Balance macroeconómico de la Ley de Financiamiento
Actualidad economica y sectorial08-02-2019
¿Cuáles cambios trae la Ley de Financiamiento a nivel macroeconómico? Conozca el análisis de Juan Pablo Espinosa, Director de Investigaciones Económicas del grupo Bancolombia sobre los impactos en la economía nacional de la nueva reforma tributaria.
El balance de la ley en términos de crecimiento y recaudo es mixta. El crecimiento se beneficia de una mayor inversión, pero este efecto se merma de manera apreciable por la incertidumbre de los agentes frente a la estabilidad del estatuto tributario y los posibles efectos negativos sobre el canal del crédito
Juan Pablo Espinosa, Director de Investigaciones Económicas del grupo Bancolombia.
Contexto
El Gobierno propuso el proyecto de ley de financiamiento en 2018 con varios objetivos. Además de cubrir el faltante de $14 billones en el Presupuesto de la Nación de 2019, en el proyecto se formularon otros fines, entre ellos:
- Promover la sostenibilidad fiscal de mediano plazo
- Impulsar la reactivación económica
- Propender por un estatuto tributario más progresivo
Para apuntar al logro de varios de estos objetivos, se introdujeron cambios importantes al impuesto de renta. Se aprobó disminuir gradualmente la tarifa a las empresas de 33% a 30% en un plazo de 3 años, y aumentar la tarifa marginal para las personas naturales de mayores ingresos pasando la tarifa máxima de 35% a 39%. Además, se introdujeron beneficios importantes para el sector productivo, como el descuento del IVA causado por bienes de capital, tarifa de renta de 27% para mega inversiones, y exención del impuesto de renta para sectores de la Economía Naranja, entre otros.
Dado lo anterior, en este análisis queremos explorar los efectos que puede tener esta reforma sobre el crecimiento y los ingresos fiscales, este y los próximos años.
Efectos económicos
Para tal efecto, empleamos un Modelo de Equilibrio General Dinámico y Estocástico con un gobierno que enfrenta una regla fiscal, tal que estacionaria la deuda en el largo plazo e impone tributos a las rentas factoriales y el consumo. La modelación se enfoca en analizar los impactos asociados a las modificaciones del impuesto a la renta. Esto se debe a que de la variedad de disposiciones que contiene la ley el efecto de primer orden sobre el desempeño macroeconómico está asociado a dicho tributo.
El modelo señala un efecto positivo sobre el producto por la vía de la acumulación de capital privado. Esto se debe a que la reducción de la carga impositiva a las firmas supone una inclinación de los precios relativos en favor del capital. En tal sentido, estimamos que la inversión crecería un 3,43 % acumulado durante 2 años. Esto supondría en el horizonte considerado un cambio positivo en el empleo de 0,35% y en el PIB de 1,6%.
La estimación anterior asume que los ajustes impositivos son asumidos por los agentes económicos como permanentes. Dado que desde 1990 se ha presentado en Colombia una reforma tributaria cada dos años, se ha creado una percepción de inestabilidad en las reglas de juego que puede mitigar los efectos positivos inicialmente identificados. En efecto, ante la incertidumbre y la posibilidad de que los beneficios tributarios que se aprueban hoy sean revertidos más adelante, las decisiones de inversión pueden llegar a afectarse. Para cuantificar lo anterior, en el modelo evaluamos un segundo escenario en el que se añade un componente estocástico a la determinación de la tarifa del impuesto de renta.
Si la modificación de la tarifa se percibe como transitoria, el efecto posible sobre el crecimiento que se materializaría en el primer año pasaría a ser una fracción de lo estimado en primer término. Así, la incertidumbre tributaria lleva a que el impacto de incremento de la inversión en el transcurso de dos años pasa a ser de 0,42%, en el empleo de 0,04% y en PIB de 0,19%.
