Gobierno Corporativo: clave para la sostenibilidad empresarial
Mercado de capitales07-05-2017
Para muchos el concepto Gobierno Corporativo es un adorno al cual no le prestan mucha atención, pero para los que trabajamos en la industria financiera y conocemos el verdadero significado de estas dos palabras, lo puede ser todo.
Recientemente hemos visto escándalos de corrupción a nivel global, que tocan las principales compañías del mundo, como el caso de Samsung Electronics, segunda empresa más grande de Asia y decimacuarta a nivel global por capitalización de mercado, cuyo presidente Lee Jae-Yong fue arrestado por sospechas de soborno, o la firma de infraestructura más grande de Latinoamérica: Odebrecht, la cual se encuentra vinculada en sobornos por más de USD800mn en la última década, y cuyos tentáculos alcanzaron al mercado colombiano en el proceso de adjudicación de la Ruta del Sol tramo II.
Pero para no ir muy lejos, en Colombia hemos visto recientemente diferentes fallas de Gobierno Corporativo en algunas de las principales compañías del país, que a través de la creación de carteles (acuerdos informales entre empresas del mismo sector, cuyo fin es reducir o eliminar la competencia en un determinado mercado), han afectado al consumidor final, en busca de maximizar su utilidad en un mercado imperfecto.
Sin embargo, Gobierno Corporativo no se refiere únicamente a tratar de evitar problemas de corrupción, sobornos o pagos indebidos, o a la creación de carteles de industria, sino también al trato equitativo al accionista minoritario, a la claridad y transparencia en la presentación de información relevante y a la toma de decisiones en pro del inversionista. En pocas palabras: a evitar el problema de agencia, donde la administración de una compañía puede ir en contra de los intereses de sus dueños (los accionistas).
Es por esto, que el Gobierno Corporativo debe ser una constante y un norte en la administración de las empresas, la cual parte por tener entre otras, una junta directiva con mayoría independiente, políticas claras para transacciones que puedan presentar conflicto de interés entre los accionistas mayoritarios y minoritarios, y una alineación en los incentivos de los administradores para que sus decisiones vayan en línea con la generación de valor del accionista.
También es importante resaltar que las compañías colombianas listadas en Bolsa, han incrementado sus estándares de Gobierno Corporativo en los años recientes. Hoy en día, algunas de esas empresas presentan una junta directiva independiente, conformada por personas de alto reconocimiento y una hoja de vida competitiva, que son la base para la creación de valor de largo plazo. Así mismo, el presidente de la junta es un miembro independiente, al igual que los integrantes del comité de remuneración; lo que en cierta medida brinda tranquilidad al accionista.
Las compañías han incrementado sus estándares de publicación de información
La mayoría de las empresas ya cuentan con departamentos de atención al inversionista, una persona encargada única y exclusivamente de presentar información de forma clara y oportuna, al mismo tiempo que de atender las preguntas que los diferentes grupos de interés puedan tener sobre los resultados financieros, transacciones materiales y relevantes, al igual que noticias de interés que puedan favorecer o afectar el interés del accionista final.
Frente a este punto, la Bolsa de Valores de Colombia tiene un índice denominado COLIR compuesto por las acciones de las empresas que cuentan con el reconocimiento IR (relación con el inversionista), es decir, aquellas compañías que se comprometen a adoptar mejores prácticas en materia de revelación de información y relación con inversionistas. Aunque en algunas compañías falta camino por recorrer en esta materia, es una buena iniciativa.
Todas estas medidas son importantes para que Colombia continúe por el camino de mejorar su estructura corporativa con una visión de sostenibilidad de largo plazo, con una prevalencia en los procesos éticos y la formación de los valores corporativos, donde las inversiones de las compañías están enfocadas en la creación de valor para sus accionistas, el entorno en el cual se desarrollan, sus trabajadores, proveedores, y todo público de interés. Vamos por buen camino, pero todavía hace falta mucho para llegar a estándares internacionales.
¿Te pareció útil este contenido?
Continúe leyendo
04-02-2025Actualidad economica y sectorial
Perspectivas del sector de la construcción en Colombia: cierre 2024 y proyecciones 2025
El sector de la construcción en Colombia enfrenta desafíos por altos costos y restricciones financieras, pero se proyecta una recuperación impulsada por mejoras en vivienda, financiamiento y políticas públicas para este año. Conoce aquí un balance de cómo cerró 2024 y las perspectivas para 2025.
28-01-2025Mercado de capitales
Perspectivas de inversión en fondos de capital privado para 2025
Los fondos de capital privado afrontan 2025 con un panorama cargado de retos y oportunidades. La coyuntura económica global exige a los gestores de capital una capacidad de adaptación sin precedentes. Lee más aquí.
22-01-2025Tendencias
Plantas de tratamiento de aguas residuales: un sector con potencial de crecimiento en Colombia
Con una urbanización acelerada, el país ha experimentado un aumento significativo en la generación de aguas residuales, por lo que las inversiones en plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR) son necesarias para una mayor salud pública, ecosistemas cuidados y disponibilidad de agua limpia. Lee más aquí.
Suscríbase a nuestro boletín
Capital Inteligente
- Para conocer
el acontecer económico. - Para tomar mejores
decisiones de inversión. - Para compartir
información de valor.
Lo más reciente
04-02-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Actualidad economica y sectorial
Perspectivas del sector de la construcción en Colombia: cierre 2024 y proyecciones 2025
28-01-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Mercado de capitales
Perspectivas de inversión en fondos de capital privado para 2025
22-01-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Tendencias
Plantas de tratamiento de aguas residuales: un sector con potencial de crecimiento en Colombia
¿No es lo que buscaba? Conozca otros artículos de interés.