Skip to main content
ico

Preparando el camino para la competitividad colombiana

Actualidad economica y sectorial06-09-2017

Por Jairo Julián Agudelo Restrepo
Gerente de Investigaciones Económicas en Renta Variable / Grupo Bancolombia

Preparando el camino para la competitividad colombiana

Desde que se inició el Plan Maestro de Infraestructura en el año 2013, en Bancolombia hemos realizado un seguimiento detallado de los proyectos, los riesgos, las oportunidades y el impacto que este tendrá en la economía colombiana. En ese momento adoptamos una posición muy positiva con respecto al Plan Maestro de Infraestructura Gubernamental que buscará recuperar la competitividad de las empresas colombianas. Este Plan Maestro se centra especialmente en la red vial a través de un ambicioso plan denominado Programa de Concesiones Viales de Cuarta Generación (4G) por un valor cercano a los COP47bn, que tiene como objetivo construir y reparar unos 8.000 km de carreteras en el territorio colombiano.

Desde entonces hemos visto importantes mejoras que fortalecen nuestra visión positiva de este programa que pronto comenzará a tener un impacto positivo en el desempeño del PIB colombiano, el desempleo, el transporte y en ahorros de costos logísticos para las empresas colombianas. Cabe destacar que según el Informe de Competitividad Global 2016-2017 del FME, Colombia ocupa el puesto 61 entre 138 economías, pero apenas el 84 en infraestructura, por encima del puesto 92 ocupado en 2013, situación que hasta ahora no sido afectada por el mencionado proyecto de inversión en infraestructura, este apenas está comenzando.

Antes de hablar sobre el estado actual de este plan maestro también vale la pena mencionar el desafiante escenario macroeconómico que representó la fuerte caída de los precios del petróleo para la economía colombiana, lo cual ha tenido un impacto negativo en el desempeño de nuestro PIB, la perspectiva de crédito y el déficit de cuenta corriente, que finalmente tuvo una fuerte presión sobre nuestra tasa de cambio. Todo esto ha puesto en entredicho el éxito de estos proyectos de infraestructura, su apalancamiento y la llegada de empresas internacionales de construcción que son una necesidad, debido a que los jugadores locales no tienen el balance para apoyar esta masiva inversión.

Por otra parte, esta presencia internacional también es requerida para lo que está por venir en términos de la infraestructura que se requiera más allá del Programa de Concesiones 4G. Según el Plan Maestro de Transporte Intermodal (PMTI, 2015-2035), el portafolio de proyectos de infraestructura, que incluye el mencionado Programa de Concesiones 4G, asciende a COP207bn/USD69bn, de los cuales:

 

 

Proyectos de infraestructura

No existen resultados

¿Te pareció útil este contenido?

Continúe leyendo

15-04-2025Tendencias

Transición energética y confiabilidad del sistema eléctrico en Colombia: ¿cómo garantizar la estabilidad?

El sector eléctrico colombiano ha experimentado una transformación significativa con la integración de energías renovables no convencionales. Sin embargo, su incorporación representa retos importantes para el sistema y su confiabilidad en el largo plazo. Conoce 5 estrategias para mantener su estabilidad.

09-04-2025Actualidad economica y sectorial

Aranceles de Trump a vehículos en México y Canadá: los efectos que tendría esta medida en Colombia

Para Colombia, esta medida podría traer un encarecimiento de los vehículos importados desde México y la disponibilidad de ciertos modelos en el mercado local. Así mismo, una reconfiguración del comercio automotor podría abrir nuevas posibilidades. Lee más aquí.

07-04-2025Actualidad economica y sectorial

La salud mental en Colombia: un desafío urgente y el estado de preparación del sistema de salud

Factores como la desigualdad socioeconómica, el desempleo y la violencia contribuyen a la depresión en la vida cotidiana, lo que requiere mayores acciones para la atención de la salud mental en el país. Conoce aquí cómo está preparado el sistema de cara a este desafío.

Suscríbase a nuestro boletín
Capital Inteligente

  • Para conocer
    el acontecer económico.
  • Para tomar mejores
    decisiones de inversión.
  • Para compartir
    información de valor.

Lo más reciente

¿No es lo que buscaba? Conozca otros artículos de interés.

Complementary Content
${loading}