Es de resaltar que los hallazgos anteriores no tienen en cuenta el incremento de la carga tributaria a las entidades financieras. Actualmente, la actividad de servicios financieros ya cuenta, desde el lado de la oferta, con una carga impositiva superlativa. Solo sectores con impuesto pigouvianos, que por definición tratan de corregir externalidades negativas -como el de tabaco y las bebidas alcohólicas- tributan más que la actividad de servicios financieros.
De acuerdo con la literatura, una mayor tributación las entidades de crédito se asocia al surgimiento de distorsiones en el canal financiero. Ello puede conducir a una menor colocación de crédito, aumentos en las tasas de interés y reducción en los depósitos, así como generar riesgos a la estabilidad financiera. Tales repercusiones pueden reducir todavía más el estímulo a la inversión, ya que los créditos bancarios son una fuente importante de recursos para la adquisición de bienes de capital.
En relación con las repercusiones fiscales, con base en el modelo identificamos que la ley generará una reducción moderada en los ingresos corrientes del gobierno. Al respecto vale la pena mencionar que el planteamiento inicial es que la disminución de impuestos a las firmas puede autofinanciarse en una proporción importante a través del reajuste macroeconómico de las bases de tributación. En efecto, la curva de Laffer para las empresas en Colombia es aplanada en el punto de la tarifa actual y sus inmediaciones (ver gráfica 2.9). En tal sentido, encontramos que el 91% del recorte de tarifa en el impuesto de renta a las empresas, se recuperaría vía un aumento de las bases de tributación del IVA y las personas naturales.
Con la modificación conjunta de las tarifas de renta para personas y empresas, el mapa de iso-recaudo nos muestra que Colombia perdería un 0,15% del PIB de ingresos corrientes. Desde la posición fiscal actual de Colombia, este resultado obliga a contemplar alternativas de ajuste en los próximos años.
En suma, el balance de la ley en términos de crecimiento y recaudo es mixta. El crecimiento se beneficia de una mayor inversión, pero este efecto se merma de manera apreciable por la incertidumbre de los agentes frente a la estabilidad del estatuto tributario y los posibles efectos negativos sobre el canal del crédito. Por su parte, la reducción de los ingresos implicará redoblar los esfuerzos para cumplir con las metas de déficit de los próximos años.
¿Quiere ampliar la información sobre la Ley de Financiamiento? No se pierda nuestros informes especiales.
¿Te pareció útil este contenido?
Continúe leyendo
26-11-2024Especiales
Especial infraestructura 2024: retos, tendencias de inversión y oportunidades hacia 2030
El sector infraestructura en Colombia se enfrenta a diversos desafíos, tanto en materia de inversión, como en la adopción de tendencias más sostenibles que además de ser amigables con el medio ambiente, sean rentables en el tiempo. Conoce detalles en nuestro especial 2024.
26-11-2024Actualidad economica y sectorial
Análisis y gestión de riesgos de mercado en los proyectos de infraestructura vial en Colombia
En Colombia, los proyectos de infraestructura vial enfrentan riesgos de mercado, como la volatilidad cambiaria, las tasas de interés y la inflación. La gestión adecuada de riesgos mediante estrategias de cobertura es esencial para garantizar la estabilidad financiera y sostenibilidad a largo plazo. Lee más aquí.
20-11-2024Actualidad economica y sectorial
Proyección inversión social en Colombia para 2025: implicaciones ante reducción general
La inversión social en el Presupuesto General de la Nación de Colombia para 2025 es fundamental para enfrentar los desafíos estructurales del país y promover un desarrollo inclusivo y sostenible.
Suscríbase a nuestro boletín
Capital Inteligente
- Para conocer
el acontecer económico. - Para tomar mejores
decisiones de inversión. - Para compartir
información de valor.
Lo más reciente
26-11-2024
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Especiales
Especial infraestructura 2024: retos, tendencias de inversión y oportunidades hacia 2030
26-11-2024
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Actualidad economica y sectorial
Análisis y gestión de riesgos de mercado en los proyectos de infraestructura vial en Colombia
20-11-2024
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Actualidad economica y sectorial
Proyección inversión social en Colombia para 2025: implicaciones ante reducción general
¿No es lo que buscaba? Conozca otros artículos de interés.