Gas Natural Vehicular: presente y futuro
Actualidad economica y sectorial05-10-2016

¿Qué es el GNV y cuál es la estimación de la Unidad de Planeación Minero Energética, UPME, acerca de la demanda que este combustible tiene para el año 2029? En Capital Inteligente profundizamos en el tema, a partir de diferentes proyecciones, estadísticas y un testimonio sobre la aplicación de Gas Natural Vehicular en la recolección de residuos sólidos.
El Gas Natural es un combustible de gran poder calorífico que se encuentra en grandes cantidades en yacimientos subterráneos, formados hace millones de años por descomposición de materia orgánica. Está compuesto principalmente por metano, pero también contiene etano, propano e hidrocarburos más pesados. Pequeñas cantidades de nitrógeno, oxigeno, dióxido de carbono, compuesto de azufre y agua también pueden ser encontrados en el Gas Natural:


El metano es el principal componente del Gas Natural, su molécula está formada por un átomo de carbono (C) y cuatro átomos de hidrógeno (H).


¿Qué aplicaciones tiene el Gas Natural?
El Gas Natural tiene aplicaciones en múltiples sectores, por ejemplo: residencial, comercial, industrial, petroquímico, termoeléctrico y transporte (GNV).


Demanda de GNV
La Unidad de Planeación Minero Energética, UPME, estima que la demanda de Gas Natural en el sector vehicular crecerá un 3.2% anual, al pasar de 87 GBTUD en 2015 a 135 GBTUD en 2029. En el siguiente grafico se presentan escenarios de demanda medio, alto y bajo definidos por un intervalo de confianza del 95%.


Balance de Gas Natural: demanda vs. oferta
De acuerdo con los escenarios de demanda estimados por la UPME y de oferta resultante de la declaración de producción de 2016, se estima que, en un escenario de oferta baja y demanda media, se presenta un equilibrio entre ambas variables hasta enero de 2023.




Renting Colombia: caso de éxito con camiones recolectores dedicados a GNV
Testimonio de un conductor
¿Te pareció útil este contenido?


Continúe leyendo
15-04-2025Tendencias
Transición energética y confiabilidad del sistema eléctrico en Colombia: ¿cómo garantizar la estabilidad?
El sector eléctrico colombiano ha experimentado una transformación significativa con la integración de energías renovables no convencionales. Sin embargo, su incorporación representa retos importantes para el sistema y su confiabilidad en el largo plazo. Conoce 5 estrategias para mantener su estabilidad.
09-04-2025Actualidad economica y sectorial
Aranceles de Trump a vehículos en México y Canadá: los efectos que tendría esta medida en Colombia
Para Colombia, esta medida podría traer un encarecimiento de los vehículos importados desde México y la disponibilidad de ciertos modelos en el mercado local. Así mismo, una reconfiguración del comercio automotor podría abrir nuevas posibilidades. Lee más aquí.
07-04-2025Actualidad economica y sectorial
La salud mental en Colombia: un desafío urgente y el estado de preparación del sistema de salud
Factores como la desigualdad socioeconómica, el desempleo y la violencia contribuyen a la depresión en la vida cotidiana, lo que requiere mayores acciones para la atención de la salud mental en el país. Conoce aquí cómo está preparado el sistema de cara a este desafío.
Suscríbase a nuestro boletín
Capital Inteligente
- Para conocer
el acontecer económico. - Para tomar mejores
decisiones de inversión. - Para compartir
información de valor.
Lo más reciente

15-04-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Tendencias
Transición energética y confiabilidad del sistema eléctrico en Colombia: ¿cómo garantizar la estabilidad?

09-04-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Actualidad economica y sectorial
Aranceles de Trump a vehículos en México y Canadá: los efectos que tendría esta medida en Colombia

07-04-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Actualidad economica y sectorial
La salud mental en Colombia: un desafío urgente y el estado de preparación del sistema de salud
¿No es lo que buscaba? Conozca otros artículos de interés.