Skip to main content
ico

[Podcast] 5 Minutos: análisis de la actualidad económica

Mercado de capitales17-08-2021

Tiempo de lectura: 5 minutos

Por Dirección de Estructuración
Comité Editorial Capital Inteligente
Grupo Bancolombia

Análisis de la actualidad económica en nuestro podcast 5 Minutos.

En este episodio del año, con un balance al 17 de agosto de 2021, destacamos algunos sucesos que tuvieron lugar durante la semana que cerró el pasado viernes 13 de agosto y que influyeron en el desempeño de las inversiones como el optimismo global y las expectativas por el crecimiento futuro que mantienen el vaivén de los mercados.

Estos son los cinco hechos destacados que encontrará en esta entrega de nuestro podcast 5 Minutos, un repaso de la actualidad económica en materia de divisas, y renta fija y renta variable a nivel local e internacional:

  • Divisas: el dólar finalizó el viernes en $3.842 pesos lo que representa una disminución de -3,2% durante la semana y se cotizó con alta volatilidad. Los precios del petróleo estuvieron relativamente estables. Para esta semana esperamos que el tipo de cambio se cotice con alta volatilidad por encima de los $3.800 pesos. Por su parte, el euro aumentó 0,3% hasta USD 1,18/euro al tiempo que la libra disminuyó -0,1% hasta USD 1,39/libra. 
  • Renta variable internacional: la semana estuvo caracterizada por un generalizado optimismo a nivel global, con los principales índices de regiones desarrolladas como Estados Unidos y Europa alcanzando nuevos máximos históricos. Esperamos relativa estabilidad en los mercados financieros y una continuación de la indecisión por acciones con características de valor y de crecimiento por parte de los inversionistas.
  • Renta fija internacional: las tasas de los títulos del tesoro americano con vencimiento en 10 años repuntaron durante la semana al alcanzar niveles cercanos al 1,36%, no obstante, ante datos de confianza del consumidor en Estados Unidos peor de lo esperado estos cayeron y cerraron este viernes en 1,28%, lo cual representó una disminución de 1 punto básico aproximadamente frente al viernes anterior.
  • Renta fija local: el mercado de deuda pública estuvo alineado con el comportamiento de la moneda al evidenciar valorizaciones de 5 puntos básicos en promedio en la curva de TES tasa fija. Los títulos con vencimiento en 2022 fueron los más valorizados con una disminución de 14 puntos base en su tasa de negociación. La curva de títulos en UVR por su parte mostró un empinamiento con disminuciones de 4 puntos base en la parte corta e incrementos de 9 puntos base en la parte larga, reflejando que la inflación podría mantenerse cerca del 4% hacia finales de año.
  • Renta variable local: el índice MSCI COLCAP subió 3.4% en la semana hasta los 1.269 puntos. El volumen promedio subió 44% hasta los 80,020 millones, impulsado por los buenos resultados de las compañías del sector financiero y la noticia de Ecopetrol en la que informa que ya ha sido firmado el acuerdo interadministrativo con ISA.

🎙️ Escuche un completo análisis de la actualidad económica y las perspectivas para esta semana aquí:


 

Le recomendamos:
Proyección de los impactos que tendría la ley de Inversión Social para los colombianos en 2021

¡Me interesa!

¿Te pareció útil este contenido?

Continúe leyendo

04-02-2025Actualidad economica y sectorial

Perspectivas del sector de la construcción en Colombia: cierre 2024 y proyecciones 2025

El sector de la construcción en Colombia enfrenta desafíos por altos costos y restricciones financieras, pero se proyecta una recuperación impulsada por mejoras en vivienda, financiamiento y políticas públicas para este año. Conoce aquí un balance de cómo cerró 2024 y las perspectivas para 2025.

28-01-2025Mercado de capitales

Perspectivas de inversión en fondos de capital privado para 2025

Los fondos de capital privado afrontan 2025 con un panorama cargado de retos y oportunidades. La coyuntura económica global exige a los gestores de capital una capacidad de adaptación sin precedentes. Lee más aquí.

22-01-2025Tendencias

Plantas de tratamiento de aguas residuales: un sector con potencial de crecimiento en Colombia

Con una urbanización acelerada, el país ha experimentado un aumento significativo en la generación de aguas residuales, por lo que las inversiones en plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR) son necesarias para una mayor salud pública, ecosistemas cuidados y disponibilidad de agua limpia. Lee más aquí.

Suscríbase a nuestro boletín
Capital Inteligente

  • Para conocer
    el acontecer económico.
  • Para tomar mejores
    decisiones de inversión.
  • Para compartir
    información de valor.

Lo más reciente

¿No es lo que buscaba? Conozca otros artículos de interés.

Complementary Content
${loading}