Las mujeres en cargos directivos impulsan la equidad de género
Tendencias04-09-2019
![](/wcm/connect/www.bancolombia.com-26918/f8842569-4098-480a-a723-faccd3880edd/foto-aimee-sentmat-banistmo.jpg?MOD=AJPERES&CACHEID=ROOTWORKSPACE.Z18_K9HC1202P864E0Q30449MS3000-f8842569-4098-480a-a723-faccd3880edd-p6FUBER)
Las mujeres en altos cargos ayudamos a impulsar una cultura laboral más incluyente y favorecemos las iniciativas que fomentan la diversidad y la inclusión como prioridades estratégicas
Aimee Sentmat
Presidenta
Banitsmo
No es un secreto que las mujeres enfrentamos grandes desafíos en el mundo laboral: para algunas la remuneración es menor que la de sus pares masculinos, aun cuando tengan el mismo cargo. Nos proponemos acabar con el techo de cristal que nos limita el acceso a cargos directivos y una vez allí, algunas de nosotras impulsamos el cambio de los viejos patrones instaurados en las organizaciones, con el objetivo de conseguir mayores oportunidades para nuestro género.
En el pasado, cuando una mujer alcanzaba un cargo directivo, se percibía más como un triunfo personal que como un modelo para otras mujeres. Pocas notaban el hecho de que una mujer en un puesto directivo era un medio para que otras ascendieran.
Los retos de ser mujer en el mundo empresarial
La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) reconocen la igualdad de género como su quinto objetivo y hacen un llamado para lograr una participación plena de las mujeres en todos los niveles de las organizaciones.
Este es un reto importante considerando la desigualdad de género en el lugar de trabajo a nivel mundial y en Latinoamérica. Estas son algunas cifras que lo demuestran:
También le puede interesar: 4 consejos de Obama para que Colombia alcance un desarrollo sostenible
Acabar con el techo de cristal
Tener mujeres en cargos ejecutivos comienza a ser prioridad para algunas de las grandes empresas del mundo. El valor de las mujeres que alcanzan puestos directivos es muy importante, pues estas buscan promover políticas de equidad de género y mejores oportunidades para todos.
La lista de las 500 empresas más importantes de la revista Fortune en 2019 tiene más CEO mujeres que en cualquier otro momento de la historia. Son 33 mujeres que representan el 6,6% del conjunto de CEO, un salto considerable de casi 38% en comparación con el año pasado (fueron 24 y representaron 4,8% del total). Entre ellas destacan las CEO de General Motors, IBM y Best Buy. También hay mujeres al frente de compañías petroleras como Occidental Petroleum, de atención médica como Anthem Inc. y de entidades de servicios financieros como Synchrony Financial.
A propósito de mujeres que consiguen nuevas oportunidades en empresas que aún conservan viejos esquemas y estructuras, hay algunos casos de éxito. Uno de ellos es el de Marianne Harrison que, en 2017, asumió el cargo de presidenta y directora ejecutiva de John Hancock, una de las aseguradoras de vida más grandes de Estados Unidos. Es la primera mujer ejecutiva de la organización en sus más de 150 años de historia. “Me enorgullece decir que desde que comencé como CEO en octubre de 2017, el 40% de mi equipo directivo es diverso en cuanto a raza y género”, declaró a Forbes en 2018. “En John Hancock estamos comprometidos a empoderar a las mujeres y crear un ambiente en donde cualquiera pueda tener éxito”.
Un estudio de Morgan Stanley encontró que las empresas con mayor representación de mujeres en cargos ejecutivos experimentaron un mejor desempeño financiero que aquellas con menos mujeres. "Una mayor diversidad de género, particularmente en entornos corporativos, puede traducirse en mayor productividad e innovación, mejores productos y mayor retención y satisfacción de los empleados", concluye el estudio.
En suma, las mujeres ofrecemos una perspectiva diferente que puede ser muy valiosa en el mundo de los negocios, ayudamos a mejorar los indicadores financieros e instauramos un modelo por el que las mujeres talentosas se sienten atraídas.
Concretamente, ¿cuáles son los beneficios de tener mujeres en cargos directivos?
Cuatro aportes del liderazgo femenino en los negocios
1. Consiguen mayor rentabilidad
Una empresa en la que al menos 30% de sus líderes sean mujeres agrega más de un punto porcentual a su margen neto, en comparación con una empresa similar sin líderes femeninas, señala un estudio del Instituto Peterson. "A modo de comparación, la empresa rentable típica de nuestra muestra tenía un margen de beneficio neto del 6,4%, por lo que un aumento de 1 punto porcentual representa un aumento del 15% en la rentabilidad”.
