intermediarios).
- Proceso de compliance automatizado: acceso del regulador en tiempo real a las transacciones almacenadas en el ledger para control de lavado de activos.
Retos:
- Adoptar estándares para asegurar interoperabilidad.
- Establecer un marco legal a nivel mundial.
- Las criptomonedas como la moneda de enlace.


Comercio internacional
Tanto importadores como exportadores buscan mitigar los riesgos comerciales, a través de intermediarios de confianza (bancos), quienes cobran una comisión por la posición de riesgo.
Documentos:
- Carta de crédito: términos acordados para el pago.
- Conocimiento de embarque (B/L): condiciones de la mercancía vendida.
Dolores actuales:
- Creación de manual de contratos y de los controles para el lavado de activos.
- Retraso en entrega y pago. Múltiples intermediarios validan.
- Ineficiencias: duplicidad de documentos en procesos de verificación y múltiples plataformas entre países.
Beneficios con blockchain:
- Transparencia en el tracking del proceso: la automatización de las “cartas de crédito” y su almacenamiento en ledgers bajo la figura de Smart Contracts, permite tener una fuente centralizada y única.
- Proceso de compliance automatizado: acceso en tiempo real a las operaciones almacenadas en el ledger para el control de lavado de activos.
- Menores costos en la creación de documentos, gracias a la automatización de procesos, la eliminación de bancos corresponsales y la reducción del fraude.
Retos:
- Facilitar la interoperabilidad con sistemas Legacy.
- Redefinir el marco legal.




Identidad digital
TLa identidad de las personas, su validación y protección es un verdadero reto actualmente. Blockchain puede ser un repositorio unificado de identidades, dada su característica de integridad que asegura procesos más rápidos y precisos contra lavado de activos (AML) y el conocimiento de cliente (KYC). Maneja una única entidad global en manos del usuario y no de terceros, accesible para cualquier entidad con autorización del dueño.
Proceso con blockchain:
1. Solicitud de Información: el usuario debe ingresar sus datos y adjuntar una foto del documento de identidad por ambas caras (solo una vez).
2. Validación de Identidad:
- Las fotos son enviadas a una tercera parte que presta el servicio de validación (Registraduría Nacional).
- El sistema toma una foto en tiempo real de la cara de la persona y valida su veracidad (reconocimiento facial).
3. Registro: la información es ingresada y “sellada” en un ledger público.
4. Consulta: esta información puede ser compartida con terceras partes que requieran validar la identidad de la persona.




¿Te pareció útil este contenido?


Continúe leyendo
09-04-2025Actualidad economica y sectorial
Aranceles de Trump a vehículos en México y Canadá: los efectos que tendría esta medida en Colombia
Para Colombia, esta medida podría traer un encarecimiento de los vehículos importados desde México y la disponibilidad de ciertos modelos en el mercado local. Así mismo, una reconfiguración del comercio automotor podría abrir nuevas posibilidades. Lee más aquí.
07-04-2025Actualidad economica y sectorial
La salud mental en Colombia: un desafío urgente y el estado de preparación del sistema de salud
Factores como la desigualdad socioeconómica, el desempleo y la violencia contribuyen a la depresión en la vida cotidiana, lo que requiere mayores acciones para la atención de la salud mental en el país. Conoce aquí cómo está preparado el sistema de cara a este desafío.
04-04-2025Actualidad economica y sectorial
Desbalance fiscal de 2025 en Colombia y su impacto en las regiones
Pese a las propuestas recientes para su autonomía fiscal, un ajuste en los recursos del Gobierno podría significar recortes en los presupuestos de las regiones, afectando la prestación de servicios y el crecimiento económico local. Conoce más aquí.
Suscríbase a nuestro boletín
Capital Inteligente
- Para conocer
el acontecer económico. - Para tomar mejores
decisiones de inversión. - Para compartir
información de valor.
Lo más reciente

09-04-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Actualidad economica y sectorial
Aranceles de Trump a vehículos en México y Canadá: los efectos que tendría esta medida en Colombia

07-04-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Actualidad economica y sectorial
La salud mental en Colombia: un desafío urgente y el estado de preparación del sistema de salud

04-04-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Actualidad economica y sectorial
Desbalance fiscal de 2025 en Colombia y su impacto en las regiones
¿No es lo que buscaba? Conozca otros artículos de interés.