Skip to main content
ico

El proyecto de reforma tributaria y sus efectos macroeconómicos

Actualidad economica y sectorial03-11-2016

Por Juan Pablo Espinosa
Gerente de Investigaciones Económicas / Grupo Bancolombia

El proyecto de reforma tributaria y sus efectos macroeconómicos

A pesar de que la reforma tendría un impacto directo de desaceleración de la demanda interna, este costo en términos de crecimiento sería menor al que se asumiría si esta no fuera aprobada. Conozca aquí este y otros posibles efectos:

  • El proyecto tendría repercusiones sobre el crecimiento y la inflación en el corto plazo.
  • En materia de precios, calculamos que los ajustes en las tarifas del IVA producirían una aceleración de 0,93% anual en la inflación.
  • El estímulo a la inversión privada contribuiría a que el crecimiento potencial del PIB, que actualmente estimamos entre 2,6% y 3,1%, se incremente en medio punto porcentual en 5 años.
  • En el mediano plazo, la reforma tendría efectos favorables sobre el déficit del Gobierno Nacional Central (GNC). Sin embargo, para asegurar el cumplimiento de la senda prevista en la regla fiscal se requieren reformas adicionales.

El frente fiscal será determinante para el entorno macro de Colombia. Tal como lo describimos en nuestro informe anual La economía colombiana en 2017: hacia una dinámica más constructiva, que publicamos la semana anterior, el rumbo de la economía colombiana en 2017 y los años siguientes estará altamente condicionado por la dirección de las finanzas públicas.

Entre los temas fiscales se destaca el proyecto de reforma tributaria que actualmente se discute en el Congreso. Teniendo en cuenta la extensión y el amplio alcance de esta propuesta, su aprobación -la cual asumimos que ocurrirá antes de que finalice el año- tendrá múltiples repercusiones tanto a nivel macro como micro.

En el ámbito macro, creemos que las modificaciones al IVA y al impuesto de renta serán las más relevantes. Por esto, este análisis se enfoca en estos dos componentes del proyecto, los cuales tendrán repercusiones importantes en crecimiento, inflación y recaudo tributario. Frente a la propuesta del Gobierno, la principal diferencia de nuestros ejercicios es que asumimos que, dada su afectación en los precios y en el consumo de los hogares, el aumento en las tarifas del IVA se implementará gradualmente en un lapso de 3 años.

Los ajustes impositivos tendrán implicaciones tanto en el corto como en el mediano plazo. En el primer frente, nuestros pronósticos de las principales variables macro para 2017 en el escenario base incorporan dichas modificaciones. En un horizonte de 5 años las principales implicaciones están en la brecha entre el déficit efectivo del GNC y el déficit estructural previsto en la regla fiscal, así como en el crecimiento potencial de la economía.

Efectos en el corto plazo 

Efectos de mediano plazo 

¿Te pareció útil este contenido?

Continúe leyendo

15-04-2025Tendencias

Transición energética y confiabilidad del sistema eléctrico en Colombia: ¿cómo garantizar la estabilidad?

El sector eléctrico colombiano ha experimentado una transformación significativa con la integración de energías renovables no convencionales. Sin embargo, su incorporación representa retos importantes para el sistema y su confiabilidad en el largo plazo. Conoce 5 estrategias para mantener su estabilidad.

09-04-2025Actualidad economica y sectorial

Aranceles de Trump a vehículos en México y Canadá: los efectos que tendría esta medida en Colombia

Para Colombia, esta medida podría traer un encarecimiento de los vehículos importados desde México y la disponibilidad de ciertos modelos en el mercado local. Así mismo, una reconfiguración del comercio automotor podría abrir nuevas posibilidades. Lee más aquí.

07-04-2025Actualidad economica y sectorial

La salud mental en Colombia: un desafío urgente y el estado de preparación del sistema de salud

Factores como la desigualdad socioeconómica, el desempleo y la violencia contribuyen a la depresión en la vida cotidiana, lo que requiere mayores acciones para la atención de la salud mental en el país. Conoce aquí cómo está preparado el sistema de cara a este desafío.

Suscríbase a nuestro boletín
Capital Inteligente

  • Para conocer
    el acontecer económico.
  • Para tomar mejores
    decisiones de inversión.
  • Para compartir
    información de valor.

Lo más reciente

¿No es lo que buscaba? Conozca otros artículos de interés.

Capital Inteligente

Comuníquese con nosotros

Copyright © 2022 Grupo Bancolombia. Productos y servicios de Banca, Fiducia, Leasing, Renting, Bolsa, Factoring, Banca de Inversión, Financiamiento, además del portafolio ofrecido por las entidades del exterior en Panamá, Cayman, Puerto Rico, Renting Perú, Leasing Perú, Fidu Perú y Valores Bancolombia Panamá.
Te recomendamos usar los navegadores Web Chrome 43 o superior, Firefox 38 o superior, Safari 8 o superior, Internet Explorer 10, 11.

Complementary Content
${loading}