Infraestructura: ¿en la puerta de un cambio estructural?
Actualidad economica y sectorial18-11-2016
Para nadie es un secreto que el mercado colombiano ha estado esperando por largo tiempo un despliegue de inversión en el sector de infraestructura, que logre sacar al país del retraso y la falta de competitividad empresarial con la que contamos hoy en día. Por fortuna, la espera ha terminado, pues la tan anhelada inversión en los proyectos de cuarta generación (4G) es un hecho, y es solo cuestión de tiempo para que empecemos a ver los resultados.
La falta de inversión nos ha llevado a ser calificados según el Índice de Competitividad Global 2016 – 2017 publicado por el Foro Económico Mundial -WEF, en el puesto número 61 entre 138 países (rango medio), el mismo lugar ocupado el año anterior. Sin embargo, al realizar un zoom-in de los diferentes pilares que se tienen en cuenta para esta calificación, encontramos que el de infraestructura es uno de los más débiles, ubicándonos en el puesto 84.
Así mismo, dentro del pilar de infraestructura nos ubicamos en el puesto 120 en calidad de vías, 104 en calidad de ferrocarriles, 83 en infraestructura portuaria y 76 en infraestructura de transporte aéreo, aspectos que brindan señales sobre los grandes retos que enfrenta el país en esta materia.
Debido al rezago presentado en los anteriores indicadores, el Gobierno Nacional bajo la administración de Juan Manuel Santos tomó la decisión de iniciar, en el año 2010, el proyecto denominado como Cuarta Generación de Concesiones Viales (4G), el cual buscaba intervenir cerca de 8.000 kilómetros de vía, construyendo entre estos más de 1.200km en dobles calzadas, para mejorar la conectividad entre los principales centros de distribución y los puertos, al igual que la interconexión entre las ciudades intermedias.
Una nueva realidad
¿Cuál es el rol del mercado de valores en esta transformación?
Conclusión
¿Te pareció útil este contenido?
Continúe leyendo
04-02-2025Actualidad economica y sectorial
Perspectivas del sector de la construcción en Colombia: cierre 2024 y proyecciones 2025
El sector de la construcción en Colombia enfrenta desafíos por altos costos y restricciones financieras, pero se proyecta una recuperación impulsada por mejoras en vivienda, financiamiento y políticas públicas para este año. Conoce aquí un balance de cómo cerró 2024 y las perspectivas para 2025.
28-01-2025Mercado de capitales
Perspectivas de inversión en fondos de capital privado para 2025
Los fondos de capital privado afrontan 2025 con un panorama cargado de retos y oportunidades. La coyuntura económica global exige a los gestores de capital una capacidad de adaptación sin precedentes. Lee más aquí.
22-01-2025Tendencias
Plantas de tratamiento de aguas residuales: un sector con potencial de crecimiento en Colombia
Con una urbanización acelerada, el país ha experimentado un aumento significativo en la generación de aguas residuales, por lo que las inversiones en plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR) son necesarias para una mayor salud pública, ecosistemas cuidados y disponibilidad de agua limpia. Lee más aquí.
Suscríbase a nuestro boletín
Capital Inteligente
- Para conocer
el acontecer económico. - Para tomar mejores
decisiones de inversión. - Para compartir
información de valor.
Lo más reciente
04-02-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Actualidad economica y sectorial
Perspectivas del sector de la construcción en Colombia: cierre 2024 y proyecciones 2025
28-01-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Mercado de capitales
Perspectivas de inversión en fondos de capital privado para 2025
22-01-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Tendencias
Plantas de tratamiento de aguas residuales: un sector con potencial de crecimiento en Colombia
¿No es lo que buscaba? Conozca otros artículos de interés.