Notas estructuradas: una alternativa de inversión en mercados internacionales
Mercado de capitales10-03-2021

Invertir en el mercado de renta variable de Estados Unidos no deja de ser una apuesta arriesgada, sin embargo, se puede invertir en el mercado de manera diversificada, sin asumir riesgos de un sector económico en específico, e incluso, capturar más retorno del que este entregue ¿Cómo lograrlo en una sola inversión?
¿Estamos cerca de la cima en el mercado accionario de Estados Unidos?
Hace algunos meses el sentimiento generalizado sobre el mercado accionario de Estados Unidos ha sido positivo, y diferentes analistas y administradores de fondos de inversión coinciden en la recomendación de sobreponderar las inversiones en este mercado para el 2021 especialmente en los activos más cíclicos, a pesar de las altas valorizaciones, y de habernos encontrado a tan solo 50 puntos de alcanzar lo que algunos pronosticaban como la cima del 2021.
En este escenario, es natural cuestionarse si vale la pena seguir invirtiendo en este mercado. Antes de resolverlo, veamos por qué algunos creen que podemos estar cerca de la cima:
- Al 23 de febrero el S&P500 Cape Ratio se ubica en 35.34 por encima del promedio histórico y por encima de lo observado en la gran depresión de 1929.
- En las últimas dos semanas de febrero, el índice S&P500 tuvo una corrección entre 3% y 4% impulsada por mayores expectativas de inflación, y algunas dudas sobre la capacidad de este mercado para mantener retornos consistentemente al alza.
Bajo este escenario de incertidumbre, donde algunos se preguntan si estamos realmente cerca de la cima, invertir en el mercado de renta variable de Estados Unidos no deja de ser una apuesta arriesgada, y algunos optan por invertir en sectores específicos de la economía donde puede haber más valor y no hay valorizaciones tan extendidas, asumiendo el riesgo idiosincrático de cada sector y el riesgo de poner los huevos en la misma canasta.
Tal vez le interese leer:
[Webinar] ¿Apegado a casa? El sesgo local y la diversificación de portafolios
¿Qué son las notas estructuradas?
Una nota estructurada es un producto financiero no tradicional que ofrece alternativas de diversificación de los portafolios.
Los productos o notas estructuradas son inversiones no tradicionales, que le permiten al inversionista invertir en el mercado accionario de Estados Unidos con protección de capital ante escenarios de volatilidad y con la capacidad de entregar el mismo retorno que entrega el mercado, e incluso más, en ciertas condiciones de mercado.
Características de las notas estructuradas
Son activos que se construyen con diferentes instrumentos financieros, diseñados de forma tal que permitan invertir con una protección parcial o total del capital, capturando retorno positivos en mercados alcistas, bajistas, laterales, volátiles, estables, entre otros.
¿Qué notas estructuradas existen en el mercado?
Nota estructurada #1
Plazo de la inversión 1.5 años, invierte en el mercado accionario de EE. UU. a través de los índices S&P 500, Dow Jones, y Nasdaq.
- Escenario 1 y 2: Si el mercado se valoriza al vencimiento, la nota entrega rentabilidades positivas equivalentes a la rentabilidad del mercado, hasta un máximo del 20%.
- Escenario 3: En mercados a la baja la nota entrega rentabilidades positivas equivalentes a la caída mercado, y protege el 100% del capital si la caída no supera el 20%.
- Escenario 4: Si la caída supera el 20% la rentabilidad es negativa equivalente a la caída, sin protección de capital.
Nota estructurada #2:
Plazo de la inversión 1.5 años, invierte en el mercado accionario de EE. UU. a través de los índices S&P 500 Dow Jones, y Nasdaq.
- Escenario 1 y 2: Si el mercado se valoriza al vencimiento de la nota esta entrega un cupón de 17% independientemente de la magnitud de valorización del mercado.
- Escenario 3: Si el mercado se desvaloriza la nota protege el 100% del capital siempre y cuando la caída no supere el 20%.
- Escenario 4: Si la caída supera el 20% la rentabilidad de la nota es negativa, y equivalente a la caída del mercado, sin protección de capital.
Pese a las altas valorizaciones del mercado accionario de EE. UU., en el equipo de Inversiones del Grupo Bancolombia aún creemos que hay valor en este mercado, impulsado principalmente por los activos más cíclicos (consulte nuestro informe de perspectivas de inversión para el mes de marzo) y no somos los únicos, algunos analistas han incrementado el nivel objetivo el S&P500 hasta los 4,200 y 4,300 puntos, y en general el conceso de analistas apunta a una valorización cercana al 10% en este índice para finales de 2021, desde los niveles actuales de cotización (3,800 – 3,900 puntos).
Descargue el análisis completo sobre las recomendaciones de inversión en productos estructurados
¿Le gustaría saber cuál es el crecimiento esperado de los índices del mercado accionario y cuáles son algunos de los riesgos propios de estos activos? Encuentre la respuesta en el informe completo.
¿Te pareció útil este contenido?


Continúe leyendo
09-04-2025Actualidad economica y sectorial
Aranceles de Trump a vehículos en México y Canadá: los efectos que tendría esta medida en Colombia
Para Colombia, esta medida podría traer un encarecimiento de los vehículos importados desde México y la disponibilidad de ciertos modelos en el mercado local. Así mismo, una reconfiguración del comercio automotor podría abrir nuevas posibilidades. Lee más aquí.
07-04-2025Actualidad economica y sectorial
La salud mental en Colombia: un desafío urgente y el estado de preparación del sistema de salud
Factores como la desigualdad socioeconómica, el desempleo y la violencia contribuyen a la depresión en la vida cotidiana, lo que requiere mayores acciones para la atención de la salud mental en el país. Conoce aquí cómo está preparado el sistema de cara a este desafío.
04-04-2025Actualidad economica y sectorial
Desbalance fiscal de 2025 en Colombia y su impacto en las regiones
Pese a las propuestas recientes para su autonomía fiscal, un ajuste en los recursos del Gobierno podría significar recortes en los presupuestos de las regiones, afectando la prestación de servicios y el crecimiento económico local. Conoce más aquí.
Suscríbase a nuestro boletín
Capital Inteligente
- Para conocer
el acontecer económico. - Para tomar mejores
decisiones de inversión. - Para compartir
información de valor.
Lo más reciente

09-04-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Actualidad economica y sectorial
Aranceles de Trump a vehículos en México y Canadá: los efectos que tendría esta medida en Colombia

07-04-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Actualidad economica y sectorial
La salud mental en Colombia: un desafío urgente y el estado de preparación del sistema de salud

04-04-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Actualidad economica y sectorial
Desbalance fiscal de 2025 en Colombia y su impacto en las regiones
¿No es lo que buscaba? Conozca otros artículos de interés.