![Acción preventiva #1: Adoptar políticas administrativas para implementar límites de caja mínima operativa](/wcm/connect/www.bancolombia.com-26918/fe569167-10de-490b-9f8e-b1ffcfe7b6c8/icono-rentabilidad.png?MOD=AJPERES&CACHEID=ROOTWORKSPACE.Z18_K9HC1202P864E0Q30449MS3000-fe569167-10de-490b-9f8e-b1ffcfe7b6c8-p6FUBER)
2. Obtienen más ganancias
Una investigación realizada por la empresa de servicios financieros Credit Suisse descubrió que tener mujeres en la gerencia conduce a un retorno de capital 19% más alto y pagos de dividendos 9% mayores. Además, por cada mujer adicional en la junta directiva, las ganancias anuales aumentaron en 2,3 millones de dólares, de acuerdo con Catalyst.
![Acción preventiva #2: Redefinir las estrategias financieras de acuerdo con la estrategia organizacional](/wcm/connect/www.bancolombia.com-26918/01db4dc3-f608-4937-a78b-2441f64dcf39/icono-ganancias.png?MOD=AJPERES&CACHEID=ROOTWORKSPACE.Z18_K9HC1202P864E0Q30449MS3000-01db4dc3-f608-4937-a78b-2441f64dcf39-p6FUBER)
3. Mejoran el rendimiento
Catalyst mostró también que las compañías de la lista Fortune 500 con al menos tres mujeres en su junta directiva tuvieron un margen de contribución 28 veces mayor que aquellas con juntas menos diversas.
![Acción preventiva #1: Adoptar políticas administrativas para implementar límites de caja mínima operativa](/wcm/connect/www.bancolombia.com-26918/2352ded3-0d6d-4ec8-b573-6a4892b1f902/icono_rendimiento.png?MOD=AJPERES&CACHEID=ROOTWORKSPACE.Z18_K9HC1202P864E0Q30449MS3000-2352ded3-0d6d-4ec8-b573-6a4892b1f902-p6FUBER)
4. Impulsan la equidad
Cuando las mujeres tienen mayor representación en funciones de liderazgo, se contrata a más mujeres en todos los ámbitos. Según Accenture, en empresas con directoras, las mujeres tienen cuatro veces más probabilidades de alcanzar los niveles de gerencia y dirección. Además, de acuerdo con una investigación previa del Foro Económico Mundial, las mujeres son mejor remuneradas cuando una organización es liderada por una mujer.
![Acción preventiva #2: Redefinir las estrategias financieras de acuerdo con la estrategia organizacional](/wcm/connect/www.bancolombia.com-26918/c38ddb1e-cea7-46de-8f16-f172c06a67b7/icono-equidad.png?MOD=AJPERES&CACHEID=ROOTWORKSPACE.Z18_K9HC1202P864E0Q30449MS3000-c38ddb1e-cea7-46de-8f16-f172c06a67b7-p6FUBER)
También le puede interesar: El liderazgo de las mujeres es una de las 11 claves para crecer exponencialmente, según Tom Peters
Accenture, IBM y Banistmo: tres casos de éxito de acciones en pro de la equidad de género en empresas lideradas por mujeres
La cultura de una organización la establecen, de una manera u otra, los llamados “puestos de arriba”. En este sentido, cuando las mujeres alcanzan esos peldaños superiores se preocupan por hacer de la equidad de género una prioridad estratégica. Un estudio de Accenture titulado “Cuando ella se levanta, todos nos levantamos” descubrió que cuando hay mujeres en los cargos directivos, hay más mujeres en total en la organización, que en aquellas en las que todos los líderes son hombres.
Hay grandes empresas en las que las mujeres en cargos directivos ayudan a establecer políticas de equidad tanto para sus colaboradoras como para sus clientes mujeres. Tres casos, de industrias tradicionalmente masculinas (consultoría, tecnología y banca) ilustran cómo las acciones de equidad de género pueden ir más allá del cumplimiento de iniciativas de responsabilidad social corporativa y pasar a formar parte del ADN de la organización.
1. Accenture
De la mano de la directora ejecutiva de Liderazgo y Recursos Humanos, Ellyn Shook, la empresa global de consultoría se ha comprometido a llegar a una fuerza laboral para el año 2025 compuesta por hombres y mujeres a partes iguales, así como a aumentar en un mínimo de 25% el porcentaje de mujeres en cargos directivos para 2020.
En el camino para alcanzar este cometido, Accenture desarrolló un programa de liderazgo que ayuda a las mujeres de más alto rango de la compañía a avanzar a puestos ejecutivos. Cada año miden el porcentaje de mujeres que han participado en el programa y lo comparan con el número de mujeres que han ascendido. La empresa cuenta, a su vez, con el programa “Mujeres en Tecnología” que acelera las carreras de las consultoras de alto rendimiento.
En la actualidad, la firma cuenta con 170.000 mujeres (40% de la fuerza laboral) y su trabajo no solo destaca dentro de la organización, sino que también resalta en los reportes y estudios que ofrece al público, al desarrollar investigaciones que hablan de la disparidad laboral y la importancia de la equidad de género.
2. IBM
La presidenta y CEO de la compañía, Ginni Rometty, ha declarado en varias oportunidades que la diversidad y la igualdad de género no es solo una prioridad para la compañía: IBM las considera fundamentales para su éxito económico. Rometty ocupa el cargo desde 2012, cuando se convirtió en la primera mujer CEO en la historia de la empresa.
Desde entonces trabaja por impulsar la carrera de otras mujeres dentro de la organización y promueve programas de formación para niñas y jóvenes. Mediante el programa “Código para Chicas”, por ejemplo, se imparten clases de programación a adolescentes para promover que más mujeres estudien carreras relacionadas con tecnología. Como parte de la iniciativa, se realizan estudios en sus centros de investigación para impulsar la igualdad de género, se firman alianzas gubernamentales a favor de las mujeres y de la diversidad, y se promueven a sus ejecutivas para ocupar los cargos más importantes de la organización.
IBM es una de las compañías con mayor número de mujeres en cargos directivos, con el 24% de su población ejecutiva global; además, de catorce miembros de la junta, cinco son mujeres.
3. Banistmo
- Empezamos con una mirada hacia el interior de la organización
Desde 2016, en Banistmo comenzamos a trabajar a favor de la equidad de género. Un diagnóstico interno analizó la situación de las mujeres en el banco y sus oportunidades dentro de la organización. Nos ocupamos por promover la equidad desde adentro, antes de hacerlo para nuestros clientes: no podemos hablar de lo que no somos. Consolidamos la equidad dentro de la organización de tal forma que en la actualidad el ratio mujer-hombre supera el 60%. Ahora nos encontramos en el proceso para obtener el Sello de Igualdad de Género del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
- Luego, transferimos la iniciativa hacia nuestros clientes
Cuando comprobamos que había coherencia en términos de equidad dentro de la propia organización, estudiamos las necesidades y las realidades externas a través de una investigación profunda que realizamos entre las mujeres en Panamá. Algunos de los resultados revelaron poco acceso de las mujeres al crédito y a otros productos o servicios financieros. Llegamos a la conclusión de que las mujeres tenían más dificultades para acceder a la banca que los hombres e identificamos que para ellas existen aspectos fundamentales como el manejo de tiempo y la familia. Tomando esto en consideración, impulsamos una estrategia de negocios para las mujeres que contempla 4 pilares:
- Pilar financiero, a través del cual se desarrolló una cuenta de ahorro y unos beneficios para mujeres basados en sus necesidades.Recientemente, Banistmo se convirtió en el primer banco de Latinoamérica en emitir un Bono Social de Género, que nos permitirá continuar apoyando el financiamiento a mujeres líderes de empresas Pymes. Un hito que representa sin duda la consolidación de un trabajo que venimos haciendo con mucho enfoque y esfuerzo.
- Pilar de conocimiento y reconocimiento, en el cual más de 1,000 emprendedoras han recibido capacitaciones en temas diversos y desde 2018 implementamos In-pactamos, un programa con el que hemos apoyado a más de 40 mujeres empresarias a hacer crecer su negocio a través de mentorías personalizadas, talleres y eventos de networking.
- Pilar interno. Nos proponemos continuar impulsando la equidad de género y capacitando a nuestros colaboradores.
- Pilar de alianzas, fundamental para lograr todos estos avances. Las alianzas han sido con organizaciones como la Financial Alliance for Women, para intercambiar mejores prácticas en el sector financiero; la ONU Mujeres, con quienes suscribimos los principios de empoderamiento de la Mujer; el Canal de Empresarias; la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, para promover el emprendimiento femenino; la Iniciativa de Paridad de Género, a través de la cual tenemos la oportunidad de incidir en temas de género a nivel nacional. Y con el Banco Interamericano de Desarrollo, con quienes recientemente impulsamos el Bono Social de Género.
Xerox, Marriott, L’Oreal, Alibaba, General Motors, KPMG, PwC, P&G, Bank of America y Pepsi son otras de las empresas que tratan la equidad de género como una prioridad estratégica que permite alcanzar mejores resultados financieros y promueve una sociedad más inclusiva y próspera para todos.
Las empresas que trabajan a favor de la equidad de género en el entorno laboral ven la incorporación de mujeres en puestos de liderazgo como una prioridad y una oportunidad para fomentar la diversidad y hacer que la organización sea más inclusiva.
¿Te pareció útil este contenido?
![](/wcm/connect/www.bancolombia.com-26918/bd4b33d2-2161-4d5c-887e-6701a4b95818/thumbs_up.png?MOD=AJPERES&CACHEID=ROOTWORKSPACE.Z18_K9HC1202P864E0Q30449MS3000-bd4b33d2-2161-4d5c-887e-6701a4b95818-p6FUBER)
![](/wcm/connect/www.bancolombia.com-26918/c0ae8cfa-2529-4612-86ff-c8e80a2b008b/thumbs_down.png?MOD=AJPERES&CACHEID=ROOTWORKSPACE.Z18_K9HC1202P864E0Q30449MS3000-c0ae8cfa-2529-4612-86ff-c8e80a2b008b-p6FUBER)
Continúe leyendo
02-09-2019Tendencias
Bonos verdes: el crecimiento exponencial en el mercado de capitales
Los bonos verdes son una iniciativa de inversión que cada vez toma más relevancia entre aquellos inversionistas que buscan mostrar su compromiso social y ambiental en sus portafolios de inversión.
27-08-2019Tendencias
Tecnología y salud: claves para el desarrollo sostenible
Las organizaciones son cada vez más conscientes de la responsabilidad que tienen con sus comunidades y su entorno. La gestión de los stakeholders pasó de estar puramente enfocada en clientes, proveedores y accionistas, a contar con planes e iniciativas para garantizar la sostenibilidad del planeta y de nuestra especie. Sin importar su sector productivo, las empresas se reconocen como actores de cambio y aportan soluciones que marcan la diferencia. En 2015, en el marco de una creciente preocupación por el planeta, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) diseñó los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para garantizar paz y prosperidad, proteger el planeta y acabar con la pobreza.
03-09-2019Tendencias
¿Qué ocurre en las empresas que tienen más mujeres directivas?
Estados y empresas tienen un gran reto: trabajar en políticas y estrategias para que más mujeres ocupen cargos directivos y cerrar así la brecha que existe. Al respecto, el Foro Económico Mundial evidenció en 2018 que el 36% de los cargos gerenciales en el mundo son liderados por mujeres.
Suscríbase a nuestro boletín
Capital Inteligente
- Para conocer
el acontecer económico. - Para tomar mejores
decisiones de inversión. - Para compartir
información de valor.
Lo más reciente
![Perspectivas del sector de la construcción en Colombia: cierre 2024 y proyecciones 2025](/wcm/connect/www.bancolombia.com-26918/fc5f06ff-30ee-4876-bc7f-fc0130eb84d0/_dk-viviendas-colombia.jpg?MOD=AJPERES&CACHEID=ROOTWORKSPACE.Z18_K9HC1202P864E0Q30449MS3000-fc5f06ff-30ee-4876-bc7f-fc0130eb84d0-phwts-c)
04-02-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Actualidad economica y sectorial
Perspectivas del sector de la construcción en Colombia: cierre 2024 y proyecciones 2025
![Perspectivas de inversión en fondos de capital privado para 2025](/wcm/connect/www.bancolombia.com-26918/1963eac7-edfb-4ba2-a2d4-107b8dd36c92/pt-fondos-capital.jpg?MOD=AJPERES&CACHEID=ROOTWORKSPACE.Z18_K9HC1202P864E0Q30449MS3000-1963eac7-edfb-4ba2-a2d4-107b8dd36c92-pikakyt)
28-01-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Mercado de capitales
Perspectivas de inversión en fondos de capital privado para 2025
![Plantas de tratamiento de aguas residuales: un sector con potencial de crecimiento en Colombia](/wcm/connect/www.bancolombia.com-26918/e8543dbe-e68d-4989-8aef-ead863c1b3e3/_dk-plantas-agua.jpg?MOD=AJPERES&CACHEID=ROOTWORKSPACE.Z18_K9HC1202P864E0Q30449MS3000-e8543dbe-e68d-4989-8aef-ead863c1b3e3-pi9E2y4)
22-01-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Tendencias
Plantas de tratamiento de aguas residuales: un sector con potencial de crecimiento en Colombia
¿No es lo que buscaba? Conozca otros artículos de interés.